Política

Sentencia en el juicio por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, dictará sentencia en el juicio oral y público al ex comisario Juan Demetrio Luna por delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas, en el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo durante la última dictadura militar.

El veredicto se conocerá luego de la audiencia prevista para hoy, viernes 16 de diciembre, con los alegatos de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la defensa de Luna, la dúplica y la réplica de las partes.

 

El Ministerio Público Fiscal y la Secretaría de Derechos Humanos como querellante, solicitaron en sus alegatos que se fije la pena de 18 y 20 años de prisión respectivamente, al ex comisario.

 

Se le imputa a Luna ser el autor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional, amenazas y violencia reiterada en dos hechos y tormentos agravados por resultar las víctimas Carlos José Fataeche y Victorio Derganz, perseguidos políticos.

 

Las víctimas fueron secuestradas en un camión del Ejército en diciembre de 1976, cuando estaban buscando trabajo en la empresa Ford. Fateche fue visto en el centro clandestino de Campo de Mayo y continúa hoy desaparecido, en tanto Derganz, luego de su secuestro por más de treinta días, fue liberado y falleció posteriormente.

 

En Campo de Mayo funcionaron cuatro centros de detención y una maternidad clandestina, por la que se estima que pasaron 5000 detenidos desaparecidos.

 

Alejandra Ferrero, vacaciones y política en el arranque del año electoral.
Gustavo Benedetti participó de una de las noches más convocantes del Festival de Jesús María. 

También te puede interesar