EL NUEVO GOBIERNO

Riesgo Javier Milei: la casta (empresarial) tiene miedo

El fantasma de la agitación en las capas populares como reacción al Caputazo recorre al Círculo Rojo. La suelta de remarcaciones atiza la protesta social. 

Paolo Rocca expresa como pocos empresarios al Círculo Rojo… argentino, por decirlo de algún modo. La ironía no es en este caso agresión, porque hablar de Techint es hacerlo de un holding cuyos tentáculos se extienden por varios países y cuya sede central, con propósitos tributarios, ya no está entre nosotros. De cualquier manera, lo que diga su ceo es de interés tanto por su propio peso específico como por representar otros puntos de vista relevantes. Y, ante el nuevo escenario, llamó justificadamente la atención que este jueves dejara, corazón partido, un posicionamiento y una advertencia respecto del gobierno de Javier Milei.

El posicionamiento fue un apoyo decidido a Milei y su plan de ajuste. "Estamos frente a un reseteo de la Argentina que va a abarcar a todos los sectores del país. Las distorsiones se han acumulado en las variables económicas e institucionales. Comparto con el presidente Javier Milei que es una situación absolutamente insostenible. Escuché con atención su discurso (de asunción) y encuentro una visión positiva y favorable para el país en la recuperación del espacio para la iniciativa privada", definió. Además, hizo mea culpa por haber pedido en plena campaña un aplauso para Sergio Massa. Un mal cálculo puede tenerlo cualquiera.

La advertencia –un mal presentimiento, acaso–, fue: "Las oportunidades del país son inmensas, pero para llegar a ahí va a haber un período muy duro, en el cual recuperar la consistencia de las variables económicas va a requerir mucho sacrificio, esfuerzo y contención social". Ese es el concepto fundamental: el fantasma de la agitación en las capas populares recorre el Círculo Rojo nacional y, atención, del exterior, como surge de los informes de fondos de inversión con intereses en mercados emergentes y de frontera. Aquí y allá saben que vienen meses de inflación severa, aumentos muy fuertes de los precios de los alimentos y una recesión que destruirá empleos y changas.

Por la razón o por la fuerza

Milei dijo que el superministerio de Capital Humano será el único que tenga algún margen de gasto para impedir que el costo social y político que se avecina ponga en juego toda la estructura del Caputazo, la apuesta inicial del gobierno de ultraderecha.

Ante eso, la cartera que conduce Sandra Pettovello suspendió in extremis la reunión que estaba prevista para este jueves a la tarde con representantes de la Unidad Piquetera. El motivo fue la filtración a la prensa de la celebración de ese encuentro.

Sandra Pettovello.jpg

Es evidente que la Casa Rosada no quiere que nada sugiera una actitud concesiva respecto de la protesta social, sobre todo si ello se traduce en dinero para hacer asistencia. Con la suspensión, les marca la cancha de la relación a los movimientos sociales, pero precipita lo que todo el mundo –en especial el Círculo Rojo– teme: que las cosas comiencen mal y sigan peor.

Poco después de ese llamado que congeló el diálogo nonato, el vocero presidencial Manuel Adorni sobresaltó la agenda informativa del día al convocar a los medios para realizar "un anuncio". En verdad dejó solo un concepto, algo que, de arranque, parece convertirse en un modus operandi de la comunicación presidencial. "Por instrucción del presidente de la nación y aplicando el concepto de 'dentro de la ley todo, fuera de la ley nada', esta tarde (por el jueves) la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciará el Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el corte de vías de circulación". Fin.

Así fue. La excandidata presidencial desempolvó el viejo protocolo de sus días en el gobierno de Mauricio Macri y prometió severas sanciones contra quienes corten vías de comunicacón, quienes trasladen a esos infractores, quienes los organicen y quienes los financien.

Patricia Bullrich.jpg

Lo que no consiga la piadosa contención de Pettovello, lo harán las fuerzas de seguridad federales, cuando corresponda, y quedará en manos de las provinciales adecuarse a la política nacional de tolerancia cero con los piquetes.

Puntual a las 16:30 previstas y con tono marcial, Bullrich dijo que "si se toman las calles, va a haber consecuencias: vamos a ordenar el país para que la gente pueda vivir en paz".

Habrá sanciones asimismo para quienes lleven a niños a los piquetes, a los que definió como "escudos” humanos.

"El propósito de este protocolo es que ‘el que las hace las paga’", citó al jefe de Estado, a la vez que abogó por proteger a las fuerzas de seguridad, lo que debería traducirse –de acuerdo con los antecedentes– como una suerte de blindaje jurídico en caso de que a alguien se le vaya la mano. Como dice Pablo Lapuente en Letra P, las usinas de decisiones económicas y represivas son las únicas realmente activas en el Gobierno. Más: quirúrgico, Juan Rezzano describe "una secuencia inexorable" en torno a esos ejes.

Todo indica que el primer round, tenso, se librará el próximo miércoles 20, cuando se realice la tradicional movilización de los movimientos sociales de izquierda, que evoca la tragedia de 2001. A no ser que haya un acuerdo de último momento, ese día dichas agrupaciones mostrarán hasta qué punto acatan el protocolo bullrichista y las advertencias del porteño Jorge Macri y, por el contrario, en qué medida sueltan su queja por la megadevaluación, la inflación controladamente descontrolada y el congelamiento del Programa Potenciar Trabajo.

ATE ya rechazó el protocolo, mientras que la CGT, como siempre, se muestra cauta, al menos hasta que alguna cosa concreta se interponga entre la silla y el culo de su dirigencia: lo suyo, afirman, será en abril.

Épica del desequilibrio

El Caputazo, como dijo este medio, nació desbalanceado, con el peso de un ajuste que recaerá, fundamentalmente, en las personas más pobres, los jubilados, los trabajadores precarizados y asalariados varios.

Así lo impone la suma de megadevaluación, tarifazos, liberación masiva de precios y decisión de pagar la deuda pública a lo Nicolás Avellaneda, esto es sobre la sed y el hambre de millones. Cada vez más deuda, incluso, aunque los números más recientes de la cuenta –nada menos que 65.000 millones de dólares– le correspondan a la gestión anterior. Mientras, el proyecto de amplia desregulación económica avanza a paso firme.

Toto caputo
Toto Caputo camina rumbo al Palacio de Hacienda.

Toto Caputo camina rumbo al Palacio de Hacienda.

Vaya paradoja: era necesario para el presidente anarcocapitalista hacerse dueño del aparato del Estado para minarlo desde adentro. Así, el Círculo Rojo se hizo este jueves con una nueva y sentida conquista a través de la promesa de derogación de la ley de Abastecimiento, una espada de Damocles más esgrimida que utilizada durante décadas. Para eso está la nueva Secretaría de Comercio de Pablo Lavigne: más para desarmar que para negociar y, mucho menos, controlar.

La suelta de remarcaciones mete miedo. Los supermercados ya les avisaron a sus proveedores que no van a absorber mayores costos y que estos terminarán en sus precios de venta. Así comienza la era de hielo del consumo y la economía: sin ventas, sufren los consumidores y la producción.

Así las cosas, la inflación de noviembre, el 12,8%, parecerá poca cosa frente a un cierre de año que dejaría, acaso, un 30%.

Las petroleras se lanzaron a una carrera loca que recuerda una humorada de cancha gritada desde la tribuna a un player subido de peso: "¡Bien! ¡Estás más flaco que mañana!". Con las compañías que abastecen los surtidores les pasa lo mismo, y el litro de nafta premium ya se alineó rápidamente con su valor deseado: un dólar… o una empanada de las buenas, que también vale eso.

La cadena sube. Aerolíneas Argentinas, empresa sobre la que pende la condena mileísta de dejarla en manos de su personal en condiciones de desregulación que le harían imposible competir, duplicó el valor de sus pasajes.

Pronto, como se sabe, llegará el turno de las tarifas. Todo es pum para arriba, incluso el impuesto a las Ganancias sobre los salarios de la clase media, algo que ofende la sensibilidad ideológica de Toto Caputo y de Milei, y que el Presidente –quien, como tal, borra con el codo lo que escribió como diputado– jura que regirá por poco tiempo. ¿Será así?

deuda nueva, otra raya mas al tigre
Guillermo Francos y el empresario Paolo Rocca

También te puede interesar