Política

Con la oposición fragmentada, Massa lidera la intención de voto

El intendente de Tigre, Sergio Massa, lidera la intención de voto en la provincia de Buenos Aires por encima de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. La oposición lidera intención de voto, pero está fragmentada. Los datos se desprenden de un trabajo realizado por la consultora Prisma. Descargue el informe.

Massa concentra casi el 31% de intención de voto. Y -según el trabajo- la principal característica de ese electorado es que agrupa tanto a quienes manifiestan votar al oficialismo como a quienes optan por la oposición.

 

Detrás del jefe comunal, sigue Alicia Kirchner con el 16,5%; Francisco De Narváez, con 12% y Karina Rabolini, con 5,6%. Más abajo aparecen Margarita Stolbizer, Gabriela Michetti, Martín Sabatella y Gustavo Posse.

 

El documento  también discrimina intención de voto entre oficialismo y oposición. Así, establece que un 36% del electorado se inclinaría por votar a la oposición y un 30% votaría al oficialismo.

 

Si bien 3 de cada10 personas tienen intención de votar al oficialismo en las próximas elecciones, la intención de voto restante se dispersa entre diferentes candidatos de la oposición, sin posibilidad hoy en día de que alguien pueda capitalizar esa intención de voto dando lugar a una fragmentación reinante en los candidatos opositores.

 

El sondeo se realizó en base a unos 2.112 casos a través de encuestas presenciales (domiciliarias y coincidentales) y telefónicas. La totalidad de las encuestas realizadas en el interior de la Provincia fue a través de la vía telefónica. Mientras que las encuestas realizadas en el Conurbano (Secciones Primera, Tercera, y Octava) fueron relevadas en forma presencial.

 

El trabajo de Prisma establece que el 71% de los bonaerenses no está de acuerdo con que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan participar de los procesos electorales.

 

En general, son las mujeres las que más se oponen a ésta posibilidad. A su vez, el informe demuestra valores de desaprobación relativamente constantes en todos los grupos etáreos inclusive entre los más jóvenes.

 

De hecho, el 56% de los jóvenes de 16 a 18 años encuestados, no está de acuerdo con que se reduzca a 16 años la edad permitida para emitir el voto.

 

descargue el informe: encuesta-provincial—septiembre-de-2012

 

Fuente: Prisma

 

Cristina Fernández y Marcelo Lewandowski, cuando se vieron las caras antes del cierre de listas de 2021.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el diputado Gabriel Álamo.

También te puede interesar