ES LA ECONOMÍA

Sergio Massa anunció un "dólar agro" para fortalecer las reservas

El plan del ministro busca ampliar el esquema dispuesto para la soja y luego extenderlo a otros productos de este sector exportador. Todavía no se fijó su valor.

En el marco de su gira por Washington, Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves que el Gobierno ampliará el esquema de incentivo cambiario para las exportaciones mediante el "dólar agro" unificado para productos del sector agroexportador, a fin de fortalecer las reservas y cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El nuevo tipo de cambio no será exclusivo para la soja y según estimaciones oficiales puede tener una vigencia de varios meses a partir de abril.

"El desafío es impulsar esta medida para robustecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina", subrayó el responsable de la cartera económica en un contacto con la prensa argentina en la capital estadounidense.

El plan de Massa contempla la creación de un "dólar soja 3", que entraría en vigencia el próximo lunes, enfocado a incentivar las liquidaciones de los productores de la oleaginosa y luego se habilitará el esquema para economías regionales con bajo o nulo impacto en el mercado interno. El anuncio oficial no precisa el valor que se le aplicará. La medida gubernamental buscará también buscará simplificar la diversidad de tipo de cambio de la divisa extranjera que actualmente existen: "tarjeta", "ahorro", "Qatar" , "Coldplay" y "tecno" entre otros.

El "dólar soja 3″ regirá en abril con un tipo de cambio que todavía está en estudio en la cartera económica y luego impactará por 90 días -desde mayo- en las economías regionales como el maní, el arroz y la vitivinicultura, productos de exportación que a diferencia de la soja sí tienen mercado interno y son consumidos por los argentinos.

Ese esquema de dólar diferencial para la exportación de estos productos también se terminará de definir en las próximas semanas.

El anuncio de la instrumentación del "dólar agro" se enmarca en las medidas acordadas con el FMI y que se terminarán de afinar en las reuniones programadas para mediados de abril.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1641508183637123095

"El dólar agro es un programa de incremento exportador que pretende de alguna manera facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de los exportadores entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores", dijo Massa en un encuentro con medios argentinos al finalizar su gira durante la que mantuvo reuniones con directivos del FMI y funcionarios de la administración de Joe Biden.

Fuentes de la cartera económica anticiparon que durante este fin de semana, previo al anuncio oficial de la medida, haya reuniones con quienes representan a los sectores de agroexportación en economías regionales para intentar determinar cómo podrían incluirse en el nuevo plan.

Esta medida es parte de un paquete que la Argentina negocia con el FMI en el marco de la sequía que afecta al país y que es clave en la negociación permanente entre el organismo multilateral de crédito y la administración de Alberto Fernández para aumentar las reservas.

"Son medidas para promover exportaciones y consolidar al sector agro en la posibilidad de cumplir sus contratos y al banco central argentino de fortalecerse en materia de reservas", puntualizó Massa.

La idea de las autoridades gubernamentales es que el dólar agro siga una política de simplificación cambiaria que incluya a más sectores, a fin de que se abra el juego a otras economías y también trabajar en el abanico de cotización que se usan para pagar productos importados. Así, buscarán simplificar los tipos de cambio tanto para exportar como para importar.

"El desafío tiene que ver con empezar a recorrer un camino de simplificación cambiaría a los efectos de que todo que aparece como dólar Coldplay, dólar tecno, empiece a trabajar y a operar en un esquema más unificado", dijo Massa.

las cuatro cartas que massa puede llevar al poker con el fmi
la carrera hacia el cierre de listas calienta la previa del acto de cristina

También te puede interesar