El juicio oral por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner (CFK), perpetrado el 1 de septiembre de 2022, capturó la atención de la nación. Tres personas fueron procesadas y son los principales acusados en este caso de alto perfil mediático y político: Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo.
Con 277 testigos, CFK entre ellos, y al ritmo de una audiencia por semana, se estima que el proceso judicial para determinar la culpabilidad del trío apodado “Los Copitos” se extienda por seis meses.
El Tribunal Oral Federal (TOF) N°6, compuesto por la jueza Sabrina Namer y los jueces Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, autorizó que sólo la primera audiencia fuera emitida por el canal de YouTube oficial del Poder Judicial.
El trío acusado está imputado por tentativa homicidio doblemente calificado por alevosía, por ser planificado entre dos o más personas y agravado por el uso de un arma de fuego.
El juicio estará centrado en el hecho material y no ahondará en la autoría intelectual o los lazos políticos que denuncia la expresidenta, aunque “sin perjuicio de lo que pudiera surgir a las resultas del debate”, aclaró el TOF N°6.
Fernando Sabag Montiel
El acusado, de 35 años, es considerado el autor material del intento de asesinato. De origen brasileño, estuvo en el centro de la controversia desde el día uno. La noche del atentado intentó disparar a corta distancia contra CFK, pero el arma falló. A lo largo del proceso judicial señaló que actuó solo y sin órdenes de terceros.
Su defensa, liderada por la defensora oficial María Fernanda López Puleio, intentó plantear dudas sobre su capacidad mental para enfrentar un juicio penal.
Brenda Uliarte
Pareja de Sabag Montiel, es acusada de complicidad en el ataque. Joven y con una vida marcada por dificultades personales, incluida la pérdida de su bebé durante la pandemia, Uliarte presentó una imagen de vulnerabilidad.
Inicialmente representada por un agente oficial, su defensa pasó a manos de abogados más mediáticos, como Alejandro Cipolla. Intentó distanciarse del ataque, acusando a Sabag Montiel y mencionando posibles conexiones con grupos radicales como Revolución Federal.
Gabriel Carrizo
Conocido como el jefe de los vendedores de algodón de azúcar “Los Copitos”, es acusado de proporcionar el arma utilizada en el atentado. Las pruebas en su contra incluyen conversaciones en su teléfono móvil que sugieren su participación en la planificación del ataque.
Carrizo intentó minimizar su implicación, alegando que todo fue una broma de mal gusto. Su defensa, a cargo de Gastón Marano, trabajó para desacreditar las pruebas presentadas por la fiscalía.
Jueces y abogados defensores
El debate comenzó el 26 de junio de 2024 y es llevado adelante por los jueces Adrián Grünberg, Ignacio Fornari y Sabrina Namer. La fiscal Gabriela Baigún, junto con los abogados de la víctima, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, están a cargo de la acusación.
Se espera que el juicio convoque a 277 personas a declarar, incluyendo testigos claves como la custodia de la ex vicepresidenta y militantes presentes la noche del atentado.
La atención pública está puesta en los detalles revelados durante el juicio, especialmente en cualquier posible conexión con figuras políticas o grupos radicales.
La investigación continúa explorando otros hilos, como los supuestos comentarios previos al atentado por parte del entonces diputado del PRO Gerardo Milman, cercano a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.