EN PLENA TORMENTA

Marcos Galperin le tira una soga a Javier Milei, pero los números de empleo anunciados no cierran

Confirmó que invertirá u$s 2.600 millones. Mercado Libre crece en Brasil, México y Argentina. Inconsistencias en las cifras de generación de puesto de trabajo.

Marcos Galperin tiene más del 50% del negocio de Mercado Libre en Brasil, México representa más del 25% y Argentina expresa menos del 15% de la operación regional de la compañía. En este contexto, el unicornio le anunció a Javier Milei que prevé una inversión de u$s 2.600 millones y la contratación de 2.000 trabajadores.

En septiembre del año pasado, cara a cara con el Presidente, Galperin anunció una inversión de u$s 75 millones para construir un nuevo Centro de Almacenamiento y Distribución frente al que funciona actualmente en el Mercado Central. Entonces ya se anunció la incorporación de 2.300 personas trabajadoras.

Las promesas de generación de empleos quedaron inconsistentes si se toma en cuenta que, en noviembre de 2024, Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, aseguró que la compañía tenía entre 13.500 y 14.000 personas en su nómina de personal.

Pero en la comunicación del nuevo anuncio, se afirmó: “A fin de año vamos a tener una totalidad de 14.000 trabajadores”.

“Mercado Libre continúa siendo uno de los mayores generadores de empleo en el sector tecnológico de Argentina”, dijeron fuentes de la compañía.

En la región, Mercado Libre ocupa 87.000 trabajadores. En Brasil tiene 11 centros de distribución de paquetes y en México nueve, en los que emplea entre 2.000 y 3.000 personas.

Una buena para Javier Milei

En medio de la turbulencia política locales y financieras globales, Milei pudo asociar su imagen a una buena: el pasado miércoles recibió en Casa Rosada a De la Serna y al vicepresidente de Asuntos Corporativos de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach, quienes anunciaron el desembolso ya adelantado en un encuentro corporativo con emprendedores.

Al Milei lo secundaban la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el vocero presidencial Manuel Adorni.

La noticia de la nueva inversión de Mercado Libre, ahora de u$s 2.600 millones, llegó Justo después de que el dirigente social cercano al peronismo, Juan Grabois, acusó a Galperin de “oligarca, que odia la Argentina que lo hizo rico” y a Milei “de adular a los ricos como un bufón y no conseguir ninguna inversión seria para el país".

milei mercado libre galperin.jpg
Marcos Galperin le lleva su propuesta de inversión a Javier Milei

Marcos Galperin le lleva su propuesta de inversión a Javier Milei

Fue porque Mercado Libre Brasil le anunció al presidente brasilero Lula Da Silva la inversión de u$s 5.800 millones y la creación de 14.000 empleos.

En México también van a desembolsar u$s 3.400 millones y 10.000 nuevos puestos de trabajo; y en Chile, donde la operatoria es pequeña invertirá u$s 550 millones y prevén sumar a su personal a unas 900 personas.

Mercado Libre sigue recibiendo subsidios

Al tiempo que la motosierra sigue siendo el estandarte de la batalla económica, la administración libertaria ratificó la continuidad del régimen de Economía del Conocimiento. Es el régimen que subsidia el desarrollo de este sector de la industria en el país desde 2020.

Del total de los $195.000 millones previstos para 2025, Mercado Libre es el receptor principal junto a Globant, el otro unicornio tecnológico.

Hace más de 18 años que Mercado Libre recibe exenciones impositivas. En 2007, aplicó los beneficios de la Ley de Promoción del Software, que le reduce el pago de hasta un 70% en las contribuciones patronales y del 60% del impuesto a las ganancias. También está eximido de pagar retenciones a las exportaciones y tiene garantizado el acceso a dólares para importar.

El reparto de paquetes y la billetera virtual

Mercado Libre es la plataforma de comercio electrónico más importante a nivel regional. El corazón del negocio es el software que maneja la sorteadora que clasifica las encomiendas y todo el sistema de gestión de los millones de paquetes que reciben y reparten por mes. En Argentina, lo hace desde su centro logístico del Mercado Central, en el partido bonaerense de La Matanza.

El unicornio es el desarrollador principal del sistema de "última milla", que no es otra cosa que un ejército de trabajadores monotributistas tercerizados en pequeñas agencias. Son quienes entregan cada producto donde corresponde y cada vez en menor tiempo.

A favor de esa velocidad, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Federico Sturzenegger, desreguló el servicio de correo postal y permitió que cualquier particular pueda repartir cartas y encomiendas en el país.

Mercado Libre Mercado Libre

La decisión atomizó la prestación y legalizó el sistema logístico que armó Galperin para distribuir la paquetería de Mercado Libre mediante repartidores que, hasta hace poco, tenían prohibido transportar bultos de menos de 50 kilos.

El otro eje central del negocio de Galperin es fintech que esta corporizada en Mercado Pago. En 2024, la cartera de créditos se triplicó en comparación con el año anterior, destacándose por un mayor número de créditos otorgados a emprendedores y pymes del país.

“Nos enorgullece saber que más de 180 mil familias argentinas generan sus ingresos principales a través de nuestro ecosistema. Vamos a continuar enfocando nuestros esfuerzos para lograr un crecimiento continuo y compartido en el país”, dijo De la Serna.

Marcos Galperin gana con la desregulación del correo
Javier Milei y Marcos Galperin

También te puede interesar