Libertarios vs Federales

Neuquén: recaudación y esfuerzo fiscal, el pedido de Rolando Figueroa a municipios

El gobernador convocó a intendentes a Chos Malal. Avanza en un acuerdo de equilibrio económico. Los tres ejes que plantea.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, prepara la segunda reunión del verano con intendencias de la provincia para profundizar el plan económico que le permita capear la crisis que desató el ajuste del presidente Javier Milei. Entre los temas a tratar este martes en Chos Malal se destacan una sólida agenda fiscal, de desarrollo y saneamiento del transporte público.

Los avatares económicos que se produjeron en los dos meses de la gestión libertaria profundizaron desequilibrios en los municipios de la Patagonia. Con serias dificultades para hacer frente a obligaciones corrientes, representantes de las intendencias neuquinas viajarán al norte provincial a escuchar de voz del gobernador la propuesta para salir de la situación apremiante.

Según pudo saber Letra P, Figueroa desplegará este martes desde las 10, en el centro cultural de esa localidad, una agenda centrada en profundizar el sistema de regionalización provincial, que implica proyectos específicos de cada ciudad, al igual que el trabajo a través de organismos públicos con capacidad de gestión.

Los ejes de planificación no podrán desplegarse sin un esfuerzo fiscal. Mayor autonomía y mejora en la recaudación municipal serán puntos destacados del mensaje de quien hiciera toda su carrera política en el Movimiento Popular Neuquino (MPN), pero armara una estructura política propia para lograr un triunfo histórico.

Obsesión tributaria en Neuquén

Figueroa está obsesionado con una armonización tributaria que se acopla a la adhesión que arenga en el llamado plan de ordenamiento del Estado. En los últimos días, anunció la reducción de la planta política en su administración y busca que las autoridades locales lo imiten.

Un “compromiso” para solucionar la problemática del transporte público será parte de la cumbre. La situación es apremiante en todos los distritos, incuida la opulenta capital, donde el intendente, Mariano Gaido (MPN), envió un proyecto de ordenanza para evitar que el boleto llegue a 2.200 pesos.

Como describió Letra P, para que no implosione el servicio, la provincia patagónica subsidió a las comunas que presentan serias dificultades. En total, envió $127.442.835,52, de los cuales terminaron, en algunos casos, directamente en las cuentas municipales, como en San Martín de los Andes y la anfitriona Chos Malal.

Rolando Figueroa y todas las bancas de Neuquén en el Congreso.
Mariano Gaido, intendente de Neuquén.

También te puede interesar