Con Myrian Prunotto confirmada como compañera de fórmula de Martín Llaryora, las negociaciones en las filas de la coalición cordobesista, hoy llamada Hacemos Unidos por Córdoba, continuaron intensamente a lo largo de todo el jueves. Con reuniones contrarreloj, representantes del peronismo mediterráneo terminaban de definir los nombres para una lista que tendrá como primer candidato a legislador al intendente riocuartense Juan Manuel Llamosas.
Llaryora le confirmó a Prunotto que era la elegida el jueves por la noche. La intendenta radical de Estación Juárez Celman se quedó así con el puesto que más expectativas generaba en el oficialismo provincial y que terminó de definirse priorizando la imagen de apertura y transversalidad que busca asumir la nueva versión del cordobesismo.
Llamosas era el otro anotado para pugnar por ese lugar en la fórmula. Mientras se confirmaba la decisión del equipo estratégico del intendente que quiere ser gobernador, su nombre se barajaba para ser candidato en el departamento Río Cuarto o la cabeza de la lista sábana, ocupando un lugar central en la campaña y proyectándose como uno de los posibles próximos presidentes provisorios de la Unicameral. Ese lugar, que lo ubicaría en la línea sucesoria, es el horizonte que se abre a partir del inicio de la carrera electoral y un eventual triunfo del oficialismo.
Natalia De la Sota y Alejandra Vigo, las otras dos referentes que sonaron para ocupar el segundo espacio en tope de la Boleta Única de Sufragio representando al PJ cordobés y sus aliados que comanda el gobernador Juan Schiaretti, se quedarán en el Congreso, y pugnaban en las negociaciones del viernes por la tarde por espacios expectantes para integrantes de sus núcleos internos en la nómina de la sábana que encabezará Llamosas.
Ambas dirigentes tienen su fuerte en la Capital, donde la candidatura a la banca uninominal muy probablemente quede en manos de Leonardo Limia, el titular de la bancada oficialista en la Legislatura.
En la mesa, donde además de Schiaretti también se sientan el vicegobernador Manuel Calvo y el ministro de Gobierno, Julián López, se avanzó en las últimas horas con los nombres que protagonizarán la batalla electoral de los principales departamentos de la provincia. En Santa María encabezará el actual ministro de Empleo y Formación Profesional, Facundo Torres; en Punilla lo hará el intendente de Huerta Grande, Matías Montoto; y en Presidente Roque Sáenz Peña, la legisladora Victoria Busso.
Como ya adelantó Letra P, el candidato en Unión será Lito Bevilacqua, y en el departamento General San Martín lo hará el intendente gillista de Villa Nueva, Natalio Graglia. El intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán, es el nombre confirmado para el segundo distrito más grande de la provincia, el departamento Colón; mientras entre el secretario de Coordinación Territorial, Augusto Pastore y el intendente de Brinkmann, Gustavo Tévez, se definía la cabeza de la lista en San Justo.
Al cierre de esta nota en la noche del viernes, la presencia de Pedro Dellarrossa en la boleta de Juntos por el Cambio empujaba a Carlos Massei a encabezar la campaña en Marcos Juárez y la discusión en Río Cuarto se extendía hasta las últimas horas de la noche.
Hubo definiciones más claras y rápida en Cruz del Eje, donde Claudio Farías encabezará la boleta; y en Río Primero, donde Juan Blangino buscará la reelección.
Claudio Chavero, que a comienzos de año le ganó la interna partidaria a Federico Alesandri, el candidato a gobernador del frentetodismo, será el candidato en Calamuchita y el intendente de La Carlota, Fabio Guaschino, será el candidato en Juárez Celman.