Con el traje de ministro de Economía puesto, Sergio Massa partirá este lunes rumbo a Washington para seguir de cerca de la votación del Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) que destrabará unos U$S 8000 millones. Tras el magro resultado de las PASO y la posterior devaluación del peso, el titular de Hacienda va en busca de los demorados desembolsos del organismo crediticio para engrosar las arcas del Banco Central. Además, mantendrá reuniones con representantes del gobierno de Joe Biden para mostrarse como un candidato presidencial que puede dar "garantía de estabilidad democrática".
Massa llevará en la comitiva al jefe de asesores Leonardo Madcur, al secretario Legal, Ricardo Casal, y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros, Marco Lavagna. La agenda comenzará este martes con un encuentro con la directora gerente de operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y seguirá con la visita al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. Luego, se reunirá con los representantes del Tesoro Americano, Jay Shambaugh y Michael Kaplan, y cenará con funcionarios cercanos a Biden.
Un día después, el jefe de Economía renovará su foto con Kristalina Georgieva y el Directorio discutirá si gira hacia la Argentina el desembolso comprometido en el acuerdo técnico cerrado hace menos de un mes. En los despachos oficiales afirmaron a Letra P que Massa apuntará a mejorar la cantidad de los Derechos Especiales de Giro (DEG) comprometidos en el Staff Level Agreement (SLA). Más tarde, tendrá una charla con el funcionario del gobierno de Biden para asuntos de América Latina, Brian Nichols. Según pudo saber este portal, el tema del encuentro será Argentina como "garantía de estabilidad democrática con la región".
El viaje del ministro ocurre luego de que el FMI se contactara con Milei y sus asesores de La Libertad Avanza tras el batacazo del economista libertario en las primarias. Al día siguiente de las elecciones, el Gobierno decidió devaluar un 22% la moneda y el tipo de cambio oficial saltó a $350, precio que quedará fijo hasta el 31 de octubre. De inmediato, el Fondo salió a celebrar la medida y, en una entrevista televisiva, Massa reconoció que el incremento fue parte de los pedidos del organismo en la negociación.
Tras el viaje, el ministro-candidato anunciará un paquete de medidas con "eje en lo productivo, social, laboral, objetivo en la recuperación del ingreso por el impacto del devaluación que obligó a hacer el FMI", aseguraron fuentes oficiales. El tigrense había adelantado que habrá aumento para titulares de la AUH, jubilaciones y una suma fija para trabajadores formales. Resta conocer los detalles: si esa suba será en el marco de las paritarias y qué otorgará Massa para cumplir el acatamiento. El riesgo es el incumplimiento por parte del sector privado, en particular las pequeñas y medianas empresas. El plan de Massa es volver con los dólares del FMI y un empuje para la recomposición salarial para poner la mente en un eventual ballotage.