Rogelio Frigerio, el gobernador electo de Entre Ríos, recalienta la previa del traspaso de mando con Gustavo Bordet. En un raid de medios habló de la dificultad para pagar sueldos, el medio aguinaldo y la deuda en dólares provincial que tiene un próximo vencimiento en febrero de 2024.
En declaraciones a Radio UNER Paraná marcó la necesidad de “corregir algunas distorsiones” en la Caja de Jubilaciones. “Voy a reducir a la mitad los cargos de la política”, había amenazado más temprano en Radio Rivadavia.
Frigerio habla de un ajuste, en sintonía con la motosierra que propone el libertario Javier Milei aunque con estilo propio. Las expectativas, entonces, están puestas en qué áreas piensa para reducir el gasto.
El denominado “gasto político” no es cuantioso en relación a la totalidad del Presupuesto Provincial pero un recorte en este aspecto tiene la virtud de cuajar con el espíritu de este tiempo: castigar a la casta, como pregona el presidente electo.
En este sentido, según pudo averiguar Letra P, se van a eliminar de plano las subsecretarías en la provincia. Además, se van a reducir algunas direcciones y, en otros casos, se van a fusionar dos o tres. También está puesto el ojo en de cargo de coordinación, que la nueva administración considera "inexplicables". Un dirigente del peronismo que ya preparó las cajas para la mudanza hizo una interpretación diferente de esas intenciones. Para él se esa reducción es porque no tienen suficiente gente.
La nueva Ley de Ministerios que debe explicitar esas intenciones de recorte estaría redactada la semana próxima. Será votada por la nueva Legislatura, pero en sesiones ordinarias. Así, sin que esté prevista la convocatoria a extraordinarias, todo quedaría listo antes de la Navidad.
Aunque había trascendido que Frigerio impulsaría una Ley de Emergencia Económica, esa medida fue desestimada de plano a Letra P por un futuro funcionario que por estas horas está abocado a la transición y que ocupará un cargo de primera línea.
En el nuevo equipo económico se atajan y advierten que la provincia no está en equilibrio fiscal “como vienen diciendo Gustavo Bordet y Hugo Ballay (el ministro de Economía). Aún así, salieron a calmar la aguas mandándole a decir a los sindicatos, con la premisa de que la información llegue a las bases: el dinero para abonar el aguinaldo estará antes de la fiestas de fin de año.
Anticipan que hoy no están los fondos para los sueldos de diciembre (que se pagan en enero) pero que se va a llegar con normalidad para la fecha de pago. “Hay otras provincias que tienen dos o tres masas salariales ahorradas. No es el caso de mi provincia”, había dicho Frigerio. Habría unos 30.000.000.000 de pesos, a los que se le suma una ayuda de Nación de 10.000.000.000. La masa salarial, incluidas las jubilaciones, es de unos 70.000.000.000.
Para cumplir con las próximas obligaciones se apuesta a la recaudación propia y al auxilio que Sergio Massa comprometió el miércoles ante gobernadores salientes y electos, como compensación por la caída de la coparticipación tras las quitas del IVA y el impuesto a las Ganancias.
Hay nombre para la Caja de Jubilaciones
Entre Ríos es una de las provincias que tiene Caja de jubilaciones propia. El gobernador electo anticipó que no piensa en transferirla a Anses pero está claro que piensa en reformas o recortes.
Para estar al frente de este organismo, según fue revelado a Letra P, fue elegido Gastón Bagnat, actual senador por el departamento Victoria. Es el hombre que deberá lidiar con el déficit, que este año cerrará en 115.000.000.000 de pesos y que se proyecta en 165.000.000. 000 para 2024, aunque pronósticos menos optimistas lo ubican en torno a los 200.000.000.000.
Las correcciones posibles de hacer mediante resoluciones ya fueron hechas por el actual presidente, Edgardo Scarione. Para lo que se quiera hacer en adelante serán necesarias nuevas leyes, y para ello un trabajo en la legislatura.