“Robar a los muertos”, es el título de la columna que Ruiz Guinazú publicó este lunes por la reedición del “Nunca Más” de la editorial de la Universidad de Buenos Aires, Eudeba.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
“Robar a los muertos”, es el título de la columna que Ruiz Guinazú publicó este lunes por la reedición del “Nunca Más” de la editorial de la Universidad de Buenos Aires, Eudeba.
“La publicación, con fecha marzo 2012, 8» edición, 4» reimpresión, no solamente sigue anteponiendo (exactamente desde marzo de 2006) un prólogo firmado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación al prólogo original que Ernesto Sabato firmó en el momento de su primera publicación, sino que hoy omite definitivamente la firma de Sabato para entrar directamente en materia, como si este fundamental Informe (que sirvió de base al juicio a las juntas de comandantes de la dictadura) fuera un documento anónimo”, expresa la periodista.
Asimismo, la ex miembro de la CONADEP, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas creada por Raúl Alfonsín en 1983 con el objetivo de investigar las violaciones a los derechos humanos durante el Terrorismo de Estado entre el 76 y el 83 durante la Dictadura Militar, expresó que “la apropiación de la Memoria es un robo inexcusable cuando, además, esa Memoria tiene carácter de Informe en un hecho jurídico”.
“Suprimir de este proceso el nombre de Ernesto Sabato es simplemente robarle (a quien no puede replicar) una tarea asumida con enorme responsabilidad en años en los que las Fuerzas Armadas tenían aún un gran poder “, sentenció la periodista para finalizar: “apropiarse entonces de escritos jurídicos y considerarse dueños de la defensa de los derechos humanos son hechos vergonzosos que al menos un hombre digno y valiente como Ernesto Sabato por suerte no ha llegado a presenciar”.
Por su parte, Graciela Fernández Meijide, otra ex miembro de la CONADEP, dijo a Radio Mitre que “esto enoja y da pena. Es un esfuerzo inútil intentar borrar la memoria. Quienes son responsables de esto intentan hacerles pensar a los argentinos que la importancia que trajo la democracia en 1983 en materia de derechos humanos en realidad apareció con el gobierno de los Kirchner. Y todos sabemos que no es así”.
El informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, o “Nunca más”, es un libro que recoge y adapta el formato del informe emitido por la CONADEP respecto a las desapariciones ocurridas durante el Proceso de Reorganización Nacional. Es conocido también con el nombre de Informe Sabato, el escritor que presidió la comisión y entregó el informe el 20 de septiembre de 1984 a Raúl Alfonsín, el entonces presidente en la vuelta a la Democracia.