El dólar blue cotizó a $462 para la venta y pegaba un nuevo salto brusco ampliando la brecha por encima del 104%. En el Banco Nación, en tanto, la moneda se vendió a $225,50 y la brecha cambiaria se ampliaba así por encima del 104%.
El dólar blue cotizó a $462 para la venta y pegaba un nuevo salto brusco ampliando la brecha por encima del 104%. En el Banco Nación, en tanto, la moneda se vendió a $225,50 y la brecha cambiaria se ampliaba así por encima del 104%.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $118 después de cerrar el 2022 en $346. En el mercado cuajan todo tipo de versiones. Sobre el final de la semana pasada, el valor del billete en la plaza informal se había disparado por la situación política y negativos indicadores económicos.
Este año el dólar blue acumula una suba de $120 después de cerrar 2022 en $346, lo que equivale a un incremento de casi el 30%, superando la evolución de la inflación en ese período. El dólar paralelo escaló este lunes hasta los $464 para la venta y $ 459 en la compra y la brecha con el dólar oficial alcanza el 111,1%, el valor máximo en los últimos ocho meses. El BCRA terminó la primera rueda de la semana con compras por US$106 millones en el mercado, mientras que el dólar soja aportó hoy US$105,8 millones.
Reabren los mercados y el ministro presidenciable reanuda su batalla con una macro desbocada. Pulseadas, operaciones cruzadas y zancadillas.
Toma distancia del plan del libertario. Preocupación por una disparada inflacionaria al instrumentarlo y ratificación de ir por un esquema bimonetario.