en vivo CONGRESO

Guillermo Francos aseguró que "muchos gobiernos provinciales esperan" la aprobación de la ley ómnibus XS

Después de otro fracaso legislativo del Gobierno, la cámara alta volvió a patear el tratamiento del proyecto del Ejecutivo. Los cruces y las exposiciones.

EN VIVO

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la discusión sobre la ley ómnibus en su versión reducida y el paquete fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei se trasladó al Senado, donde el oficialismo no logró el dictamen por diferencias con los bloques dialoguistas.

Live Blog Post

Francos aseguró que “muchos gobiernos provinciales esperan” la aprobación de la ley ómnibus XS

El ministro del Interior, Guillermo Francos, planteó que "es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al presidente" Javier Milei, y reclamó la aprobación de la versión reducida de la ley ómnibus para "solucionar los problemas" de las provincias. El Senado pateó el dictamen de mayoría para la próxima semana.

“No se está pidiendo una ley, es algo que están esperando muchos gobernadores para solucionar los problemas que tienen”, advirtió Francos y precisó que “muchos gobierno provinciales esperan” la sanción de la ley, por lo que cuestionó a los sectores opositores dialoguistas que “quieren desguazar la ley” a través de las distintas modificaciones.

El funcionario remarcó en radio Splendid 990: “No tiene ningún parangón con el resto de los presidentes. Nadie pide cheque en blanco, pero todos han tenido leyes para que tuvieran facultades”.

20240507SA_04_PLENARIA_LEGISLACION_GENERAL_ASUNTOS_CONSTITUCIONALES_PRESUPUESTO_HACIENDA_FRANCOS.JPG
Guillermo Francos y Bartolomé Abdala, durante el debate de la ley ómnibus.

Guillermo Francos y Bartolomé Abdala, durante el debate de la ley ómnibus.

Live Blog Post

Lousteau sumó críticas a las reformas de la ley ómnibus XS

El senador por la Unión Cívica Radical (UCR) consideró que "si se discute la ley bases y puntos de partida para la libertad" no se puede "no incluir una recuperación de los haberes jubilatorios, la seguridad del financiamiento universitario o la finalización de la obra pública".

"Quiero entender cuál es la dinámica de trabajo porque estamos hablando de modificaciones profundas. ¿Cómo sigue esto (el tratamiento de la ley)?¿Se tomó nota y nos hacen una devolución? ¿Miramos si está en consonancia con l falencia de la ley?", preguntó Martín Lousteau con tono crítico durante su exposición en el plenario.

Live Blog Post

El Senado retoma el tratamiento de la ley ómnibus XS después de un breve cuarto intermedio

El plenario de comisiones del Senado continúa el tratamiento de la versión reducida de la ley ómnibus después de un cuarto intermedio de un par de horas y retoma la evaluación de las modificaciones que se realizarán a la norma. Sin el Pacto de Mayo en el horizonte, se extienden las negociaciones de los bloques partidarios con el oficialismo para alcanzar un dictamen de mayoría.

Live Blog Post

La senadora López recordó que es el Senado el de define "qué ley de Bases sale y si sale"

La senadora riojana de Unión por la Patria Florencia López criticó que el Gobierno quiera "sugerir" al Senado "qué capítulos y modificaciones aprobar" y le recordó a sus pares que es el Senado el que define "qué ley de Bases sale y si sale". El presidente provisional de la cámara alta, Bartolomé Abdala, le cortó el micrófono unos segundos en el medio del cuestionamiento.

“No sabía que hubo reuniones de algunos senadores donde ya acordaron modificaciones de capítulos y un dictamen que este bloque desconoce”, denunció la legisladora y advirtió que el Ejecutivo "está direccionando este debate, incluyendo modificaciones y acordando por fuera del resto de los bloques".

El senador salteño de Cambio Federal Juan Carlos Romero explicó que "es lo más normal del mundo" que quienes tienen "intención de mejorar el dictamen" dialoguen con "quienes lo escribieron", detalló que ya enviaron las "modificaciones" para "mejorar el texto" y pidió a los funcionarios que se acerquen al plenario a explicar "qué modificaciones hay".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1793302262543949913?t=VLoRYD0OnSg445Hz6-LKiA&s=19&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Senado continúa el tratamiento de la ley ómnibus XS, sin el Pacto de Mayo en el horizonte

El Senado retomará este miércoles a las 10:30 el tratamiento de la versión reducida de la ley ómnibus en el plenario de comisiones sin la presión del Gobierno de aprobarla antes del Pacto de Mayo ya que el presidente Javier Milei no lo firmará este sábado.

Como explicó Letra P, la titular de la cámara alta, Victoria Villarruel, encabeza esta segunda etapa de la negociación que se caracterizará por respetar los tiempos en las negociaciones para evitar otro fracaso legislativo. Por lo tanto, el recorrido hacia el dictamen de mayoría será lento hasta destrabar los ya conocidos desacuerdos.

Villarruel senado 1.jpg

Live Blog Post

Volver a empezar: el Senado retoma el debate del paquete fiscal en comisiones

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoArgentina/status/1792998561992315149&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Villarruel se reunió con el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y la senadora Terenzi

Con el debate de la ley ómnibus XS en stand by hasta la próxima semana, la vicepresidenta Victoria Villarruel recibió al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, al vicegobernador, Gustavo Menna, y a la senadora Edith Terenzi.

"Coincidimos en la importancia de unir esfuerzos para potenciar nuestra provincia y le transmití la invitación a que nos visite en los próximos meses", publicó en Twitter el mandatario. En el Senado hay dos legisladoras que responden a Torres -Terenzi y Andrea Cristina- y el Gobierno cuenta con sus votos para aprobar la ley.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/NachoTorresCH/status/1791507094333518016&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El paquete fiscal se postergó para la próxima semana

El oficialismo anunció que el tratamiento de las reforma fiscal, a cargo de la comisión de Presupuesto y Hacienda, fue reprogramado para la semana próxima "por la prolongación de las exposiciones en la plenaria de comisiones".

Como contó Letra P, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, fueron al Senado a negociar y no tuvieron los resultados esperados porque, según la oposición, faltaban intercambiar muchos borradores, sobre todo en el capítulo del blanqueo de capitales.

De todas maneras, el jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche, convocó a la comisión para dar curso al tratamiento del paquete fiscal a las 16 horas, pero al no lograr las firmas necesarias para dictaminar, dilató las exposiciones y justificó la postergación.

