Sociedad

¿Qué opinan los periodistas del periodismo?

El vínculo entre la política y los medios es un tema que siempre ha dado que hablar, pero nunca tanto como en estos años. La fuerte disputa que mantiene el poder ejecutivo y el grupo Clarín puso en evidencia  el poder de los medios y los estrechos lazos que el poder político estableció históricamente con los multimedios. Ayer amigos y hoy enfrentados.

En el 2009 la presidenta Cristina Kirchner manda al congreso Nacional la ley 26.522 mal llamada “ley de medios” , con la intención de darle un nuevo marco regulatorio a los servicios de comunicación audiovisual que hasta entonces se regían con una ley dictada en la última dictadura militar.

 

Desde entonces periodistas, políticos y público en general  se expresaron al respecto. “ley mordaza” o “monopolios mediáticos” pasaron a ser los adjetivos de un lado y del otro.

 

¿Pero qué piensan realmente los trabajadores de los medios  que día a día generan las noticias que consumimos?

 

Según una encuesta publicada por la consultora ibarómetro realizada entre periodistas de medios de comunicación de todo el país revela la mirada autocrítica de los trabajadores respecto de su profesión: el 32% de los consultados cree que el periodismo hoy está “condicionado” y el 76,3% acepta que los medios influyen mucho en las opiniones y la conducta de la gente.

 

El informe  se basa en un trabajo realizado entre 240 personas de diferentes diarios, radios y canales de televisión de diversas edades, con la intención de buscar  las miradas de los periodistas en relación al vínculo entre política y medios. El mismo reveló que el 75% acepta que la libertad de expresión está condicionada por los intereses de las empresas de medios. El 22,7% entiende que el periodismo es “mediocre”, sólo el 4,9% cree que  es “crítico” y apenas el 0,4% se animó a calificar su oficio como “independiente”.

 

Por otro lado, el 35,6% de los consultados aceptó que tiene “poca” o “nada” de confianza en los medios y el 57,3% cree que las noticias reflejan “una descripción más negativa de la realidad”

 

A pesar de que existe la sensación de que el periodismo hoy está fuertemente condicionado por intereses de distinta índole, el trabajo de ibarómetro deja ver el sentimiento de un clima positivo en materia de libertad de expresión ya que el 74% evaluó en forma favorable el estado de la libertad de expresión en el país. Por otra parte, existe una extendida adhesión a la Ley de Medios: no sólo el 80% se manifiesta a favor, además un 76% considera importante que sea implementada en forma plena.

 

Finalmente los comunicadores dieron su opinión sobre los gobiernos locales y en este sentido  Hermes Binner, Daniel Scioli, Juan Manuel Urtubey y Sergio Urribarri son los gobernadores mejor evaluados. Sin embargo, la mirada de los periodistas sobre los liderazgos regionales resulta más favorable que sus consideraciones nacionales: cuatro presidentes de la región superan el 60% de imagen positiva: Dilma Rousseff, José Mujica, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales.  Los mandatarios de México, Felipe Calderón, y de Chile, Sebastián Piñera, se ubicaron en las últimas posiciones dentro de las preferencias de los periodistas

 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar