EL NUEVO GOBIERNO

Florencia Misrahi, de liebre a sabueso

La titular de AFIP es experta en derecho tributario de la agroexportación, sector líder en evasión. De Cargill y estudios de élite al otro lado del mostrador.

Florencia Misrahi pasó de liebre a sabueso. La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) designada por el presidente Javier Milei conoce del derecho y del revés la estructura impositiva de la agroexportación, por haber trabajado 25 años al mando del planeamiento tributario del complejo mundo cerealero. Ahora pasará al otro lado del mostrador, para que el negocio de los granos no le haga trampa y pague lo que corresponde al fisco.

La señora impuestos podría ser un buen título para identificarla, más allá de que es abogada recibida en la UBA y que se define en el perfil personal de Linkedin como “Experta en Impuestos y Aduanas. Agronegocios”. El anclaje teórico no se lo dio la contabilidad universitaria, sino un máster en Derecho Tributario en la Universidad Austral; además de años de sumergirse en normativas, códigos y letras chicas de países sudamericanos donde las cerealeras esparcen sus tentáculos.

Arrancó bastante arriba su actividad laboral en la primera mitad de los 90 en la consultora contable internacional Arthur Andersen & Co. como asesora jurídica de impuestos y Aduanas. Nada de "che piba". De hecho, a los pocos años, en 1995, se transformó en socia junior en la misma área en la firma de abogados dedicada al derecho corporativo Beccar Varela, donde se mantuvo hasta 2008. Aquel año, en pleno conflicto con el campo, pasó a las entrañas de la agroexportación para dirigir todo lo referido a tributos en Cargill.

“Asesoría regional jurídica, tributaria y aduanera. Auditorías y cumplimiento de planificación fiscal”, describe su trabajo en la cerealera estadounidense. Formó parte del board, es decir, la junta, un lugar de altísimo rango. Incluso explica que se dedicó a “guiar equipos a través de proyectos complejos en entornos de alta presión”. La AFIP también tiene esa golosina en la caramelera, pero le suma la presión política inestable.

Captura.PNG

Desde hace meses es socia del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, reconocido por su nivel alto de clientes y que habría tendido puentes con el rabino David Hanania Pinto, conocido en estas semanas por bendecir al presidente Milei. El religioso judío tiene vínculos en varios países del mundo y presencia fuerte en la élite de Nueva York, donde dirige un centro de estudios llamado Hevrat Pinto.

La especialista

Tres son las tareas que definen el trabajo estratégico que Misrahi ha realizado para que las empresas reduzcan al mínimo posible el pago de impuestos, a fin de ser más competitivos y sin poner un pie en la banquina.

- Asesoramiento legal y fiscal relacionado con transacciones comerciales nacionales y transfronterizas.

- Apoyar a la gestión brindando liderazgo y dirección en materia de gestión de riesgos tributarios.

- Especialista en planificación fiscal regional y estructuras de financiación con especial enfoque en materias primas.

Hay una cuarta tarea que hace Misrahi que se destaca y se resignifica al convertirse en la uno de la AFIP: especialista en precios de transferencia.

Los precios de transferencia son el precio que pactan dos empresas asociadas para transferir, entre ellas, bienes, servicios o derechos. Muchas veces, según explican en el ambiente tributarista, existen mecanismos de manipulación de esos precios de transferencia porque pueden utilizarse, entre otras cosas, para aumentar los costos en las jurisdicciones de alta tributación y transferir las utilidades a las casas matrices.

Así lo sostiene el documento Nº 58 del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de Argentina (CEFID-AR). “Ahí hay mil grises y en algunos casos se utilizan para evadir”, explica un operador financiero con conocimiento en la agroexportación.

De hecho, el sitio web de la AFIP dispone de un asesor impositivo online para el tratamiento de Ganancias respecto a las normas de precios de transferencia, que advierte: "Las medidas incorporadas en la norma tienen como objetivo garantizar que las ganancias de los grupos multinacionales empresariales sean gravadas en la proporción que corresponda a cada jurisdicción en la que efectivamente se produjo la actividad económica".

Todo ese expertise de la nueva titular de AFIP también implica conocer los límites y hasta los secretos de las empresas a la hora de tributar. Ahora llevará ese conocimiento a la agencia que sanciona ese tipo de maniobras. “Es profesional y honesta. Va a hacer su trabajo bien”, definió un ejecutivo que la conoce del mundo cerealero.

Podría decirse que se cruzó de vereda o se cambió al equipo rival, aunque las lecturas en la cúpula del poder no son lineales. Mucho menos los vínculos con tantos años de experiencia.

Marcos Sequeira, tributarista de Córdoba. 
estilo milei

También te puede interesar