Live Blog Post

Sapag se emocionó al recordar a sus hermanos, víctimas de la última dictadura militar

La senadora de Unión por la Patria, Silvia Sapag, defendió la continuidad del Banco Nacional de Datos Genéticos y lloró al recordar a sus hermanos, Enrique Horacio y Ricardo Omar, asesinados en 1977 durante la última dictadura cívico militar.

"Despues de un consenso de todos los partidos políticos y de la tarea que ustedes (Abuelas) junto con los organismos de DDHH de establecer juicios justos a los criminales, creímos que había un consenso general, pero aparece un partido que no piensa igual y no sé porqué tiene tanto apoyo", señaló la legisladora.

"Es grande la preocupación, porque hay mucho esfuerzo y deseo de justicia puesto en todo esto. Creo que corre serio peligro", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1791172951947042851&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Lousteau y Mayans coincidieron con la defensa del Banco Nacional de Datos Genéticos

Los senadores de la Unión Cívica Radical y de Unión por la Patria convinieron en la continuidad de la institución nacional y subrayaron su importancia para la recuperación de nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura militar.

"Cuando partidizamos las cosas empiezan a estar en riesgo y otros toman posturas contrarias por otros motivos. En otros países el Banco Nacional de Datos Genéticos sería un emblema, un símbolo; viviría por siempre para mostrar con orgullo lo que hizo un país desenterrando otra vez los crímenes de lesa humanidad apenas habían ocurrido, pero también para construir colectivamente un modo de vida", señaló Martín Lousteau durante su intervención en el plenario.

Además, el representante radical advirtió: "Vemos negacionismo otra vez rampante por Argentina".

Por su parte, José Mayans reconoció "coincidencias" con el partido centenario y dijo: "El Banco Nacional de Datos Genéticos no puede desaparecer, es atacar la historia de la Republica Argentina con respecto a los derechos humanos, la desapaicion de personas. Acá tenemos reglas mundiales, dictadas por las Naciones Unidas, que ha reconocio el trabajo del banco nacional".

Martin Lousteau Senado NA.jpg
Live Blog Post

El genetista que colaboró en la creación del Banco de Datos Genéticos pidió que no quede al alcance del Ejecutivo

El genetista Víctor Penchaszadeth que participó en la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos y del Índice de Abuelidad advirtió que el artículo tres de la ley ómnibus XS "también debiera estar al abrigo de decisiones inconsultas por parte del Ejecutivo y no lo está" y que es "lógico que la comunidad científica y de los derechos humanos estén preocupados".

El científico cuestionó: "Uno se pregunta, frente a manifestaciones de algunos voceros del Ejecutivo, ¿por qué no está en la lista de los excluidos de posibles decisiones arbitrarias del Ejecutivo?". "El Banco Nacional de Datos Genéticos es el organismo emblemático de la memoria, la verdad y la justicia", explicó Penchaszadeth.

Estela de Carlotto genetista.jpg

Live Blog Post

Estela de Carlotto al Senado: "Honren los cargos para los que fueron electos"

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió al Senado que "honren los cargos para los que fueron electos", recordó que "la república requiere del pleno funcionamiento de los tres poderes" y contó la historia de la creación del Índice de Abuelidad que permite recuperar nietos y nietas incluso después de la muerte de las abuelas.

A la activista por los derechos humanos la relevó en la lectura el nieto recuperado Guillermo Pérez Roisinblit ya que expresó estar "muy emocionada y vieja" y con problemas en la vista. A ambos los acompañó el genetista Víctor Penchaszadeth que hizo posible el Índice de Abuelidad.

Roisinblit advirtió que los artículos tres y seis de la ley ómnibus XS "ponen en riesgo infinidad de entes y organismos que resultan fundamentales para el cumplimiento de los compromisos estatales" y, en nombre de Abuelas de Plaza de Mayo, les pidió a la cámara alta "memoria para honrar los compromisos que asumieron como funcionarios y funcionarias electas por el pueblo, para defender nuestros derechos y levantar la voz de quienes son sistemáticamente silenciados".

Estela de Carlotto Senado.jpg

Live Blog Post

El representante de la Cámara de Tabaco de Jujuy: “Venimos a ponerle fin a esta fiesta de evasión de algunas tabacaleras”

El empresario Pedro Pascuttini, en representación de la Cámara de Tabaco de Jujuy, criticó al dueño de la Tabacalera Sarandí, Pablo Otero, y advirtió: “Venimos acá para buscar poner fin a esta fiesta de evasión, elusión por parte de algunas tabacaleras que no solamente tributan lo que quieren sino como quieren, provocando un daño económico irreversible”.

Pascuttini explicó que hay empresas más pequeñas que “no tienen cautelares y hacen lo que quieren”. “Nosotros lo hablamos desde la producción porque son recursos de los productores”, insistió el dirigente y alertó: “Es grave el daño que estamos teniendo en lo económico y estamos dispuestos a luchar”.

Pedro Pascuttini.jpg

Live Blog Post

El representante de la Cámara de Tabaco de Salta pidió que el capítulo del tabaco se apruebe "como llegó de Diputados"

El representante de la Cámara de Tabaco de Salta y de la CAME, Lucio Paz Posse, pidió que el capítulo del tabaco se apruebe "como llegó a Diputados" y explicó que la ley vigente en la actualidad "es la ideal", pero que "por artilugios jurídicos de empresas no se está cumpliendo" y por eso se incluyó el capítulo.

“Estamos acá porque se incorporó en diputados el capítulo del tabaco y es un tema polémico”, reconoció Paz Posse y aclaró que “se incrementaron los costos" y es necesaria la recaudación que plantea la ley ómnibus XS "porque parte de lo que se recauda es del fondo especial del tabaco".

El dirigente insistió ante el Senado: “Entendemos que sería positivo que se resuelva esta situación. La ley vigente si se cumpliría es lo que necesita el producto y la argentina. Lamentablemente, eso no está pasando y entendemos que esto puede ser un remedio provisorio”.

Lucio Paz Posse.jpg

Live Blog Post

Arrancó la sesión del plenario de comisiones y exponen representantes de pymes

El presidente de Industriales Pymes Argentina, Daniel Rosato, expuso ante el Senado al comienzo de una nueva sesión del plenario de comisiones para tratar la versión reducida de la ley ómnibus y advirtió que las pymes no pueden "exportar" porque no son "competitivas".

Ante la consulta del senador peronista José Mayans, por el sueldo de los trabajadores y el costo de los insumos, hizo referencia a los inconvenientes económicos que afrontan diariamente y criticó los "costos en dólares" que "aumentan constantemente". "La situación se agrava para las pymes y para los trabajadores. Eso es recesión", remarcó Rosato.

El empresario alertó que las pymes están pagando la energía "un 60% más caro que el precio internacional" y "los insumos difundidos dos o tres veces más caros que en el exterior". "Eso es lo que no nos hace competitivos", deslizó.

Daniel Rosato.jpg

Live Blog Post

Blanco anticipó que "esta semana no habrá dictamen"

El senador radical Pablo Blanco consideró que "esta semana no habrá dictamen" y pidió "dejar trabajar con tranquilidad" para lograr "una buena ley no una ley que salga a las apuradas". Además, el legislador aseguró a la prensa afuera del Congreso que las respuestas que le brindó el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, no lo dejaron "satisfecho para nada".

Sobre la sesión de este jueves, Blanco explicó: "Vamos a ver cuánto tiempo nos llevan los que quedan y a partir de ahí seguiremos analizando el tenor de ambas leyes así que yo no creo que haya dictamen".

"Queremos una buena ley no una ley que salga a las apuradas por una fecha fijada, no por nosotros, y para quedar bien, pero que después no tenga aplicación", apuntó el senador por Tierra del Fuego.

Pablo Blanco.jpg

Live Blog Post

El Senado retoma el tratamiento de la ley ómnibus XS a las 10:30

El Senado retoma este jueves a las 10:30 la sexta y última ronda de exposiciones en el plenario de comisiones que trata la versión reducida de la ley ómnibus y el paquete fiscal, bajo un mar de dudas sobre la concreción del dictamen de mayoría que le permita al oficialismo desembarcar en el recinto la próximo semana y justo a tiempo para el Pacto de Mayo.

Entre las personas invitadas a exponer se espera el discurso de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el líder de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y el secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco.

20240508SA_17_PLENARIA_LEG_GRAL_PRESUPUESTO_HACIENDA_ASUNTOS_CONSTITUCIONALES.JPG
Eduardo Rodriguez Cirillo y el senador Bartolomé Abdala, durante el debate de la ley ómnibus del Gobierno.

Eduardo Rodriguez Cirillo y el senador Bartolomé Abdala, durante el debate de la ley ómnibus del Gobierno.

Live Blog Post

Martín Menem cuestionó al Senado: “Se están tomando más tiempo del que deberían”

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, cuestionó este martes a los senadores por las demoras en el tratamiento de la versión reducida de la ley ómnibus, que cuenta ya con la aprobación de la cámara baja. “Se están tomando más tiempo del que deberían”, reclamó el diputado.

El legislador planteó además que no se siente “cómodo” con la prolongación del tratamiento del nuevo proyecto, pero prometió la sanción de la ley. “He escuchado decir a senadores que necesitan más tiempo, esta ley está sobre la mesa desde hace cinco meses”, remarcó Menem en LN+, pero se mostró optimista: "La ley va a salir sí o sí”.

Live Blog Post

Bartolomé Abdala: "Estamos a tiempo de tener la ley antes del Pacto de Mayo"

El presidente provisional del Senado aseguró que "hasta el jueves" hay posibilidades de dictaminar las reformas que contiene la ley ómnibus XS en la cámara alta y avisó: "Estamos dispuestos a aceptar modificaciones mínimas".

"Nuestra idea era dictaminar la semana anterior pero hasta el jueves estamos a tiempo de tener ley antes del Pacto de Mayo, acá es donde brillan el raciocinio y la sensatez", afirmó Bartolomé Abdala ante la prensa antes de la reanudación del plenario en el Senado.

Además, el legislador libertario aclaró que el oficialismo está "dispuesto a modificar una ley con modificaciones precisas, no modificaciones abiertas".

Live Blog Post

A las 14 continúa el tratamiento de la ley ómnibus XS en el Senado

El Senado retomará el tratamiento de la versión reducida de la ley ómnibus este martes a las 14 para que continúen las exposiciones de especialistas que comenzaron este lunes. El Gobierno espera alcanzar el dictamen de mayoría este martes para llegar a tiempo al Pacto de Mayo, pero no descarta la posibilidad de postergarlo.

En la lista de personas invitadas se encuentran representantes de la Organización Internacional del Trabajo, Asociación de Emprendedores de Argentina, Unión de Personal de Casas Particulares, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet y la Fundación FundAr, entre otros.

INVITADOS PENDIENTES DE EXPONER MARTES.pdf

Live Blog Post

Industriales nacionales pidieron cambios en el RIGI: "Es nuestro deber alzar la voz"

Gustavo del Boca y Gastón Utrera, representantes de la Cámara industrial de metalúrgicos de Córdoba, solicitaron modificaciones en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que promueve beneficios para los proyectos que involucren más de 200 millones de dólares de inversión, y expresaron: "Es injusto pagar todos los impuestos que no pagarán las nuevas inversiones".

Los industriales cordobeses aseguraron que el proyecto de ley "preocupa y desvela" al sector nacional ya que genera desventajas competitivas para las PyMES nacionales: "Aceptamos que se promuevan nuevas inversiones pero debe apoyar y defender a toda la industria nacional. Necesitamos que el RIGI no altere las reglas de juego y no crear asimetrías que perjudican a las pymes que vienen invirtiendo, algunas desde hace más de 100 años".

Live Blog Post

Atauche cruzó a la CGT: "¿Dónde estaban ocultos cuando la inflación aumentó cuatro veces en cuatro años?"

Mientras Hugo Yasky exponía sobre el capítulo laboral, el senador libertario Ezequiel Atauche les recriminó a los titulares de la CTA y la CGT por no realizar un paro general durante el gobierno de Alberto Fernández cuando "la inflación aumentó cuatro veces y el salario perdió 39 puntos reales contra la inflación". "¿Dónde estaban ocultos ustedes?, ¿cuántos paros hicieron?", preguntó.

"¿Esta indignación selectiva les agarró ahora? No se ponga nervioso..", agregó el legislador ante la interrupción de Héctor Daer, quien respondió: "Hicimos 45 días de protesta durante la pandemia. Quizas usteded estaba en Jujuy y no lo vio por televisión. En la puja distributiva hubo paro de un monton de actividades, entre ellas, la mía".

"No hubo ningún proyecto que tenga una agresión sobre los derechos de los trabajadores. Si la quiere entender, que la entienda", subrayó el titular de la CGT.

Tras el intercambio de palabras, la senadora Anabel Fernández Sagasti, se dirigió al presidente de la comisión, Bartolomé Abdala, y le reprochó: "Su actuación y la de su ladero es lamentable. La manipulación de la lista de los oradores, la provocación, la falta de respeto a los invitados no es habitué en este cuerpo".

