Sociedad

Reconocen los nacimientos con padres heterosexuales

A partir de la sanción de la Ley 26.618, de Matrimonio Igualitario, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) dio a conocer hoy su dictamen que exige la incorporación en la emisión del DNI de los recién nacidos, denominado “Año Cero”, la firma correspondiente “al padre o a la madre o de alguno/a de los padres o de las madres o del/la representante legal”.

Es así como se logra registrar los nacimientos sin discriminar entre los hijos de una familia conformada por personas del mismo o distinto sexo y se permite respetar el “cambio legal respecto de la filiación, así como las disposiciones de la Convención de los Derechos del Niños y la Ley 26.061” de Protección Integral de los Niños”.

 

Con el fin de regularizar la normativa, formularios y prácticas institucionales para que se correspondan con el nuevo paradigma de diversidad familiar, las entidades 100% Diversidad y Derechos y Lesmadres, trabajaron en conjunto con el Viceministro del Interior, Marcio Barbosa y la Directora del RENAPER, Mora Arqueta.

 

Las instituciones mencionadas expresaron que “todavía falta reconocer igualitariamente a los niños y niñas nacidos antes de la reforma del Código Civil, cuyos padres hayan o no contraído matrimonio ya que, los hijos e hijas de las familias comaternales necesitan de manera urgente el reconocimiento de sus dos mamas para poder estar protegidas legalmente y hacer efectivos los derechos y obligaciones que la ley contempla”.

 

Nahuel Caputto, presidente de ADIRA.

También te puede interesar