Entre los intendentes del PJ en Entre Ríos hay una coincidencia unánime: acompañar una iniciativa que se frustró durante la gobernación de Gustavo Bordet. Ahora, será Rogelio Frigerio el que finalmente se quede con el logro: el desembarco de la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia.
Esa parece ser la conclusión en común después de la reunión que encabezó Frigerio con todos los integrantes de la Liga de Intendentes del PJ, que dieron el presente para escuchar al gobernador y conocer detalles del proyecto de reforma.
“La reforma electoral va a prosperar en Entre Ríos”, sintetizó contundente, después del encuentro, Adrián Fuertes, intendente de Villaguay y uno de los jefes territoriales más consolidados del PJ. “No puedo más que coincidir con la propuesta de modificar un sistema, sobre todo porque tengo la conciencia de que tenemos que afianzar más nuestras instituciones democráticas, que deben ser buenas, transparentes", coincidió su par Rosario Romero, jefa comunal de Paraná y presidenta de la Liga.
img_4465-frigerio-intendentes_pj.JPG
El gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio reunión a intendentes e intendentas de la Liga del PJ para sumar apoyos a su reforma electoral.
Qué les dijo Rogelio Frigerio
Con una previa favorable, porque varios ya se habían expresado a favor de la reforma, Frigerio se movió cómodo en una reunión que llevó a los intendentes e intendentas de toda la provincia al Centro de Convenciones de Paraná. Durante casi dos horas, el gobierno desplegó su juego y escuchó planteos y preguntas.
Según supo Letra P, el gobernador estuvo casi toda la reunión y atendió consultas. A los intendentes les dijo que su reforma está inspirada en tres valores: la transparencia, el ahorro y el cuidado del ambiente. Defendió la boleta única de papel como sistema transparente y económico que se usa en todo el mundo. “Queremos un sistema electoral moderno y unificado”, insistió.
Tal como viene contando este medio, la iniciativa oficial busca actualizar el Código Electoral de la provincia -la Ley electoral es de 1934-; la ley de partidos políticos; y la forma en que se financia la publicidad electoral.
Apoyo de las intendencias del peronismo en Entre Ríos
Los intendentes cuyas opiniones pudo relevar Letra P coincidieron en celebrar la apertura al diálogo que el oficialismo mostró en este tema. Rescataron el espacio para aportes, que se sumarán a los de legisladores, fuerzas políticas e instituciones.
“Hay un consenso mayoritario en sentarnos a dialogar y ver qué expectativas puede tener para nosotros esta reforma, lo más interesante fue la apertura al diálogo completo”, contó uno de los asistentes a este medio. “Trajeron las boletas, las mostraron, explicaron dónde estaría el ahorro, en qué consiste”, agregó.
Otro de los que estuvieron confirmó a Letra P que la gran mayoría coincidió en los puntos que Frigerio presentó. “Queremos que sea algo que sirva para el futuro a largo plazo”, apuntó, y aseguró que habrá acompañamiento de las jefaturas territoriales del PJ. “Es importante que seamos partícipes de la reforma porque nos involucra como futuros candidatos y sobre todo hoy como parte del debate”, justificó.
Los intendentes se reunirán otra vez, esta vez en privado, para revisar más a fondo la reforma, que ya está circulando en un borrador. Pero todos coinciden en que la Boleta Única de Papel va a salir.
La reforma de Javier Milei
Un tema que sobrevoló el encuentro fue el reciente planteo del gobierno nacional, que también buscará instaurar una reforma electoral. A diferencia de Nación, en Entre Ríos la BUP es el espíritu de la reforma junto con el sostenimiento de las PASO y la potestad del gobernador de decidir la fecha de votación (Frigerio ya se manifestó a favor del desdoblamiento).
Entre los intendentes reinaba cierta confusión en este aspecto porque temían que la reforma nacional, si prospera, pudiese colarse en la provincial. Lo cierto es que, si Frigerio logra avanzar con su propuesta y la Legislatura la sanciona, sería de alguna manera la institucionalización del desdoblamiento electoral en la provincia. Cada instancia votaría con su modalidad.