Live Blog Post

Yasky: "El Senado tiene la oportunidad de evitar que se entregue el país"

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) criticó la reforma laboral incluída en la ley ómnibus XS y dijo: "No hay un solo artículo que respete el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y además viola el principio de no regresividad de las leyes".

El dirigente Hugo Yasky aclaró que, en caso de aprobar este proyecto de ley, "Argentina pasaría a ser el país que tiene el período de prueba más dilatado del mundo" y reprobó la restitución del Impuesto a las Ganancias: "Se pierde más ingresos al Estado quitando el impuesto a los ricos que mediante la reincorporación de Ganancias".

Respecto del RIGI, el titular de la CTA consideró que tiene "excesivos beneficios" para los capitales extranjeros y manifestó: "No se agrega valor en la Argentina, nos convertimos en un enclave extractivo a cambio de nada, para que entren los dólares para justificar un equilibro fiscal que en la práctica no existe".

Live Blog Post

Héctor Daer: "Los trabajadores figuran como 'colaboradores', es algo inédito"

El secretario general de la CGT criticó "el capitulo 93" de la ley ómnibus XS, donde "aparece una figura inédita, que convierte trabajadores en colaboradores" y advirtió: "No tiene antecedente en el mundo. En vez de avanzar a la formalización de los trabajadores, le damos un paraguas legal a la informalidad".

Durante su exposición en el plenario de comisiones, Héctor Daer rechazó el impuesto a las Ganancias y dijo: "A partir del valor nominal que se ponga, van a pasar seis meses con una inflación de casi el 100%, por lo que va a alcanzar a más del doble de la gente que hoy consideran".

También reprobó la implementación del RIGI, porque "solamente favorece una cuestión extractiva" y "se enajena la riqueza". "No es el mejor camino, Argentina tiene los metales estratégicos que necesita el mundo y van a venir con o sin ley. Son 30 años que se amortizan todas las inversiones petroleras y mineras", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cgtoficialok/status/1790107697238487248?s=48&t=lmo7dWDTAyUOVrYyhfyNfg&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Lousteau: “El blanqueo y el RIGI son escandalosos”

Horas antes de retomar el tratamiento de la versión reducida de la ley ómnibus y el paquete fiscal en el Senado, Martín Lousteau reiteró sus críticas al blanqueo de capitales y al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y los definió como "escandalosos".

El senador radical apuntó que el RIGI es "excesivamente generoso" y advirtió que “todos los regímenes de este tipo tratan de que parte de lo que se invierte tenga un impacto en el país, acá no”. En relación al blanqueo a tasa cero, el economista también alertó en Radio Con Vos que tiene "la tasa más generosa de la historia".

En relación a la reunión que mantuvo con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el asesor presidencial Eduardo "Lule" Menem, Lousteau reveló que los vio "apurados" y les dijo que si no estaban "dispuestos a corregir" entonces no habría debate. “No estoy a favor ni en contra de nadie, quiero que se hagan las cosas bien y que nos tomemos el tiempo para hacer las cosas bien”, remarcó el legislador.

Live Blog Post

Lousteau pidió incluir tres cuestiones de presupuesto a la ley ómnibus XS

El senador radical Martín Lousteau pidió que la versión reducida de la ley ómnibus, que se encuentra en tratamiento en la Cámara alta, contemple presupuesto para "una recomposición de las jubilaciones y pensiones", "financiamiento a las universidades" y "obras públicas pequeñas a las que les falta muy poquito para ser terminadas".

Con un video que publicó en Twitter este domingo, Lousteau pidió que esas tres cuestiones se incluyan "sí o sí" en el proyecto que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GugaLusto/status/1789783545738645626&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Senado retoma el debate por la ley ómnibus XS y el paquete fiscal

El Senado retomará este lunes a las 15 el tratamiento de la versión reducida de la ley ómnibus y el paquete fiscal, luego de haber entrado en cuarto intermedio el último jueves. La actividad se reactiva con la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales.

Los planes del Gobierno, que aspiraba a conseguir un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos en la Cámara alta lo impusieron los bloques dialoguistas. De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el recinto el jueves 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para el 25, en la ciudad de Córdoba.

rigi senado.jpg
Santa Fe pelea en el Senado de la Nación por cambios en el RIGI

Santa Fe pelea en el Senado de la Nación por cambios en el RIGI

Live Blog Post

Maximiliano Abad apura al oficialismo: “Si no gestionan la ley, esta semana tampoco sale”

El senador de la UCR Maximiliano Abad cuestionó el accionar del oficialismo en el Senado respecto a la ley ómnibus XS y le pidió “que no busque más culpables y se haga cargo” de trabajar los cambios propuestos por la oposición: “No hay gestión de la ley, si continúan con este formato esta semana tampoco habrá dictamen”, señaló.

En una entrevista que le brindó a Radio Rivadavia, el presidente del radicalismo bonaerense dijo que los representantes del oficialismo en el Senado “tienen que trabajar para que las cosas ocurran" y dijo que eso no está pasando. “En un parlamento en el cual no tienen mayorías, tienen que ponerse a trabajar para encontrar una síntesis de las respuestas de los senadores y perfeccionar la ley”, sostuvo.

En ese sentido, Abad graficó: “No veo a nadie con lápiz y papel produciendo las reformas y juntando los senadores para lograr que las leyes salgan. Tienen que empezar a construir el numero para sacar la ley y eso se hace escuchando, gestionando”.

Eduardo Vischi Maxi Abad.png
Live Blog Post

Ley ómnibus: Abdala reconoció que "se está dialogando" modificar el blanqueo y Ganancias para la Patagonia

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, se mostró en línea con el optimismo del ministro del Interior, Guillermo Francos, y agregó que "se está dialogando" el pedido de los gobernadores de la Patagonia de subir el mínimo de Ganancias y las modificaciones que propusieron sus pares durante la semana para el blanqueo.

“La creatividad y la inteligencia de los senadores permite plantear algún tipo de cambio”, elogió el senador en radio CNN este viernes y reconoció: “No son modificaciones que destrozan la ley, puede ser tratada a la brevedad”. “Veremos si se llega a un entendimiento o no”, advirtió.

Abdala aseguró que "para mayoría están (los votos)" y que se llega al Pacto de Mayo "obviamente enviándola a Diputados, pero con la ley aprobada en general". “Hay que cuidar estas cuestiones de los cambios para que no vuelva a ser una carnicería”, remarcó el legislador.

Bartolomé Abdala.jpg

Live Blog Post

Ignacio Torres: "Nuestras dos senadoras van a acompañar la aprobación de la ley en general"

El gobernador de Chubut aclaró que "dos senadoras" que representan a su provincia "van a acompañar" la votación de la ley ómnibus en general, pero "rechazarán" la restitución del impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría: "Planteamos una medida superadora", aclaró. Las legisladoras son Andrea Cristina y Edith Terenzi.

"Pasamos de emergencia en emergencia. Más del 50% de recaudación son tributos transitorios que deberían recaudar las provincias. Queremos ir a una matriz fiscal progresiva, que tenga carácter evolutivo", justificó Ignacio Torres en diálogo con LN+ y agregó: "Hay muchas obras paralizadas por la incertidumbre. El RIGI es una oportunidad para las provincias exportadoras".

"Hay reclamos legítimos como Ganancias, pero hay que saber diferenciar de la carroña política y mediocre que utiliza cualquier coyuntura para poder instalarse ante la incapacidad de enamorar al electorado", consideró en relación al segundo paro general que impulsó la CGT este jueves.

Live Blog Post

El plenario de comisiones que trata la ley ómnibus XS pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes

Al final del debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda por el paquete fiscal, el presidente del plenario de comisiones, Bartolomé Abdala, autorizó que la sesión que trata la versión reducida de la ley ómnibus, que estaba programada para las 14:30, pase a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 16.

De esta manera, quedó enterrado el deseo del Gobierno por conseguir el dictamen de mayoría esta semana para desembarcar en el recinto el próximo jueves.

Esta decisión tuvo lugar luego de que La Libertad Avanza aceptara la nota enviada por el kirchnerismo, que adhirió al paro de la CGT y no se presentó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que pidió la inclusión de nuevos expositores y tras fuertes cuestionamiento de bloques aliados que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave, como el RIGI, Ganancias y el blanqueo.

Live Blog Post

La comisión de Presupuesto fue a un cuarto intermedio

Finalizó el debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda y quienes la integran consensuaron ir a un cuarto intermedio sin definir cuándo retomarán el tratamiento. Por lo tanto, La Libertad Avanza no logró el dictamen de mayoría para el proyecto de ley en revisión sobre medidas fiscales paliativas y relevantes este jueves.

CD2_24PL.pdf

Live Blog Post

Lousteau: "Voy a pedir que se excluyan a los hermanos del blanqueo"

El senador radical Martín Lousteau retomó su crítica hacia el blanqueo de capitales que había planteado este miércoles y adelantó que pedirá "que se excluyan a los hermanos" de esta política porque "es grave" ya que "podés habilitar que tus activos estén en un lugar de alguien de confianza".

Además, el legislador anticipó que pedirá que quienes hayan formado parte del Gobierno hace diez años, en vez de cinco, tampoco puedan blanquear porque "son pasibles de que estén corrompidos". "Hay funcionarios del gobierno anterior que no terminaron el mandato y pueden blanquear, a mí me parece bien que estén excluidos", apuntó Lousteau en la comisión de Presupuesto.

Live Blog Post

Tagliaferri: "El blanqueo es una falta de respeto"

La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri apuntó contra el blanqueo y lanzó duras críticas contra el Gobierno pese a la cercanía del partido con el oficialismo. "Es la oda al tonto que paga y es la alegría de los evasores que dañan la economía argentina", cuestionó la legisladora y deslizó: "Es el sueño de Daniel Muñoz, Marcelo Ramos y Lázaro Báez".

“Este es el número 100 de la historia y estamos permitiendo que alguien que blanqueó hace tres años lo pueda hacer nuevamente. Es una falta de respeto a los que pagamos, a las pymes que pagan, a las empresas. Además, no hay una trazabilidad de los fondos y todos sabemos que el GAFI envió un documento informal señalando los problemas que esto podría generar”, explicó Tagliaferri en la comisión de Presupuesto.

La senadora advirtió: "Están permitiendo que testaferros blanqueen, no entiendo, quiero entender qué están buscando".

Live Blog Post

El bloque de Unión por la Patria adhirió al paro de la CGT

Los senadores de Unión por la Patria se sumaron al paro general de la CGT y faltó a la reunión de comisión en la que se trata el paquete de reformas fiscales que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Live Blog Post

En el medio del paro de la CGT, continúa el tratamiento de la ley ómnibus XS en el Senado

El plenario de comisiones del Senado continuará el tratamiento de la versión reducida de la ley ómnibus en paralelo al desarrollo del paro general que convocó la CGT para este jueves. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, expuso este miércoles y defendió la reforma laboral explayada en el texto.

A a las 14:30, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, abre la nueva ronda de exposiciones. Como explicó Letra P, el Gobierno espera que la Cámara alta realice cambios en el texto y vuelva a la Cámara de Diputados, que deberá aprobar o rechazar esa versión.

Live Blog Post

Se pospuso para este jueves el tratamiento del paquete fiscal

El Senado decidió posponer para este jueves el tratamiento del paquete fiscal incluido en la ley ómnibus en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El inicio de la ronda de exposición, que tenía como principal protagonista al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, estaba prevista para las 14:30 de este jueves.

Live Blog Post

Lousteau rechazó el blanqueo de capitales y se preguntó: "¿Pueden blanquear los hermanos?"

El senador por la Unión Cívica Radical (UCR) se opuso a la propuesta tributaria encerrada en la ley ómnibus y apuntó contra la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, por no estar incluida entre los lazos familiares eximidos de dicho beneficio: "¿Pueden blanquear los hermanos? Pregunto porque no pueden blanquear los funcionarios de hasta cinco años", ironizó el legislador radical.

"Sería bueno que (el proyecto de ley) abarque a funcionarios de gobiernos anteriores y no sólo el recién saliente", agregó Martín Lousteau durante su exposición en comisiones y apuntó contra Javier Milei por sus dichos sobre los fugadores: "Por más que el Presidente diga que son héroes, los evasores estuvieron estafando a la sociedad", remarcó.

Según el proyecto aprobado en Diputados, quedan excluidos los cónyuges y convivientes y los ascendientes y descendientes en primer grado. Así como también excónyuges y exconvivientes.

lousteau comisiones.jpg
Live Blog Post

Parrilli a Chirillo: "Parece que tuviéramos al CEO de una multinacional que viene a explotar los recursos"

El senador peronista Oscar Parrilli cuestionó al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo: "El sector energético y el sector petrolero están funcionando y ustedes lo quieren destruir. Lo único que quieren es maximizar las ganancias. Parece que tuviéramos un CEO de una empresa multinacional que viene a explotar los recursos de Argentina", acusó.

