ARGENTINA EN VERDES

Más deuda: Toto Caputo se envalentona con la baja del riesgo país y pasa la gorra

El índice del JP Morgan perforó los 500 puntos básicos. El Banco Central planea buscar más financiamiento. Los mercados destacan la operación de REPO.

Tras el anuncio del crédito con bancos extranjeros, el riesgo país cayó a mínimos que no se veían desde 2018. Es el efecto buscado por el equipo económico de Toto Caputo:en los mercados aseguran que fue una "demostración de fuerza" para avanzar en futuros (y cercanos) acuerdos de financiamiento.

El índice que elabora el JP Morgan perforó la barrera de los 600 puntos básicos este lunes y la de los 500 este martes, luego de una jornada en la que los bonos y acciones argentinas tuvieron una buena performance en una semana clave para las finanzas de todo 2025.

A pocos días del primer vencimiento de la deuda en moneda extranjera, el anuncio de la operación de REPO para reforzar las reservas del Banco Central elevó la confianza de los inversores.

84195f99-8435-456e-9543-2323503ec0a6.jpg

Teñidos de verde, los bonos soberanos de la deuda encabezaron el rally alcista que viene desde 2024 y que los llevó a acumular alzas del 100% en dólares.

Los Bonares tuvieron subas del 0,9% (AL38D) y los Globales, de hasta 1,06% (GD35D). Un escenario que tiene impacto directo en el indicador del banco estadounidense.

Toto Caputo compra tiempo

El equipo económico compró tiempo. Con la operación que le otorgará u$s1.000 millones podrá hacer frente a los u$s4.700 millones que deberá pagar a bonistas privados este jueves, junto con la suma de los dólares que compró los meses previos para esta fecha.

Es el primero de los más de u$s21.000 millones en compromisos que deberá afrontar durante el año electoral y que Caputo promete cumplir para sostener el visto bueno de la City porteña.

Captura de pantalla 2025-01-06 163120.png

La última vez que el riesgo país mostró un nivel parecido fue el 3 de agosto de 2018, cuando el indicador cerró en 571 puntos básicos durante la gestión de Mauricio Macri. El número más bajo en aquel entonces fue de 350 puntos básicos.

FMI (con la traba del cepo)

Sostener una cifra entre 500 y 600 será clave para nuevas operaciones de deuda pública y los mercados ya ven con buenos ojos fuentes como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"No debería descartarse un acuerdo con el FMI con new money (aunque el cepo seguiría siendo la traba). El gobierno parece confiar en que el blanqueo operó como primer puente y el FMI operaría como el segundo hasta que Vaca Muerta y la minería 'sean una realidad'. Mientras tanto hay que hacer las reformas para que la mejora en la productividad permita tener un tipo de cambio más bajo", indicaron expertos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El BCRA buscaría más financiamiento

La autoridad monetaria, además, anticipó que podría repetir operaciones de REPO o similares para buscar más financiamiento. Sin embargo, especulará con una mayor baja del riesgo país, a fin de que el interés también sea más bajo.

En el reciente acuerdo la tasa convalidada con cinco bancos extranjeros fue del 8,8% anual.

"La vertiginosa escalada de los ADRs y los bonos en dólares, con el riesgo país que continúa en modo contracción camino rápidamente hacia los emergentes, podría habilitar un regreso a los mercados internacionales de crédito y el roll over de la deuda a futuro", estimó el analista Gustavo Ber.

Consultado por Letra P, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, planteó: "El mercado vio que los cinco bancos más importantes toman Bopreal de garantía. Esto quiere decir que los Bopreal son buenos, entonces estos títulos que estaban un poco atrasados empezaron a andar un poco mejor".

"La operación es buena, le da un piso a los vencimientos que va a pagar este jueves", indicó.

Se desploma el riesgo país medido por la JP Morgan.
Toto Caputo con Santiago Bausili, titular del Banco Central

También te puede interesar