Política

Docentes y estatales rechazaron las ofertas de las paritarias y peligra el inicio de clases.

En un breve encuentro de tan sólo 15 minutos el gobierno provincial hizo una propuesta salarial que no convenció a las partes  que la calificaron de “ insuficiente” y por el momento no hay fecha para una nueva reunión.

Cuando apenas falta un día hábil para el inicio del ciclo lectivo, el comienzo de las clases es incierto. La propuesta oficial consistió en elevar el salario inicial de 2.400 a 2.800 pesos a partir de marzo y a $ 2.900 a partir de julio, sin precisión alguna sobre la composición del básico ni el blanqueo de sumas que hoy están en negro.  La oferta fue rechazada de manera unánime por el Frente Gremial –que integran FEB, SUTEBA, SADOP, UDA y AMET– que reclama un mínimo de 3.100 pesos. También por UPCN y por Udocba, que piden 3.900 pesos para iniciar las clases.

 

“Ofrecieron una cifra irrisoria con una discusión a futuro incierta sobre la incorporación al básico. Nos están poniendo en un lugar inédito, a escasas horas del arranque de clases, sobre todo cuando no hay una pauta nacional a la cual se tome como referencia. Estamos discutiendo en abstracto, con indefiniciones y con incertidumbre, así que la respuesta de los gremios docentes es ‘no’ a esta propuesta”, señaló la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, a la salida del breve encuentro en la Subsecretaría de Negociación del Sector Público. Y evaluó que “no hay decisión ni voluntad política para jerarquizar a nuestros docentes y a la educación pública”.

 

Asimismo en la reunión entre el ejecutivo provincial y los empleados estatales el gobierno ofreció al igual que a los docentes, un aumento escalonado entre marzo de 14,5% y a partir de junio de 19%, pero los trabajadores rechazaron la oferta y reclaman”no menos del 39%” según explicó el secretario general de ATE provincia Oscar de Isasi.

 

Con respecto a resolución que tomaron los gremios docentes, Mirta Petrocini  explicó que “Mañana es el último día hábil y nosotros vamos a definir en el congreso de la FEB, igual que los otros gremios, qué medidas tomaremos”  aunque aclaró que “hay una decisión de ir al paro”.

 

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca. 
Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.

También te puede interesar