Aunque la emisión se concretará antes de fin de año, la fecha prevista -el 20 de diciembre- siembra dudas respecto de si las comunas podrán utilizar esos títulos antes del cierre del ejercicio.
Aunque la emisión se concretará antes de fin de año, la fecha prevista -el 20 de diciembre- siembra dudas respecto de si las comunas podrán utilizar esos títulos antes del cierre del ejercicio.
Los intendentes, en el marco del reclamo por contar con más fondos, finalmente acordaron este mecanismo con el gobierno provincial con el que prevén cancelar deudas originadas básicamente con proveedores.
En este sentido la decisión de la Provincia de cumplir con el compromiso asumido con los jefes comunales se confirmó ayer con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que dispone la emisión de títulos por 200 millones de pesos, denominados Bonos de Fortalecimiento de las Finanzas Municipales.
Según se informó, estos bonos se emitirán el 20 de diciembre y vencerán el 20 de septiembre de 2014 y habrá un período de gracia para el pago de capital de tres meses. La amortización será en 18 cuotas mensuales y consecutivas, equivalentes las 17 primeras al 5,56% del monto total del capital y una última equivalente al 5,48%, pagaderas a partir del 20 de abril del año próximo
La frecuencia del pago de intereses será mensual, con una tasa Badlar para bancos privados para los depósitos a plazo fijo de más de 1 millón de pesos de 30 a 35 días de plazo.
Los títulos se colocarán a través del Banco Provincia y tendrán como garantía cualquier recurso de origen provincial sin afectación específica y los provenientes de la coparticipación federal.
La medida de la provincia llega en un año muy complicado para algunos distritos que necesitan con urgencia oxígeno financiero para afrontar compromisos económicos, por lo cual fue muy esperado por la mayoría de los gobierno locales.
El gobierno provincial hará un desembolso para reducir la deuda. Luego, a charlar. El factor aguinaldo y la paritaria estatal como prioridades de caja. Las constructoras amagaron con romper.
"Sigue la línea de expectativa de disminución que reflejó el IPC de la Ciudad", indicaron fuentes oficiales. En Economía, intentan bajar la expectativa, después de dos meses de falsos augurios.