Política

IOMA: Médicos reclaman el pago de julio y agosto “para seguir garantizando el servicio”

Médicos de la Provincia de Buenos Aires continúan en “estado de alerta y movilización”, y culminan hoy una jornada de protesta de 48 horas, sin cortes en el servicio, pese a haber recibido parte del monto adeudo por el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Según afirman, la mutual canceló la deuda de junio, pero necesitan percibir al menos el pago de julio y agosto “para seguir garantizando el servicio”.

 Profesionales de la salud nucleados en la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba), culminan hoy una jornada de protesta por los atrasos de pagos de IOMA, y si bien por el momento no piensan en adoptar cortes en el servicio, no descartan esa posibilidad en caso de que “no se cumplan las promesas adoptadas y se agrave la situación en los próximos meses”.

 

 Según manifestó en declaraciones a la agencia DIB, el secretario de prensa de Femeba, Oscar Sáenz, IOMA pagó el cien por ciento de junio, y continúan las conversaciones para que cumplan con el compromiso de aproximarse lo más posible a la cancelación de la deuda. “Si bien sabemos que ante la situación económica de la Provincia es difícil pensar en una regularización de los pagos, pedimos que se abonen al menos dos meses completos de lo adeudado”, dijo. Y agregó: “Nos encontramos en alerta, además, porque los salarios de los médicos están muy por debajo de los convenios colectivos de trabajo”.

 

 En este sentido desde la Federación indicaron que continuarán con las reuniones con el IOMA para seguir buscando nuevas posibilidades de pago, y evaluar si es necesaria una nueva medida de fuerza.

 

 Preocupación en clínicas

 

 La problemática no sólo afecta a los 40 mil profesionales de la salud que brindan su servicio a través de IOMA, sino también a los 350 clínicas y sanatorios de gestión privada que hay en la provincia, que atienden a los 2 millones de afiliados.

 

Asimismo, el vicepresidente de la Federación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales de la Provincia de Buenos Aires (Fecliba), Gustavo Mammoni, explicó que pese a que existe “un buen diálogo y una buena intención por parte de la mutual, la situación sigue siendo muy crítica”, sobre todo en torno al esfuerzo que los sanatorios realizan para pagar los salarios. “El 65 por ciento del ingreso de las clínicas se va en el pago al personal, sin contar el hecho de que hay que abonar los insumos y los medicamentos en efectivo”, explicó.

 

Además destacó que “la inflación cumple un papel crucial en la problemática, ya que cuando se reciben los pagos atrasados el dinero representa la tercera parte de lo que valía meses atrás”.

 

Fuente: Dib

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar