Política

Corpacci defendió la minería en Catamarca y aseguró que los recursos de la actividad “serán destinados a las poblaciones más postergadas”

La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, defendió la minería en su provincia, en medio de protestas en las localidades de Tinogasta y Andalgalá, donde se vivieron momentos de tensión y hasta represión policial con balas de goma. Las protestas, son tanto a favor como en contra de la actividad en esas regiones.

“Soy madre y nada me preocupa más que los catamarqueños vivamos mejor. No voy a permitir que los intereses económicos estén por encima de la salud de mi población”, afirmó la gobernadora en una conferencia de prensa desde la sede de la Casa de Catamarca en Buenos Aires, en la mañana del martes 14 de febrero.

 

Además, sostuvo que “es responsable que nos demos el debate que nos merecemos todos los catamarqueños” y admitió que parte de las millonarias ganancias que deja la actividad minera en su distrito no se invirtieron allí y delegó responsabilidades en la gestión pasada al proclamar que “no somos responsables de lo que no se hizo”.

 

Sin permitir preguntas por parte de los periodistas presentes, en la única referencia sobre las actuales protestas, Corpacci dijo que “es fácil decirle no a la minería cuando alguien llega a un avión, se da la vuelta y después vuelve”.

 

“Los recursos de la actividad minera serán destinados a las poblaciones más postergadas”, anunció la gobernadora que responde a la gestión Fernández de Kirchner, aunque no especificó de qué montos se trata.

 

Por otro lado, comunicó que en Andalgalá se está construyendo un hospital con fondos provinciales.”Todo eso proviene de la minería que orgullosamente hay en la provincia, no de las empresas mineras”, aclaró la gobernadora.

 

Corpacci se mostró molesta por el tratamiento del tema en los medios de comunicación. “Estamos dolidos de que nos traten a los catamarqueños como violentos. Me preocupa la desinformación de algunos medios nacionales. Desde el 20 de enero se producen cortes selectivos. Muchos de ellos fueron desalojados, sin incidentes”, acusó la mandataria.

 

En la misma conferencia de prensa, el secretario de Minería provincial Rodolfo Miccone, por su parte, dio detalles sobre los megaproyectos “Bajo la Alumbrera” y “Agua Rica”, ambos de la compañía Alumbrera (de capitales suizos y canadienses), que están siendo cuestionados por los asambleístas.

 

“En el proceso de explotación no se utiliza cianuro”, afirmó Miccone y desmintió las acusaciones que señalaban a la actividad como causante de contaminación de incidencia en el medio ambiente. “Cada proyecto tiene que estar acompañado de un informe de impacto ambiental. Todo el proceso utiliza elementos orgánicos y el agua que se utiliza se recupera”, agregó el secretario.

 

Por último, la gobernadora apuntó que pedirán “reglas claras y controles públicos a las empresas” que exploten los recursos de la provincia.

 

grabois unio al nido pro: macri, bullrich y larreta lo acusan de usurpar tierras
el candidato son las paso

También te puede interesar