El Banco Central limitará la posibilidad de los gobernadores de tomar deuda con los bancos provinciales y ampliar su capacidad de financiamiento. Se trata de una autorización que tenían las entidades locales para otorgar créditos a las administraciones que en su amplia mayoría estaban destinados a financiar los desequilibrios de las cuentas de cada jurisdicción.
Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa que ofrece habitualmente en casa de Gobierno. "El Banco Central nos informa para que transmitamos que ha quedado fuera de agenda la extensión de autorización para que las provincias se endeuden con bancos provinciales, mecánica que utilizaban muchas veces para cubrir sus necesidades financieras urgentes", señaló.
La medida se da en medio de la pelea con los mandatarios provinciales por la aprobación de la ley ómnibus y el envío del proyecto para reponer el impuesto a las Ganancias para los asalariados.
¿Qué significa?
La autoridad monetaria no renovará la Comunicación "A" 6816, emitida durante el gobierno de Mauricio Macri, que fija el cupo de crédito que esas entidades pueden dar al sector público. Es una acción que utilizan las provincias en momentos de déficit para financiarse ante la falta de recursos y tiene como destino el pago de haberes del personal por hasta el importe equivalente al límite básico individual previsto para cada entidad.
La gestión de Cambiemos habilitó la posibilidad que luego se renovó en varias oportunidades hasta ahora, que vence el próximo 31 de enero de 2024 y, tal como anunció Adorni, el presidente Javier Milei decidió no continuarla.
La decisión se toma en un contexto de reducción al mínimo de transferencias de la Nación a las provincias, el cuestionamiento de los gobernadores por el proyecto de la ley ómnibus y la emisión de cuasimonedas que comienza a formar parte de las discusiones en las mesas provinciales para hacer frente a obligaciones corrientes en momento de necesidades financieras.
El gobierno de La Rioja fue el primero que avanzó en este sentido con una ley votada por la Legislatura y varias otras provincias esperan el resultado de esa experiencia para evaluar decisiones similares.
Como contó Letra P, el puntano Claudio Poggi no descarta avanzar con cuasimonedas. En Chaco, el radical Leandro Zdero tiene un panorama similar y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, también hace cálculos. En la provincia de Buenos Aires, la posibilidad de emitir una moneda respaldada por bonos provinciales formó parte de una mesa de discusión en el Banco Provincia, aunque por ahora, lo descartan.