El funcionario de la Casa Rosada le respondió: "No sería tan osado en decir que no sé nada de gas y petróleo. No voy a discutir con usted. Usted tendrá otros datos, yo tengo los míos. La vida es así".

Además, el legislador kirchnerista cruzó al senador libertario Ezequiel Atauche: "No hay tiempo para exponer. Deberíamos estar cuatro meses para discutir esta ley. Si usted está apurado y quiere irse a su casa, váyase, salvo que ustedes sean una escribanía y quieran aprobar todo a libro cerrado. Escuche que va a aprender"

Live Blog Post

Rodríguez Chirillo defendió las modificaciones energéticas que contiene la ley ómnibus

El secretario de Energía defendió las modificaciones impulsadas en la ley de Hidrocarburos, los cambios en la remuneración de la generación eléctrica y la unificación de los entes regulatorios.

Eduardo Rodríguez Chirillo indicó que el primer objetivo del Gobierno es alcanzar la "autosustentabilidad económica-financiera del sistema" para "que la tarifa refleje el costo económico del servicio sin involucrar al subsidio".

"Lograda la autosuficiencia de la tarifa, se va a mantener la recaudación del sistema", sumó el titular de la cartera.

En segundo lugar, el funcionario nacional justificó "la quita de subsidios" porque el gobierno libertario busca "la normalización del funcionamiento de los mercados de energía que no tenían señales de precios".

"En petróleo y gas pasaremos de un esquema que prioriza el autoabastecimiento y la soberanía energética a un esquema de mercado exportador en materia de gas sin dejar de atender el mercado interno", añadió.

En referencia a la electricidad, el encargado de la cartera de Energía proyectó que pasarán a "de un modelo centralizado en la toma de decisiones (Estado-Cammesa) a un modelo de competencia y de decisiones descentralizadas focalizadas en la actuación privada en la oferta y en la demanda".

"La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. deja de hacer contratos con los generadores, los generadores van a hacer contratos con los distribuidores", agregó y aclaró que "la deuda del Estado con la compañía argentina es de 1178 millones de pesos".

Por último, Rodríguez Chirillo indicó que el tercer objetivo del plan es "pasar de un esquema de inversión pública a un esquema de inversores privados (nacionales y extranjeros)" y continuó: "El nuevo esquema permitirá incrementar los niveles de inversión".

Chirillo Senado.jpg
Live Blog Post

Paoltroni desafió a Mayans: "Espero que no me venga a pegar como le pegó al diputado Cantón"

El senador formoseño por La Libertad Avanza (LLA) enfrentó a su par de Unión por la Patria (UP) y expresó: "Espero que el senador Mayans no me venga a pegar, como le pego al diputado Óscar Cantón en Formosa cuando defendía la reelección indefinida, porque hay una diferencia de edad y a mí me enseñaron a devolverla de chiquito".

En respuesta a Paoltroni, el dirigente peronista replicó: "Todas las huevadas que dice no tiene que ver con la ley que estamos tratando. Que el senador Paoltroni deje de decir huevadas, nada más señor Presidente".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1788275053068521894&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Mayans cruzó a Rolandi por el sueldo que cobra como director de YPF

El Secretario Ejecutivo de Gobierno, José Rolandi, le respondió al senador formoseño de Unión por la Patria (UP), quien había asegurado que "un director en YPF cobra 70 millones de pesos por mes", y dijo: "Le agradezco a José Mayans por hacernos planteos de economía, luego de cómo recibimos el Estado en diciembre. Le erró en mi sueldo por más de un orden de magnitud, dijo que cobraba 70 millones de pesos. Eso divídalo por 22, $3.200.000 es lo que cobramos los funcionarios del Ejecutivo en YPF".

Previo a este cruce, el legislador de Formosa criticó "la fuerte caída que tuvo el salario", pidió "recomponer la facturación de la energía" para tener "una boleta de luz decente" y recordó que "en la época de Mauricio Macri aumentaron 3.000% los servicios". "No coincidimos con la política energética de este gobierno. En el norte hacen 40 grados y están cotizando en precio oro, son unos capos terribles", agregó.

Además, denunció que el gobierno libertario está "apurado para blanquear", aseguró que la ley ómnibus "es una ley trampa" y volvió a criticar la exposición de este martes que realizó Guillermo Francos. "Necesitamos datos, no el papelón que hizo el ministro del Interior", remarcó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1788263284992249910&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Lousteau criticó la celeridad con la que el oficialismo lleva el debate

El senador radical Martín Lousteau remarcó que la versión reducida de la ley ómnibus "recién llega al Senado" y criticó la pretensión de que quienes integran la Cámara alta "zanjen enormes dudas" en una "intervención de cinco minutos". "Es no trabajar como corresponde", deslizó el legislador.

“Esto es algo que recién llega al Senado, pretender que un senador que recién tiene a los funcionarios disponibles pueda zanjar las enormes dudas de un proyecto de ley que tiene enormes complejidades en una intervención de cinco minutos es no trabajar como corresponde”, remarcó Lousteau en su primera y breve intervención.

Live Blog Post

Fernández Sagasti: “La plata de los jubilados está en las manos de Caputo, alguien que le gusta timba”

La senadora de Mendoza por Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, apuntó contra el ministro de Economía, Toto Caputo, y advirtió que el Gobierno "está manoteando el fondo de sustentabilidad". "La plata de los jubilados va a estar en las manitos de Caputo, peligrosísimo. Si hay alguien que le gusta la timba es Toto Caputo", deslizó Fernández Sagasti.

“El plan de este gobierno es la flexibilización tributaria, laboral y ambiental. Este proyecto es la muestra de que no nos equivocamos”, sostuvo la legisladora en el plenario de comisiones del Senado y agregó: “Se beneficia a los evasores, se les saca las multas, las demandas penales, se crea un sistema de ‘blanqueo’ pero se elimina la mal llamada moratoria jubilatoria. Esto es una contradicción en esencia”.

Anábel Fernández Sagasti (2).jpeg

Live Blog Post

Rodríguez Chirillo defendió la suba de tarifas: "El Estado no podía seguir con el modelo anterior

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, dijo que el Gobierno impulsa una “reasignación de subsidios” con las tarifas energéticas, que consideró que deben “cubrir el costo del servicio”. En este sentido, defendió la suba de tarifas y explicó que “el Estado no podía seguircon el modelo anterior, que pretendía ser un Estado presente, no podía seguir emitiendo moneda, se tuvo que priorizar la autosuficiencia económica-financiera del sistema”.

