"Anímense", les pidió Toto Caputo a quienes están al frente de sociedades de Bolsa para que incentiven a sus clientelas a entrar al blanqueo de capitales. El ministro también ratificó el rumbo económico hasta el próximo año evitando dar plazos para levantar el cepo, reiterando el plan para aspirar la cantidad de pesos y estimando el futuro de las reservas.
El titular del Palacio de Hacienda reunió este martes a los 15 principales Agentes de Liquidación y Compensación (Alycs) en la sede de la cartera económica, ante quienes aseguró que julio "va a tener la inflación más baja en lo que va del año" y consideró que la actividad "está empezando a crecer".
En la primera parte del encuentro, Caputo reiteró que "no hay apuro" para el levantamiento de las restricciones cambiarias y consideró que para hacerlo la tasa de microdevaluaciones diarias, actualmente en 2% mensual, debe converger con la suba generalizada de los precios, que llegaría a 0% en los próximos meses.
A la espera del efecto Donald Trump
Frente a esa afirmación, entre quienes participaron de la reunión quedó la sensación de que no habrá una eliminación total hasta 2025, ya que -plantearon- "no hay un objetivo político de acumulación de reservas" en un momento de estacionalidad vendedora.
"Creo que están esperando que gane Donald Trump en Estados Unidos y así tener los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI)", planteó un integrante de la reunión, que calculó una definición en ese sentido para febrero o marzo del año siguiente.
En el corto plazo, la expectativa que transmitió el ministro es que en agosto ingresarán divisas de parte de organismos multilaterales por ingresos netos de los acuerdos vigentes.
Por qué baja el dólar
El "Messi de las Finanzas", como lo considera el presidente Javier Milei, está convencido de que su estrategia de absorber pesos a través del rulo con el que esteriliza los pesos de la compra de reservas, es el motivo por el que están bajando los dólares financieros.
Entre agosto y septiembre habrá recaudaciones fuertes por el pago de Bienes Personales y la moratoria, y la lógica del ministro es que, con pocos pesos en manos de quienes están alcanzados por esos gravámenes, hay más oferta en el Contado Con Liquidación (CCL).
Es la intención que Caputo dejó plasmada en un mensaje en la red social X: vender dólares para pagar impuestos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1814119855848878379&partner=&hide_thread=false
El blanqueo de Toto Caputo, activado
El Régimen de Regularización de Activos está en marcha. Si bien en el Gobierno afirman que no tiene "interés recaudatorio", las Alycs entienden que hay una intención clara de que haya efecto en las reservas internacionales del BCRA, ya que las divisas blanqueadas tienen impacto vía encaje de depósitos, que contabiliza para las reservas brutas.
En una segunda parte de la reunión, equipos técnicos de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central respondieron dudas específicas de las sociedades de Bolsa.
Una de las características que los agentes del mercado consideran novedosa es la posibilidad de invertir los activos regularizados en determinados activos financieros como títulos argentinos, desde acciones hasta deuda pública o certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos que tengan como finalidad el fomento de la inversión productiva.
Diferencias con el esquema macrista
Los agentes de Bolsa destacan que, a diferencia del blanqueo que hizo Mauricio Macri en 2017, no se regularizarán grandes flujos de dinero, sino que el Gobierno apunta a la clase media y a los pequeños montos. Lo más importante será la primera fase, en la que se puede ingresar dinero en efectivo.
Estuvieron presentes representantes de Grupo IEB, Allaria, Max Capital, Grupo SBS, Alchemy Valores, PPI, Latin Securities, Cohen Aliados Financieros, Balanz Capital, Adcap Grupo Financiero, Cocos, Bull Market Securities, Consultatio Financial Services, IOL, INVIU, Puente Argentina y BAVSA.