Es la economía

Los mercados, atentos a CFK: los tres lunes posibles tras la plaza del 25M

El discurso de la vicepresidenta de este jueves marcará lo que pasará con el dólar y las acciones, luego de tres días de inactividad. Bendición a Wado, a Massa o misterio hasta el 24 de junio.

Los inversores afinan los sentidos. Entre el discurso de Cristina Fernández de Kirchner y la próxima apertura de mercados habrá tres días de inactividad en los que correrá la especulación o la reflexión. El lunes tiene variantes: lo que la vicepresidenta pueda definir este jueves en la Plaza de Mayo sobre el futuro electoral del Frente de Todos, al fijar un rumbo o si prefiere estirar el juego de la incertidumbre al menos, hasta el cierre de listas. El planteo general del empresariado en la previa es "no tanto quién sino qué plan van a ejecutar". Para esa premisa, hay quienes tienen un favorito.

Lunes 1: Cristina bendice a Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, pretende un guiño de la titular del Senado para ser el candidato del consenso en las urnas. Esta opción tiene adhesión entre operadores. La teoría en el mercado es que puede "anclar" las expectativas de la economía y marcar un inicio de la próxima semana más tranquilo. "Va a dar la señal de que sigue en el barco y no se dispararían las dudas", analizó el director de la consultora Eco Go Sebastián Menescaldi en diálogo con Letra P.

La clave es que al titular del Palacio de Hacienda le ven una "capacidad de implementación más alta", señaló a este medio una fuente de una sociedad financiera que pidió no dar a conocer su identidad. "Con Massa hubo un cambio de modus operandi, tiene audacia, se sienta y arregla con todos los sectores. Eso da una noción de estabilidad que es necesaria para invertir", argumentó.

La ventaja de Massa, al entender de los consultados, es que tiene las herramientas. Una muy concreta y de las más mencionadas: el 29 de mayo viaja a China a iniciar el camino que puede destrabar el acuerdo con Brasil y la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esa triangulación le permitiría conseguir el "puente de divisas" que traería alivio para las reservas del Banco Central. Como mensaje de unidad política, invitó a subirse al avión a Máximo Kirchner.

Al cierre de esta nota, la presencia del tigrense en el acto por el 25 de mayo aún estaba en duda. En el calendario tiene un encuentro con el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña. "Tiene que acomodar su agenda", afirmaron cerca del ministro.

Lunes 2: Cristina bendice a Wado

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, no presume un riesgo, pero tampoco entusiasma al Círculo rojo. "Ni Wado ni Massa tienen una postura antimercado que pueda descalibrar el escenario", consideró el analista financiero Christian Buteler, aunque reconoció que "ningún candidato del Frente de Todos pareciera tampoco ser muy positivo".

Una eventual bendición en ese sentido no parece, tampoco, alterar la paz cambiaria y bursátil del próximo lunes. Y es que si el kirchnerismo tuvo alguna vez una posición combativa hacia los mercados, el ministro no la "representa", indicaron los analistas. "Wado es paloma, como Massa y como es Horacio Rodríguez Larreta. La reacción va a ser más gradual", indicó Menescaldi.

Lunes 3: no hay definición

La tercera gran posibilidad es que la vicepresidenta haga un recuento del proyecto que espera que su armado político persiga, lance algunas críticas a la oposición y a la propia gestión albertista, pero que no direccione su respaldo a ninguno de los "presidenciables" del FdT. Otra posibilidad es que deje señales de que la coalición irá a internas en las PASO, algo que divide a los precandidatos anotados. En ambos casos, la respuesta inmediata de los inversionistas será la especulación y el lunes puede ser agitado.

"El riesgo de ofrecer una ruptura o que siga la danza de nombres los debilita y eso sólo alimenta la incertidumbre", puntualizó un operador financiero. Menescaldi coincidió, pateando el escenario hasta el cierre de listas: "La inestabilidad va a continuar aunque quedan pocas semanas. La clave es el 24 de junio".

Para la directora de C&T, María Castiglioni, "probablemente el mercado va a estar mirando qué va a hacer Massa, si va a tener continuidad. Por más que no haya tenido ningún tipo de resultado es una señal de cierta ancla".

En realidad, el Día D para los mercados ya pasó. La carta de Cristina Kirchner del 16 de mayo con su re-renunciamiento les dio "alivio", en palabras de Buteler. Al día siguiente, el dólar blue bajó un peso, el MEP o “Bolsa” aumentó 0,5%, mientras que el dólar CCL subió 0,1%. Las acciones argentinas en Wall Street también tuvieron alzas.

Según Castiglioni, lo que pase este jueves será un paso más en las definiciones, pero los mercados, en realidad, esperan las propuestas. "Pondrán el foco en lo fiscal, en cómo va a ser el desarme del cepo, qué va a pasar con la brecha", subrayó.

En plena especulación, nadie se anima a apostar por ningún escenario con dinero propio.

cada precandidato del fdt arma su propia cfk
cfk rechazo el clamor: basta de pedirle a otro lo que no estamos dispuestos a hacer

También te puede interesar