Además, reconoció que “la reversión de ductos se va a lograr para agosto o septiembre con las compresoras operadas manualmente, para que estén en forma automática va a llevar un poco más de tiempo”. Chirillo aseguró: "Estamos tomando precauciones para el invierno, para el abastecimiento del norte, haciendo acuerdos con Brasil, transitorios, con Chile".

Para el secretario de Energía “el punto más importante es la exportación a Brasil”. “Lo que es verdaderamente importante es atender la demanda del sur de Brasil, que es quien va a estar dispuesta a pagar el traslado de las moléculas de Vaca Muerta”, remarcó Chirillo ante el Senado.

Ley ómnibus Senado.jpg

Live Blog Post

Chirillo explicó que el Gobierno quiere "aprovechar la ventana de oportunidad" para explotar hidrocarburos antes de 2050

El secretario de Energía explicó que uno de los objetivos que el Gobierno busca alcanzar en el sector de hidrocarburos es "aprovechar la ventana de oportunidad" para la explotación ya que "el mundo dice que en el 2050 no se va a explotar más ni petróleo ni gas".

“En el caso del gas, pasar de un modelo que deja el autoabastecimiento interno y la soberanía energética como principio general para la explotación del gas para pasar a ser un país exportador”, detalló el funcionario ante el plenario de comisiones del Senado.

Eduardo Rodríguez Chirillo.jpeg

Live Blog Post

Cordero defendió la ley ómnibus: "Refleja los cimientos para una nueva Argentina pujante"

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, abrió la segunda jornada de exposiciones ante el plenario de comisiones del Senado que tratan la ley ómnibus XS, llamó a "recuperar la confianza, la seguridad jurídica" y remarcó que, de acuerdo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas al que adhirió Argentina, "los Estados tienen la obligación de garantizar el derecho al trabajo".

“Es una normativa de consenso, que simplemente refleja los cimientos para una nueva Argentina pujante. Tiene que recuperar la confianza que nos llevó a ser un país maravilloso y que ya se siente en las calles”, manifestó y dijo que "el derecho al trabajo se garantiza en la seguridad de que alguien quiera contratar".

"Lo que busca esta presentación humilde que nosotros estamos trayendo es la generación de empleo y dar la seguridad jurídica traducida en la confianza de que cuando uno realiza una contratación sabe qué es lo que está haciendo", explicó Cordero ante quienes integran la Cámara alta.

Julio Cordero.jpg

Live Blog Post

Continúa el debate por la ley ómnibus XS en el plenario de comisiones del Senado

El debate en el plenario de comisiones del Senado que empezó este martes a las 14, continuará este miércoles a las 10 con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Como explicó Letra P, la primera jornada de exposición de funcionarios no conformó a los indecisos y las chances de sancionar el proyecto sin cambios son remotas. Tampoco sería posible para el oficialismo dictaminar esta semana y sesionar el 16, los plazos que se impuso para llegar con la ley sancionada al pacto de mayo.

Guillermo Francos Senado ley ómnibus comisiones.jpg
Guillermo Francos en la primera jornada del plenario de comisiones del Senado.

Guillermo Francos en la primera jornada del plenario de comisiones del Senado.

Live Blog Post

Atauche: "La fe de erratas es algo que puede pasar, no hay nada raro"

El jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado se refirió a las modificaciones que envió el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y aclaró: "Se hicieron modificaciones en la ley como suele suceder y no hay nada raro".

“Ellos ofrecieron una lista de oradores y la vamos a evaluar. Mañana tenemos a las 10 de la mañana el debate del plenario, vamos a escuchar a todos y cada uno votará", expresó Ezequiel Atauche, en referencia a la solicitud que realizó el bloque de Unión por la Patria (UP) para solicitar la presencia de diversos especialistas en cada artículo de la ley.

En línea con su par libertario, Bartolomé Abdala manifestó: "Estamos confiados que puede haber dictamen el jueves. Los senadores no vamos a parar, queremos que haya dictamen cuanto antes".

Además, defendió las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei y dijo: "Esta es la ley que votó el pueblo argentino el 19 de noviembre y tenemos que darle ese manto de protección al gobierno. Soy optimista para ver si podemos sacar el dictamen de comisión, ante todo".

Live Blog Post

Di Tullio pidió citar a las tres centrales sindicales y a la OIT para analizar la reforma laboral

La senadora de Unión por la Patria (UP) solicitó convocar a las tres centrales sindicales (la CGT y las dos CTA) y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para ratificar o rectificar los dichos de Guillermo Francos, quien aseguró tener consenso sobre los cambios que plantea la ley ómnibus en su capíutlo sobre la reforma laboral.

"Ya que el ministro acaba de decir que los sindicalistas están de acuerdo con la reforma laboral y nosotros estuvimos recién con los referentes sindicales, les vamos a pedir que vengan (al plenario) a corroborar si eso es cierto o no; y también la OIT", dijo Juliana Di Tullio durante su intervención.

Live Blog Post

Lousteau rechazó el RIGI: "Genera desigualdad contra la industria local"

El senador radical criticó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en Diputados y comparó las condiciones que pretende desarrollar el gobierno de Javier Milei para la llegada de inversores privados con las situaciones que se dan en otros países, donde no se ofrecen tantos beneficios.

"Muchos de los regímenes similares que existen en Australia o Chile, tienen un condimento de participación local, proveedores locales. Si vamos a permitir que pueda ingresar cualquier insumo sin pagar, implica una discriminación y una desigualdad contra la industria local”, exclamó Martín Lousteau en el plenario de comisiones. El radical agregó: "Alguien que invierte 30 millones de dólares (en Argentina) no tiene nada de todos estos beneficios".

En respuesta a los dichos del senador, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, afirmó: “Argentina es mucho más caro que lo que pasa en Perú y Chile. El costo fiscal es de 55%, mientras que en Chile fue del 35% el año pasado y ahora subieron al 43%. En Perú, es del 38-39%. Es mucho más caro acá. El RIGI lo llevaría al 35%, siempre y cuando las provincias acompañen y no generen cargas adicionales sobre lo que estamos proponiendo”.

Además, el exministro de Economía cuestionó la “estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria” por un plazo de 30 años que ofrece el gobierno libertario a las empresas que inviertan un monto igual o superior a 200 millones de dólares. "¿Qué pasa si en 10 o 20 años empieza a haber restricciones, por ejemplo, debido al cambio climático, de los insumos que va a utilizar el sujeto que es beneficiario del RIGI? ¿Y si eso colisiona con un derecho social?", exclamó.

