La era libertaria

Elon Musk desembarca en el país con un modelo offshore

El empresario favorito de Javier Milei empieza a vender internet satelital con escasos compromisos de inversión. Oficialización y primereada de Marcos Galperin.

El tiempo de espera para el desembarco del ícono del mundo de las startups se terminó. Starlink, la compañía insignia de Elon Musk, oficializará este martes el inicio de sus operaciones en el país. La llegada promete un impacto fuerte en el mercado de las telco, pero también en la política doméstica.

Fuentes empresariales dijeron a Letra P que no se descarta que el presidente Javier Milei exhiba el inicio de las operaciones de la prestadora de internet de Musk como una promesa de campaña cumplida y ratificada en el DNU 70/23 con la liberación del mercado de la comunicación satelital.

Las fuentes consultadas relativizaron que el anuncio oficial del comienzo de las operaciones de Starlink se pueda considerar el primer desembarco de tecnológicas extranjeras, dado que la empresa del dueño de la red X no tiene previsto, al menos inicialmente, abrir oficinas locales ni asociarse con compañías que ya operan en el país.

El modelo offshore de Elon Musk

El modelo offshore que Musk aplicará no prevé inversiones en infraestructura en lo inmediato y la gestión administrativa se canalizará como cualquier otro servicio de plataforma que se contrata en la actualidad en el país. Durante un primer tiempo, se espera que la compañía se apoye en las gateways propias instaladas en Brasil y Chile, como nodos de enlace de sus servicios satelitales, dado que ya cuenta con una capacidad ociosa para brindar servicios de internet. Pasado el período de prueba, con una estimación más firme sobre qué porción del mercado puede captar, resolverán -según fuentes empresariales- si desarrollan infraestructura propia o si se asocian a compañías locales.

"Starlink había anunciado inicialmente que brindaría servicios en Argentina a partir de diciembre de 2022, pero luego postergó la fecha para el primer trimestre de 2024" precisa Enrique Carrier, uno de los especialistas principales en telecomunicaciones, quien elaboró un informe pormenorizado sobre la llegada del servicio.

"La empresa ya contaba con licencia para operar en Argentina desde 2020, pero hacia fines de la gestión anterior alcanzó la coordinación técnica con ARSAT; un requisito que no tenía plazos para su cumplimiento y que demoró por demás la entrada en operaciones de Starlink", puntualizó Carrier.

starlink.jpg
Cuánto costará el servicio de Elon Musk

Cuánto costará el servicio de Elon Musk

Finalmente, a fines de febrero, el Gobierno dio por cumplidas las condiciones para que comiencen a ofrecer sus servicios en el país tres empresas satelitales de órbita terrestre baja (LEO): Starlink, OneWeb y Amazon Kuiper.

Galperín, el "partner" que no fue

La promesa de Milei de autorizar el servicio de Starlink, aceleró las hipótesis sobre acuerdos comerciales con empresas tics locales o comerciales. Cuando ya era inminente el desembarco, Mercado Libre anunció que su plataforma sería el canal de venta del kit tecnológico de la empresa de internet, dando a entender que se trataba de un acuerdo de negocios. Esto reforzó las versiones de una asociación entre las compañías del firmamento startup.

En rigor, se trató más de una primereada de marketing de Marcos Galperin, que de un plan de negocios conjunto entre los unicornios. En los días posteriores se supo que las cadenas Frávega y Cetrogar también acordaron con la empresa del magnate dueño de Tesla ser distribuidoras del kit de conectividad para el segmento de usuarios domiciliarios; un elemento distintivo en la oferta de internet que facilita el acceso al servicio mediante una instalación sencilla.

La compañía también quiere hacer punta en la prestación de servicios corporativos, sobre todo antes de que entre en funciones OneWeb, que se enfoca exclusivamente en el segmento de organizaciones. Esto sí se llevaría a cabo mediante un acuerdo de negocios con compañías locales, tal como se hizo en otros países con Telefónica, Telespazio o Sencinet.

¿Starlink para quién?

Sin precisiones aún sobre cuáles serán las condiciones del servicio de conectividad, se descuenta que impactará en el mercado, con consecuencias en la competencia. "La aparición de Starlink tuvo un gran impacto en el desarrollo de la industria satelital, donde la calidad del servicio y sus costos, tiró para abajo los precios de las prestadoras. Una muestra es el caso chileno, donde las empresas que ya brindaba servicios se vieron obligadas a bajar precios para mantener la competitividad", afirma Carrier.

En esta línea, el informe indaga sobre los posibles precios que se brindará la conexión, comparándolos con el costo en otros países de la región. "El servicio no tiene un precio uniforme a nivel global, con lo cual no hay certezas todavía. De todos modos, tomando el precio en los distintos países de la región latinoamericana donde Starlink opera. El promedio del abono mensual residencial se ubica en 55 dólares, con máximos de 65 dólares y mínimos de 37 dólares".

Así, dependiendo de la forma de pago, se brindará un servicio de entre $47 mil y $76 mil. A eso hay que sumarle la compra del kit satelital, compuesto por el hardware, una antena y un router, que rondaría los $500 mil.

twitter: te amo, te odio, dame musk
musk twitter que nunca

También te puede interesar