NUEVO GOBIERNO A SOLA FIRMA

Decretazo: Javier Milei le puso cartel de venta al Estado 

El DNU habilita la privatización de empresas públicas. Artilugios para acelerar el traspaso e intento de un cambio legal. YPF, AySA y Aerolíneas, en la lista.

El decretazo de Javier Milei le puso cartel de venta al Estado. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó este miércoles el Presidente allana el camino para la privatización de las todas las empresas públicas; apelando a un procedimiento previo para convertirlas en sociedades anónimas y a un mecanismo para apurar el traspaso evitando cualquier traba legal.

El intento de desguace del sector estatal incluye también conseguir la autorización para la cesión, de manera parcial o total, de las acciones de Aerolíneas Argentinas en manos del Estado; y responde a la idea que el economista libertario esbozó en su primer discurso presidencial de espaldas al Congreso: “Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”.

En sus fundamentos, el DNU expresa que "es necesario modificar el estatus jurídico de las empresas públicas, reconvirtiéndolas en sociedades anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades” y subraya: “Este cambio tendrá el extraordinario beneficio de mejorar la transparencia y el gobierno corporativo de esas empresas, al tiempo que tendrá la virtud de facilitar la transferencia de las acciones a sus empleados, en los casos en que se quiera avanzar en este sentido".

La lista negra

La administración nacional posee actualmente el 51% de la petrolera YPF y controla en forma total una treintena de empresas estatales: Aerolíneas Argentinas, AySA, la Administración General de Puertos, AR-SAT, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Coviara, la Casa de Moneda, Contenidos Públicos, Corredores Viales, Correo Argentino, Fabricaciones Militares, Dioxitek, Educ.ar y la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

Además posee Enarsa, Fábrica de Aviones, Intea, Intercargo, Nucleoeléctrica Argentina, Polo Tecnológico, Tandanor, Veng, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio y Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).

La lista libertaria también incluye medios públicos como advirtió Milei antes del ballotage: Radio Nacional, TV Pública y Télam y las emisoras de las universidades del Litoral y de Córdoba, entre otros. El DNU no especifica qué pasará con entes como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) o el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Trabajadores de Educ.ar contaron a Letra P que referentes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) pasaron este miércoles por las oficinas que tienen en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, del barrio porteño de Núñez, para confirmarles que la intención gubernamental es transformar esa empresa estatal en una “sociedad anónima”.

Victoria Villarruel, Javier Milei, Nicolás del Caño y Myriam Bregman en el Congreso (Foto: NA)
Javier Milei, las importaciones y el régimen diferencial de Tierra del Fuego. 

También te puede interesar