Live Blog Post

Parrilli: "Quieren un 'Estado bobo' al servicio de las empresas"

El senador neuquino rechazó el "principio de silencio de la administración pública" celebrado en la ley ómnibus y manifestó: "Las empresas quieren ganarle al Estado sin necesidad de hacer juicio".

"Hoy, tenemos un amparo por mora que funcionan adecuadamente en la justicia administrativa. Quieren un 'Estado bobo' al servicio de los estudios jurídicos y las empresas. Por eso, vamos a pedir que vengan especialistas administrativos para exponer sobre estos temas que no tienen nada que ver con supuestos para solucionar los problemas de Argentina", dijo Oscar Parrilli durante su intervención en el plenario.

Además, el legislador hizo referencia a las modificaciones de los plazos para "proteger a las empresas" que serán "beneficiadas con el doble o triple de tiempo" para resolver los litigios, mientras que al Estado "se lo acorrala contra cualquier particular".

Live Blog Post

Menem defendió la fe de erratas enviada por Diputados y criticó la postura del bloque opositor

El presidente de la Cámara de Diputados respaldó las modificaciones en diversos artículos enviadas al Senado y consideró que se trataron de "simples errores involuntarios de tipeo en la transcripción de la comunicación de la ley".

"Evidentemente su experiencia en la práctica parlamentaria y la cantidad de fe de erratas efectuadas sobre este tipo de errores durante la gestión anterior, pone de manifiesto que son problemas que generalmente pueden suscitarse en leyes de este tamaño e importancia", escribió Martín Menem en Twitter, en medio del polémico debate que se inició en el plenario de comisiones de la cámara alta.

El titular de Diputados criticó al principal bloque opositor, lo acusó de convertir al Congreso en "una escribanía del Ejecutivo" durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Albertor Fernández. "La aprobación de esta Cámara de la Ley de Bases, debe haber significado un duro golpe para su conducción y para su forma de afrontar la agenda legislativa, más destinada a impedir que a reconocer la nueva realidad política de la Argentina", apuntó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MenemMartin/status/1787914803161317759?t=FUkc07bpm9UzY6AklOSEdw&s=08&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Francos defendió la aprobación de la ley ómnibus XS en Diputados: "Fue un debate ejemplar"

El ministro del Interior sostuvo que, durante la discusión en la cámara baja, no observó "nada raro" y le quitó importancia a las modificaciones que envió Martín Menem al Senado: "Hubo errores de transcripción que se solucionaron en esta fe de erratas, supongo yo", expresó durante su discurso en comisiones.

Guillermo Francos se cruzó con el senador opositor José Mayans, quien se refirió a los agravios de Javier Milei en relación al Congreso y le preguntó: "¿Usted cree que está en un nido de ratas? Si no lo considera, pida disculpas en nombre del Presidente". Frente a ello, el ministro respondió: "No creo que sean un 'nido de ratas'. Me hago cargo de mi palabra y entiendo los cuestionamientos que a veces hace el Presidente".

El funcionario nacional retrucó al jefe del bloque de UP en el Senado y le advirtió que "tiene números equivocados" respecto de la inflación del 2023, bajo la administración de Alberto Fernández, ya que el Gobierno peronista se fue "con una inflación diaria de 1,5%". "Está chincaneando, dijo lo mismo en la sanción del decreto. Es falso lo que dice", añadió.

Guillermo Francos NA.jpg
Live Blog Post

El Gobierno envió una fe de erratas y UP pide regresar el texto a Diputados

Tras la denuncia que realizó Germán Martínez, jefe del bloque de UP en Diputados, sobre cambios en el texto definitivo de algunos artículos de la ley ómnibus XS, el presidente de la cámara, Martín Menem, envío las modificaciones en los artículo 99, 152 y 171 mediante dos fe de erratas.

En el Senado, la legisladora de UP Anabel Fernandez Sagasti consideró que se trata de "una situación gravísima", donde se "hizo trampa, se cometió un delito" porque el texto definitivo de la ley llegó con "modificaciones" a la cámara alta. "Seguimos de cerca lo que pasó con el capítulo 1 del titulo 9 de la ley de tabaco, donde dos diputados dicen que computaron mal su voto y hay acusaciones de lobby", agregó.

Asimismo, Sergio Leavy pidió una “investigación” para “evitar un papelón nacional” y Silvia Sapag comentó: "Se votó un texto y nos envían otro. Esto cambia el sentido, ¿quién lo cambió? No es la voluntad de los diputados".

Errata_Bases.pdf
Live Blog Post

Ley ómnibus: el kirchnerismo denuncia irregularidades en el texto que llegó al Senado

El jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, solicitó dejar “sin efecto” el giro de la iniciativa a la cámara alta por presentar “diferencias” con el texto que obtuvo aval en Diputados.

“El texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto. Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado”, publicó Martínez, en su cuenta de X (ex Twitter).

El diputado adjuntó el documento con el pedido formal presentado ante el presidente de la cámara, Martín Menem. “En la comunicación se ha modificado el texto puesto a consideración en el plenario y que fuera aprobado, alterándose de esta forma la voluntad del legislador y excediéndose en la autorización otorgada por el cuerpo para realizar correcciones”, explica el texto de UP.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gerpmartinez/status/1787814705173590258&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Francos expone ante las comisiones del Senado que comienzan a tratar la ley ómnibus XS

El ministro del Interior, Guillermo Francos, junto a otros funcionarios, expondrá ante el Senado este martes, a las 14, en el inicio del tratamiento en comisiones de la ley ómnibus XS y el paquete fiscal. El oficialismo buscará conseguir un dictamen de mayoría este jueves para tratar los proyectos en el recinto la próxima semana.

La discusión de este martes involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. Para defender los proyectos, fueron invitados altos funcionarios del Gobierno, entre ellos, Francos; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Las exposiciones continuarán este miércoles con los representantes de Energía y Trabajo.

La comisión de Legislación General es presidida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis); Presupuesto y Hacienda es conducida por Ezequiel Atauche (Jujuy); y Asuntos Constitucionales la dirige Edgardo Kueider (Entre Ríos). Abdala como Atauche son dos oficialistas, mientras que Kuieder compone el bloque Unión Federal.

image.png

Temas
si el senado no aprueba la ley omnibus, milei hara un cabildo en cordoba, pero sin los gobernadores
Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, senadores de La Libertad Avanza, durante el debate de la ley ómnibus. 
Guillermo Francos

Notas Relacionadas