Política

La SUBE a 10 pesos y sin aumento de boleto

Después de las infinitas colas en los puntos de entrega de tarjetas del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), la falta de entrega a domicilio por medio de la solicitud vía Internet y el apuro de la gente antes de tener que salir a comprarlas, comenzaron a ser comercializadas a $10 (IVA incluido) en el Correo Argentino y otras entidades privadas, como OCA o Andreani.

La información del costo y los puntos de venta, volvió a ser comunicada por medio un spot publicitario y el Gobierno dice que “por ahora” no hay aumentos en los boletos tanto de micros como de trenes.

 

A partir del sábado 3 de marzo, la SUBE dejó de ser gratuita y tendrá el mismo valor ($10) en caso de robo y en caso de extravío el plástico tendrá un precio mayor de $17.

 

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, no se informó todavía si la tarifa de los boletos aumentará en caso de quitar los subsidios. Se estima que en Capital Federal y Gran Buenos Aires el mínimo de $1,10 pasará a costar $3,50, según previsiones de las empresas de colectivos en la Capital Federal y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

 

Si bien, por el momento no hay aumento en la tarifa plena de los micros urbanos, sí lo hay en los interurbanos, como el Costera Metropolitana que de $15 pasó a $20 en su servicio La Plata-Buenos Aires y aumentó a $19 en el de Escobar-Plaza Italia. Estos transportes interurbanos no aceptan pago con la tarjeta SUBE.

 

Se informó, además, que a partir de este mes no se permitirá que un mismo plástico saque dos o más pasajes al mismo tiempo y que los menores de 3 años (no superada esa edad hasta el último día de la entrega gratuita), podrán tramitarlo de forma gratuita una vez cumplida esa edad, a partir de la cual ya abonan boleto.

 

Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

También te puede interesar