CONGRESO I DIPUTADOS

Ley ómnibus: La Libertad Avanza postergó la sesión y la oposición dialoguista exige más cambios

Los aliados no encontraron algunos temas en el dictamen y los escribirán en el recinto. Piden sesionar el martes, con un guion para ordenar la votación.

Luego de conseguir un dictamen de mayoría con la ayuda de los bloques dialoguistas, La Libertad Avanza decidió no convocar esta semana a una sesión para tratar el proyecto denominado ley ómnibus, porque no tiene definida la letra chica que será finalmente aprobada en el recinto. Es que, como explicó Letra P, la UCR, Hacemos Coalición Federal, el PRO y los partidos provinciales reclamaron nuevas correcciones que no aparecieron en el texto final y prometen escribirlas durante la votación en particular. Propusieron sesionar el próximo martes, pero por ahora el oficialismo prefiere no hablar de fechas.

La nueva postergación fue informada este mediodía por voceros de la Cámara baja, luego de conocerse la versión definitiva de los dictámenes. Entre los aliados hubo sorpresa porque la mayoría de los temas que negociaron junto a los gobernadores no fueron incluidos en el despacho definitivo y deberán redactarlos durante la sesión.

Las autoridades de los bloques dialoguistas se lo recordaron este miércoles al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y le propusieron sesionar el martes con un guión preestablecido para que la sesión no se le fuera de las manos. La reunión fue en la casa de Lule Menem, asesor del diputado, porque hubo un consenso en que era preferible no caminar por el palacio durante la manifestación de la CGT.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMiguelPichetto%2Fstatus%2F1750226292044165438&partner=&hide_thread=false

El riojano aceptó que no estaban dadas las condiciones para sesionar esta semana y ordenó que abandonen los preparativos para abrir el recinto. Justo en ese momento, a través de la cuenta Twitter, el jefe de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto; y el de la UCR, Rodrigo de Loredo, le pedían al ministro de Economía, Toto Caputo, que dejara de "apretar a gobernadores". Le reprocharon haber advertido que aumentaría los recortes a las provincias si no se aprobaba la ley ómnibus.

La letra final

Después de 20 días de debates y negociaciones, el presidente, Javier Milei, no tiene claro cuál es la versión definitiva del proyecto ni cuando tratará. Las firmas del dictamen de mayoría vaticinan una aprobación en general en el recinto pero abren el juego a una reescritura sin límites, que tal vez deriven una versión no tan favorable para las pretensiones del Gobierno.

Este martes, pudo verse una vez más la interna que hay en la Casa Rosada. El ministro del Interior, Guillermo Francos, recibió a gobernadores y aceptó cinco de seis modificaciones propuestas para garantizar el dictamen de mayoría. Sólo rechazó eliminar la suba de las retenciones a las exportaciones. Por la noche irrumpió en el Congreso el asesor presidencial Santiago Caputo para vetar cada uno de los compromisos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Frodrigodeloredo%2Fstatus%2F1750254600970506694&partner=&hide_thread=false

El joven funcionario (a quien la oposición apoda "El Duende") tuvo el cruce más fuerte con el bloque de Córdoba, que solicita que la liquidación de los activos del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de Anses genere un flujo de fondos para cubrir el déficit previsional de las provincias. "Si no está en el texto, no firmamos", lo ultimaron los diputados Juan Brügge e Ignacio García Aresca.

Situaciones así se repitieron en la madrugada y finalmente los dialoguistas optaron por suscribir en disidencia y definieron reescribir el proyecto en el recinto. Córdoba integra Hacemos Coalición Federal, el bloque que preside Pichetto, que se reunirá este jueves para definir los pasos a seguir.

Los referentes de HCF, que en este mes mantuvieron un diálogo permanente con Francos, tenían mucha incertidumbre, porque el ataque de Caputo a los gobernadores complicó las cosas. Ya se apartaron del dictamen de mayoría el socialismo, la Coalición Cívica y Margarita Stolbizer.Este jueves habrá una reunión al mediodía para definir el plan de acción.

Este miércoles tuvieron un incidente. Oscar Carreño y Pichetto, los principales negociadores, se sorprendieron cuando fueron convocados por un colega libertario a un departamento de Recoleta y al ingresar encontraron a la diputada Silvia Lospennato (PRO), dos colegas radicales y a Federico Sturzenegger, redactor de la ley ómnibus. Le pidieron a este último que se fuera.

Por la tarde, HCF difundió el detalle de las disidencias que llevarán al recinto. La UCR había emitido un documento similar con el rechazo a más de 140 artículos. De mínima, los dialoguistas saben que borrarán del proyecto aprobado el aumento a las retenciones a las exportaciones, acotarán las facultades delegadas y cumplirán con otros reclamos de los gobernadores como coparticipar la recaudación del blanqueo o sostener el incentivo docente y los fondos fiduciarios.

A la UCR no le convence habilitar las privatizaciones de empresas públicas, cambiar la fórmula de movilidad jubilatoria y no avala la liquidación del FGS. Sin los capítulos de retenciones y jubilaciones, Milei perdería fuentes de ingresos para paliar el déficit fiscal. A medida que se dilata la negociación, los aliados tienen más intenciones de posponer capítulos como el de cultura, ambiente, juicios por jurados, modificaciones al código civil y retenciones.

Guillermo Francos y Osvaldo Jaldo. (Foto: NA) Ley ómnibus, un diputado de Jaldo firmó el dictamen de LLA.
Victoria Villarruel. 

También te puede interesar