Así lo afirmó el vocero del FMI, Gerry Rice, durante la conferencia de prensa ofrecida este jueves por el organismo internacional.
Así lo afirmó el vocero del FMI, Gerry Rice, durante la conferencia de prensa ofrecida este jueves por el organismo internacional.
Rice se expresó sobre las relaciones entre la Argentina y el Fondo. “Damos la bienvenida a cualquier oportunidad para profundizar nuestro diálogo con Argentina”. Y “mantenemos un diálogo normal bilateral con las autoridades”, a través de la representante del FMI en el país, María de los Ángeles González Miranda, agregó.
El vocero de la entidad, respondió las inquietudes de periodistas argentinos que formularon preguntas vía internet sobre la inminente reunión que mantendrá el directorio sobre Argentina, al haberse cumplido los 180 días de plazo que otorgó el Fondo, para evaluar “la calidad de los datos reportados por Argentina sobre el IPC-GBA (Índice de Precios al Consumidor) y el PBI (Producto Bruto Interno)”.
Asimismo, Rice precisó que la reunión de directorio se realizará a fines de enero o principios de febrero con lo que “esperaremos, para dar declaraciones sobre el resultado de dicha reunión, hasta su realización”, agregó.
Aclaró que el Directorio “evaluará los progresos realizados y decidirá las medidas necesarias, sobre la base de las recomendaciones del staff” del Fondo.
Al mismo tiempo, consideró que “es demasiado pronto en este momento para determinar cuáles serán esas recomendaciones, pero puedo decir que la reunión de Directorio no dará lugar a ninguna sanción a la Argentina”, sostuvo, desterrando especulaciones que se publicaron en diversos medios, sobre la posibilidad de que la Argentina recibiera sanciones.
Entre los temas de diálogo en la agenda bilateral, la Argentina solicitó a fines del 2010 asesoramiento técnico al FMI para la elaboración de un nuevo IPC nacional, que estaría listo recién en el 2013.
En ese marco, el FMI realizó dos misiones al país con personal del staff técnico, encabezadas por el director del Fondo a cargo del Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre para tratar este tema, e incluso visitó distintas provincias. Asimismo, el equipo que conduce Ana María Edwin en el Indec viajó en varias oportunidades a Washington para continuar con la elaboración del índice y el intercambio de información.
El Banco Central salió a la cancha embarrada de una economía en crisis. Dólar, depósitos y las dos caras de la suba de tasas. La inflación XXXL llegó para quedarse.
Fabián Lorenzini quiso correrse en la definición, pero su eventual reemplazo lo rechazó. La cerealera no quiere cambios y pide el gancho final.