MEDIOS

Paramount frena la desinversión y apuesta por la zona núcleo

La multinacional se queda con las señales de Telefé en Córdoba, Rosario y Santa Fe. Proyecta "contenidos de calidad"que alimenten las tres pantallas. Las elecciones fueron la prueba piloto.

Paramount Global, la multinacional estadounidense titular de la marca Telefé en Argentina, terminó su proceso de desinversión en el interior del país con el que se desprendió de varias señales y ahora se enfoca en los canales que posee en Córdoba, Rosario y Santa Fe para hacerse fuerte en la zona núcleo, corazón productivo y de alta intensidad política en la etapa que viene.

El domingo electoral fue un laboratorio a pantalla abierta de lo que Paramount pretende para los tres únicos canales del interior que conserva luego de vender la mayoría de sus señales. Desde minutos antes de las 18, las pantallas de Telefé Córdoba, Santa Fe y Rosario compartieron el mismo operativo de cobertura con conductores, periodistas, productores y técnicos de las tres ciudades.

“Es un proyecto a futuro de consolidación de los equipos que tenemos en estas tres plazas”, blanquea Carlos Pereyra, director de canales del interior de Telefé, en diálogo con Letra P. “Estamos más que satisfechos con esta prueba, ahora vamos a evaluar qué otro tipo de contenidos de interés común podemos empezar a generar para las tres señales”, agrega.

Embed

Como primer paso, confirmado el balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) el próximo 19 de noviembre, ya está definido que se repetirá el operativo de cobertura compartido entre las tres señales. A diferencia de la del pasado domingo, cuya cabecera fue la ciudad de Córdoba, para la segunda vuelta el campamento se montará en Rosario.

Competir sin espuma

Con las tres señales, Canal 8 de Córdoba, 13 de Santa Fe y 5 de Rosario (hoy todas renombradas Telefé), la marca se garantiza cobertura en prácticamente todo el territorio de ambas provincias, una plaza fuerte por su relieve económico y productivo en el corazón de la zona núcleo.

Por eso piensan en “generar temáticas y contenidos comunes, de calidad, a las dos provincias para darles visibilidad”, afirma Pereyra. El objetivo principal es, por supuesto, comenzar a tallar en el mercado publicitario en una zona de alta competitividad donde dos conglomerados ya se disputan la torta y se muestran los dientes: la cordobesa Cadena 3 y la rosarina Televisión Litoral, esta última del pulpo Gustavo Scaglione.

De cualquier manera, Pereyra le baja el tono a la disputa. “No tenemos una política de salir a competir sino de tratar de buscar sinergias y lograr acuerdos”, aclara. En rigor, como ya contó este medio, Telefé trabaja en forma conjunta con Cadena 3 en Córdoba, en una sinergia que, al menos por ahora, no se ha replicado en Rosario.

Con Scaglione, en tanto, han hecho negocios: el rosarino le compró a Paramount las señales de Bahía Blanca, Salta y Tucumán, que se mantienen vinculadas a Telefé con el formato de “canales asociados”. La apuesta de la multinacional en la zona núcleo, se entiende, será en puntas de pies para no causar recelos.

Lo que quedó

Las señales de Córdoba, Santa Fe y Rosario son las únicas tres que Telefé conservó luego de una intensa campaña de desinversión en la que se desprendió de otras cinco repetidoras. A las tres que fueron adquiridas por Scaglione, se le suman el Canal 8 de Mar del Plata, ahora en manos de Neomedia, y Canal 7 de Neuquén, comprada por Alpha Media.

el pulpo scaglione estira sus tentaculos a tucuman y puja por el grupo america
telefe: sale telefonica, entra viacom

Las Más Leídas

También te puede interesar