OPERACIÓN MATAFUEGOS

Toto Caputo contuvo la avalancha de pesos, pero el dólar volvió a subir

El oficial avanzó 1,2% y cerró a $ 1.290 tras la colocación de deuda a tasas récord. Compra de divisas del Tesoro en medio de la tensión financiera.

Los errores de política monetaria que fogonearon el salto cambiario y activaron la Operación Matafuegos del ministro Toto Caputo volvieron a tener consecuencias este jueves en los mercados. El dólar oficial subió otro 1,2% en la jornada y cerró a $ 1.290.

Esta operación funcionó como contrapeso a la emisión que había provocado el final de las LEFI y que desató una avalancha de pesos sin destino.

dolar 1.jpg
Fin del cepo, devaluación y dólar oficial

Fin del cepo, devaluación y dólar oficial

El exceso de liquidez generado por la extinción de este instrumento financiero desordenó el mercado monetario, derrumbó la tasa de interés y redobló la presión alcista sobre el dólar.

Para apagar el fuego, el Tesoro y el Banco Central ofrecieron bonos y pases, respectivamente, a bancos para absorber liquidez, aunque al costo de pagar tasas difíciles de sostener en el tiempo y que más que duplican la inflación esperada.

El Banco Central intervino y el Tesoro compró dólares

En paralelo, el BCRA continuó con intervenciones diarias para drenar pesos. En las últimas 72 horas, absorbió $ 5 billones mediante operaciones de pases a un día, a la vez que vendió bonos y contratos de dólar futuro por otros $ 500 mil millones, según estimaciones del sector privado.

El Gobierno confirmó, además, que el Tesoro compró u$s 500 millones en el mercado, como parte de la estrategia oficial para fortalecer reservas. La operación coincidió con el ingreso de un bloque de dólares del financiamiento para el oleoducto Vaca Muerta Sur, que encabezan YPF y otras petroleras.

Y mostró que, a contramano del discurso que sostenían Caputo y sus alfiles hasta hace semanas, Economía está más cómodo con un dólar algo debajo de los $ 1.300 que en el piso de la banda d eflotación.

Banco Central
El Banco Central gotea dólares

El Banco Central gotea dólares

Con esta intervención, las reservas internacionales brutas treparon a u$s 39.551 millones, según datos oficiales.

Toto Caputo presiona a los bancos

El ministro de Economía no sólo se ocupó del frente financiero. También apuntó contra los bancos por resistirse a sus directivas. “Si insisten, habrá que tomar medidas”, advirtió desde su cuenta de X.

La crítica se centró en que las entidades financieras evitaron volcar todos sus excedentes a las nuevas letras, por temor a perder liquidez inmediata.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1945484854789124347&partner=&hide_thread=false

“No acatan las normas”, se quejó Caputo, en un mensaje que refleja la tensión entre el Gobierno y el sistema bancario, en un contexto en el que el equilibrio monetario depende, cada vez más, de maniobras quirúrgicas y discursos disciplinadores.

Riesgos de una política en la cornisa

Aunque por ahora logró contener el aluvión monetario, la estrategia del Gobierno no está exenta de riesgos. El uso intensivo de supertasas puede afectar la recuperación económica al encarecer el crédito y debilitar el consumo. Al mismo tiempo, compromete seriamente el futuro fiscal.

En un escenario de extrema volatilidad, la Operación Matafuegos evitó males mayores, pero también encendió otras alarmas.

La combinación de una emisión masiva seguida de una contracción fuerte marca el pulso de un plan económico libertario que vive al límite y que aún no encuentra una salida estable.

La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.
El dólar y el peso, en una guerra de nervios.

También te puede interesar