La City porteña está a la expectativa del primer discurso del presidente Javier Milei en el Congreso y una pizarra en particular llamó la atención de los inversores en las últimas horas: el dólar futuro se disparó 5% promedio en la previa, un signo de que la especulación de una pronta devaluación está presente. Dólares paralelos y acciones también rebotaron.
El mercado de dólar futuro que operan en el Matba-Rofex y el MAE (Mercado Abierto Electrónico) es donde se pactan contratos de compra y venta de la divisa estadounidense a una fecha en particular. La mayor atención está concentrada en los meses de marzo y abril. El mes previo a la cosecha gruesa y el mes en el que el complejo agroexportador vuelca la mayor parte de sus divisas en la plaza mayorista.
Javier Milei y el dólar
La rueda inició con un precio de la moneda norteamericana para los contratos del mes actual alrededor de $880. Entre las 13 y las 14 se concentró el mayor volumen de negociación, en niveles altos para un día normal, y la jornada finalizó con acuerdos que ya se pactan en $930, una significativa suba del 5,51%. En este caso, implicaría un salto del tipo de cambio oficial del 12% desde el valor actual en $830. Para abril, el precio terminó en $975.
Varios factores especulativos hacen saltar esta cotización:
Rumores de devaluación
Los analistas de Portfolio Personal de Inversiones explicaron en su informe diario: “El mercado siempre se adelanta y, en el caso de las acciones locales, el cambio de Gobierno fue incorporado a los precios antes de que la nueva administración entre en funciones"
“Desde entonces, y hasta que no haya nuevos ‘drivers’ positivos, es posible que mantengan las oscilaciones en estos niveles, con grandes saltos y caídas, pues la volatilidad es un rasgo intrínseco del mercado local”, advirtieron.
En tanto, los dólares financieros subieron desde el inicio de la rueda, luego de varios días de caída y en calma. El dólar MEP avanzó 1,54% o 15,85 pesos hasta la zona de los $1048,09. EL dólar Contado con Liqui subió 12 pesos o 1,12% para estacionarse en la zona de los $1.083,78. En la semana, la cotización perdió 27,75 pesos y la brecha aún permanece por debajo del 30% en 28,6%.
Dólar en alza en todos los mercados
El índice S&P Merval subió hoy 3,60%, impulsado fundamentalmente por los papeles del sector energético, con lo que a lo largo de la semana acumuló una pérdida de 4,58%. En la plaza porteña, las mayores ganancias del día fueron registradas por Aluar (8,17%); Transportadora de Gas del Norte (7,60%); BYMA (7,19%); Ternium (7,08%); y VALO (6%).
Las dos bajas de la rueda correspondieron a Banco Macro (-0,40%); y Grupo Supervielle (-0,36%). En Wall Street los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de resultados positivos. Así, las subas fueron encabezadas por Edenor (4,7%); Loma Negra (3,8%); YPF (3%); Telecom Argentina (1,5%); y Pampa Energía (1,5%).