Sociedad

Actualizan las velocidades máximas en tramos del Corredor Vial Atlántico

Se trata de 15 tramos sobre las rutas 2, 11, 63 y 74 en los que la Provincia analizó beneficios y riesgos durante el último año para mejorar el flujo vehicular en temporada estival. En la mayoría de los casos, las máximas que fueron actualizadas, aumentaron la velocidad en 20km/h.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires informó, desde la Jefatura de Gabinete, que actualizó las velocidades máximas de circulación en más de 15 tramos de las rutas que van a la Costa Atlántica. De los sectores actualizados, 7 corresponden a la autovía 2, 7  a la ruta 11 y  un tramo a las rutas 63 y 74, sumando un total de 16.

 

Al respecto, el Jefe de Gabinete provincial Alberto Pérez, destacó que “somos un gobierno activo y dinámico que está atento a los requerimientos de los municipios y de los conductores, por eso nuestro sistema de seguridad vial es evaluado continuamente” y agregó que “esta medida es una muestra más del trabajo que realizamos en seguridad vial para hacerlo cada vez más eficiente”.

 

La última modificación sobre las rutas provinciales se había llevado adelante a fines de 2008 cuando el gobierno de Daniel Scioli adhirió a Ley Nacional de tránsito 24.449 en la que se especifican las velocidades máximas.

 

La mayoría de los tramos en los que se actualizó la velocidad se pasó de una máxima de 60 a 80 km. por hora y de 80 a 100 km. por hora, mientras que en los accesos y egresos de algunas localidades pasó de 40 km., a 60 km de máxima.

 

Las modificaciones que ya están vigentes, fueron dispuestas en octubre último por el Gobierno Provincial, momento en el que comenzaron las tareas correspondientes de señalización en cada una de las rutas.

 

El gobierno de la Provincia había anunciado que durante 2011 pondría en evaluación desde la Dirección de Política y Seguridad Vial en conjunto con Vialidad Provincial, el sistema de seguridad vial. De este análisis surgió un estudio coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y la Jefatura de Gabinete provincial.

 

“Las rutas en la Provincia han tenido desde su creación avances sustanciales en su infraestructura, que van desde nuevos pasos a nivel, rotondas de ingreso a poblaciones, colectoras en zonas urbanas, nuevas banquinas, demarcación y otras mejoras que mejoraron la trazabilidad, es por eso que comenzamos hace más de un año un proceso de evaluación permanente y conjunta de todo el sistema vial para luego proponer modificaciones sustanciales como éstas”, explicó Pérez.

 

Desde el año 2008, la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un plan de seguridad vial apostando a que continúen bajando los índices de siniestros en las rutas a los principales centros turísticos de la Costa Atlántica.

 

Pérez, remarcó que “somos un Gobierno dinámico que oportunamente tomó nota de los requerimientos de los municipios y los conductores, por lo que ahora que notamos un cambio de conducta al volante, y que hay una caída de la siniestralidad, podemos dar lugar a esas demandas y comenzar a evaluar todo el sistema de seguridad vial y sus variables para hacerlo aún más eficiente”.

 

Según datos de la Dirección de Política y Seguridad Vial, las acciones de prevención y control de la provincia de Buenos Aires en conjunto con el gobierno nacional en rutas provinciales, permitieron reducir el número de infractores por exceso de velocidad en un 75% en los últimos años y bajar los niveles de siniestralidad vial en un 21,09% en la última temporada.

 

Actualización por Ruta

 

En la Autovía 2 se actualizaron en 7 tramos las velocidades máximas:

 

- Kilómetros 323 y 395: a una máxima de 80 km/h.

 

- Kilómetros 42, 113.5, 203 y 340: a una máxima de 100 km/h.

 

- Kilómetros 82: a una máxima de 120 km/h.

 

En la Ruta 11 se actualizaron otros 7 los sectores:

 

- Kilómetros 410: a una máxima de 60 km/h.

 

- Kilómetros 317, 324, 327, 330 y 392: a una máxima de 80 km/h.

 

- Kilómetro 291: a una máxima de 110 km/h.

 

En la Ruta  63 se actualizó:

 

- Kilómetro 9: a una máxima de 110 km/h.

 

En la Ruta 74 se actualizó:

 

- Kilómetro 23: a una máxima de 110 km/h.

 

Tramos de precaución en el Corredor Vial del Atlántico

 

La Provincia recordó también que siguen vigente los 9 segmentos de precaución anunciados a mediados del año 2011. Según se informó, en el último año se registraron 41 siniestros viales en estos tramos. Es por eso que el gobierno provincial dispuso intensificar los controles y acciones de precaución durante esta temporada.

 

Los sectores de mayor peligrosidad en ambas autovías suman nueve, distribuidos en ambos tramos y sentidos de circulación. En total, en los últimos seis meses allí se registró un total de 41 hechos de tránsito. Es por ello que concentran gran parte de las acciones preventivas y de control vial.

 

En la Autovía 2, el primero de los segmentos de precaución se evidencia del kilómetro 40 al 54 (La Plata/Brandsen) donde se produjeron once hechos viales. Otro tramo peligroso –también con seis siniestros–  se ubica entre el kilómetro 116 y el 130, en el Partido de Chascomús.

 

En Lezama hubo tres hechos entre los kilómetros 145 al 159, en Castelli se produjeron otros cuatro choques entre el kilómetro 170 y el 184, en Dolores  tres siniestros, entre el kilómetro 193 al 207.  En Mar Chiquita se computaron cuatro siniestros entre el kilómetro 341 y el 355.

 

En la Ruta 11, mientras tanto, la provincia advierte tres tramos para extremar medidas de precaución al volante: en General Lavalle (con tres hechos) del kilómetro 276 al 290, en Pinamar (con cuatro siniestros) desde el kilómetro 386 al 400 y en La Costa (con tres hechos viales) del kilómetro 330 al 344.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar