Economía y Salud

Presentan un pedido de informes para Vizzotti por prohibir productos de tabaco calentado

Diputados bonaerenses elevaron la solicitud a la cartera sanitaria. Advierten que la decisión frenó una inversión de 300 millones de dólares para La Provincia.

Una resolución reciente del Ministerio de Salud que prohíbe importar, distribuir, comercializar y publicitar los denominados “Productos de Tabaco Calentado” (PTC), derivó en que representantes de la Cámara de Diputados bonaerenses elevaran un pedido de información a la cartera nacional a cargo de Carla Vizzotti, cuestionando la medida y advirtiendo que la decisión gubernamental frenó una inversión de 300 millones de dólares en provincia de Buenos Aires.

En el escrito elevado a la cartera sanitaria nacional, quienes legislan en la provincia afirman que el pedido de informes busca “esclarecer” una serie de puntos y argumentos de la Resolución 565/2023 publicada el 27 de marzo en el Boletín Oficial, a la que definen como “discutida”, y objetan que la medida “no haya sido previamente sometida a consulta de los distintos sectores socioeconómicos involucrados y de los referentes políticos de las economías regionales”.

“Creemos que la resolución es irresponsable y las consecuencias para nuestra provincia y país están a la vista. Perdimos 300 millones de dólares de inversión, y la posibilidad de generar más de 200 empleos de calidad”, expresó Fernando Rovello, diputado provincial por Juntos por el Cambio y autor del pedido de información, y agregó: “A nivel nacional, hemos desperdiciado la oportunidad de generar 100 millones de dólares en exportaciones”.

“Se avanzó de manera inconsulta y unilateral con el dictado de una resolución que afecta directamente la inversión, el empleo, la actividad económica en nuestro distrito. Los productos de tabaco calentado hoy son una realidad alrededor del mundo y con decisiones como estas coartamos la libertad de decisión de más de 7 millones de fumadores del país”, sostuvo Rovello.

Una de las principales críticas del escrito enviado representantes provinciales al Ministerio de Salud es que –subrayan- la decisión ministerial “exhibe información inexacta y carente de evidencia científica, confundiendo de manera deliberada” a los productos de tabaco calentado con el uso de cigarrillos electrónicos prohibidos en 2011 por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y “desconoce la evidencia recogida en otros países”.

Productos de Tabaco Calentado

Quienes representan a los bonaerenses en la Legislatura provincial fundamentan que mientras que la resolución ministerial destaca que “la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, ha manifestado su preocupación por la rápida expansión que ha tenido el consumo de estos productos novedosos entre los estudiantes de nivel medio en varios países del mundo”, omite mencionar que en los últimos años la propia FDA autorizó dos veces la comercialización de los productos de tabaco calentado.

“En primer lugar, en abril de 2019, la FDA confirmó que IQOS, uno de los principales productos de tabaco calentado que se comercializan en el mundo, es apropiado para la protección de la salud pública y lo autorizó para la venta en Estados Unidos. Luego, en julio de 2020, la misma Agencia autorizó que IQOS se comercializase como un producto de riesgo modificado considerándolo adecuado para promover la salud pública”, detallan.

Asimismo, alertan que la resolución firmada por Vizzotti está siendo discutido en diferentes niveles y provincias por “el profundo impacto negativo” que consideran tendrá en un sector compuesto por más de 150.000 pequeñas y medianas empresas; incluyendo 50.000 productores primarios, más de 10 cámaras y cooperativas provinciales que nuclean los intereses de los productores, procesan y revenden la materia prima, 100 empresas de venta mayorista y distribución y 100.000 kioscos.

Diputadas y diputados bonaerenses aseguran también que la medida “frustró un proyecto de inversión de más de 300 millones de dólares que iban a generar 100 millones de dólares de exportación y más de 200 empleos de calidad en la Provincia de Buenos Aires”.

La Argentina -recuerdan- es el octavo productor y el séptimo exportador mundial de tabaco. La actividad primaria se concentra en siete provincias del norte (Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Chaco, Corrientes y Catamarca), mientras que el sector industrial se ubica principalmente en la provincia de Buenos Aires. Toda la cadena de valor genera más de un millón de empleos directos e indirectos (cultivo y acopio de tabaco, actividad manufacturera, distribución y venta mayorista y minorista).

La Resolución 565/2023 de la cartera sanitaria tiene como objetivo –fundamenta- “restringir el uso de este tipo de productos, que se consideran perjudiciales para la salud. De esta manera, se busca propiciar que las personas accedan a información confiable y basada en evidencia científica sobre las consecuencias que trae a la salud el consumo de tabaco en todos sus formatos”.

Los denominados Productos de Tabaco Calentado, alerta, utilizan “un aparato eléctrico que calienta un cigarrillo especial conteniendo tabaco reconstituido a una temperatura que no llega a producir combustión. Aunque se promueven como productos de riesgo reducido, hasta el momento ningún estudio independiente ha demostrado que sean inocuos para la salud. Por el contrario, algunas investigaciones han comprobado que contienen muchas de las sustancias tóxicas que poseen los cigarrillos comunes, en algunos casos en mayor grado de concentración”.

Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que lleva adelante la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles (Dnaient), en el marco del cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional de Control de Tabaco (PNCT), y que buscan evitar el inicio del consumo de tabaco, disminuir su consumo, proteger a la población de la exposición al humo de tabaco ambiental y promover la cesación tabáquica en la población.

kiosqueros en alerta por iniciativa que restringe la publicidad y venta de tabaco
denuncian a rosenkrantz por vinculos con multinacionales del tabaco

Las Más Leídas

También te puede interesar