LA ARGENTINA LIBERTARIA

Javier Milei descarta una devaluación y defiende su estrategia económica

En una nota de opinión enviada a La Nación, afirma que la estabilidad fiscal, el crecimiento de las reservas y la reducción de la inflación respaldan el modelo.

El presidente Javier Milei rechaza los análisis que advierten sobre un posible atraso cambiario y asegura que su administración no tiene prevista una devaluación. Según el mandatario, la estabilidad fiscal, el crecimiento de las reservas y la reducción de la inflación respaldan su estrategia económica.

En una nota de opinión enviada a La Nación, el Presidente destaca que el Banco Mundial sitúa el PBI per cápita de Argentina en u$s30.000 a paridad de poder de compra; mientras que a precios de mercado se encuentra en u$s15.000, lo que, según su visión, indicaría que el dólar aún podría bajar más.

  • No existe un método preciso para determinar si el tipo de cambio real está atrasado.
  • Comparar con promedios históricos no es válido, ya que las condiciones económicas cambian constantemente.
  • Durante los gobiernos populistas, el tipo de cambio tiende a estar por encima del promedio, mientras que en períodos de confianza en el mercado cae.
Javier Milei Toto Caputo 2.jpg
Javier Milei y Toto Caputo

Javier Milei y Toto Caputo

Para respaldar su postura, el Presidente cita estudios que muestran que en procesos de estabilización exitosos, la apreciación del peso es una consecuencia natural de la caída de la inflación inicial.

Los tres patrones de atraso cambiario

Milei describe tres escenarios históricos en los que sí hubo atraso cambiario en Argentina:

  • Patrón kirchnerista: déficit fiscal financiado con emisión monetaria, inflación creciente y pérdida de reservas.
  • Patrón cambiemos: déficit fiscal cubierto con endeudamiento externo, lo que generó caída del dólar y atraso cambiario.
  • Patrón dictadura: déficit fiscal financiado con emisión de dinero, con una política de tasas altas que mantuvo el dólar estable artificialmente.

Según Milei, su administración no encaja en ninguno de estos patrones, ya que no emite dinero para financiar el déficit y ha logrado reducir la deuda en más de u$s30.000 millones.

El impacto de la inversión extranjera

El Presidente también aborda el debate sobre la cuenta corriente negativa y la inversión extranjera. Según explicó, Argentina es acreedora neta del mundo, lo que le permite sostener déficits sin comprometer su estabilidad financiera.

Además, la llegada de inversiones en sectores como petróleo, gas, litio y agroindustria traerá una oleada de dólares que fortalecerá aún más al peso.

Milei concluye que los análisis que anticipan una devaluación están equivocados y responden a intereses particulares. En su opinión, la política de equilibrio fiscal y reducción de la emisión monetaria garantizará la estabilidad del tipo de cambio sin necesidad de intervenciones bruscas.

Toto Caputo.
El dólar en la era de Toto Caputo

También te puede interesar