ROSCA SIN FIN

Qué piensan el peronismo, el PRO, la UCR y LLA sobre la ampliación del directorio del Banco Provincia

Es una de las llaves para destrabar la negociación por el endeudamiento que necesita Axel Kicillof. Suma voluntades y condiciones. Aliados y detractores.

Mientras ambos temas se discuten durante la tarde de este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por las cúpulas de cada espacio, el gobierno provincial hace números para saber cuántas manos necesita y de quiénes para ampliar la mesa de decisiones de la entidad provincial, siempre atento a lo que se termine de definir respecto al fondo para las intendencias.

En ese conteo aparecen apoyos completamente interesados, otros que sólo acompañarán pero con alguna condición y otros que rechazarán de plano la iniciativa. Es un partido que juegan las cuatro tribus del peronismo (MDF, La Cámpora, Frente Renovador e intendentismo), la UCR en sus dos facciones, el PRO heterogéneo, La Libertad Avanza, los bloques dialoguistas.

Garciarena.jpg
Diego Garciarena y Pablo Domenichini.

Diego Garciarena y Pablo Domenichini.

La ampliación del Banco Provincia

El Banco Provincia tiene ocho lugares en el directorio, además de la presidencia que coloca el Ejecutivo. De esas sillas, están prorrogados sin fecha los nombres de Santiago Nardelli (bullrichismo), Laura González (Mayra Mendoza) y Carlos Fernández (UCR). Se terminan los mandatos de Alejandro Formento (Kicillof), Humberto Vivaldo (Mariano Cascallares), Bruno Screnci (Horacio Rodríguez Larreta) y Sebastián Galmarini (Massa). También hay que ocupar el puesto del fallecido Daniel Barrera (intendentes). Es decir, son cinco para el peronismo y tres para la oposición.

Esta propuesta busca ampliar esa mesa a 12 apellidos para repartir un poco más de poder en cada tribu, lo que podría facilitar, entre otras cosas, la salida del endeudamiento postergada para este viernes a las 10 de la mañana en sesiones espejadas en Diputados y el Senado. Esos cuatro lugares que se sumarán serán para directores síndicos, una figura más bien pensada para la fiscalización de la administración que, según explican, haría falta. La decisión de extender esa composición es del Banco, pero tiene que modificarse por ley la carta orgánica de la institución, y es lo que se está conversando.

Legisladores al frente de las negociaciones le afirmaron a Letra P que no se votará o ratificará nada que no salga como propuesta o pedido de la entidad. Una vez que eso suceda, Kicillof deberá enviar los pliegos con los nombres de los 12 nuevos directores al Senado, que los puede aprobar con una mayoría simple. No obstante, el oficialismo debe conseguir dos tercios de ambas cámaras, porque para el endeudamiento que también forma parte de esa negociación, sí necesita una mayoría especial.

Archanco
El bloque del peronismo en Diputados.

El bloque del peronismo en Diputados.

La postura del peronismo y aliados

El peronismo, en todas sus expresiones, ve que esto podría ser una llave para destrabar la negociación (no la única). Se quedaría con ocho bancas de las 12, con una mayoría para el kicillofismo y un mejor reparto que el actual para el Frente Renovador y La Cámpora. Las otras cuatro serían para la oposición, aunque no está clara la cantidad destinada a cada una. Sólo se sabe que habría ganado terreno un bloque dialoguista para conseguir uno de los lugares.

Se trata de Unión y Libertad, un espacio que tiene tres senadores y seis diputados, que podría quedarse con una silla en esa mesa ampliada. Sus representantes acompañaron el Presupuesto y la Ley Fiscal y están dispuestos a levantar la mano para el endeudamiento, apoyados en el argumento de poder darle las herramientas de gestión al gobernador.

Matias Ranzini
El presidente del bloque PRO en Diputados, Matías Ranzini.

El presidente del bloque PRO en Diputados, Matías Ranzini.

UCR, adentro; el PRO, a medias

El radicalismo también apoyó el miércoles las leyes mencionadas, pero condiciona su acompañamiento al endeudamiento a cómo se resuelva lo del fondo municipal. Además, también está en la discusión por los lugares en el BAPRO. Hoy tiene una silla que pretende conservar y hasta hay quienes mencionan que podría sumar otra.

El PRO, en cambio, no tiene una postura definida. No piensan lo mismo quienes permanecerán en la Legislatura más allá del 10 de diciembre que quienes dirán adiós, así como tampoco se alinea la tropa de Diego Santilli -ministro del Interior del Gobierno de Javier Milei- con los amarillos clásicos alineados a Mauricio Macri y al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.

Pareciera no haber unanimidad en el elenco prolibertario, sobre todo porque nadie de La Libertad Avanza fue consultado sobre el tema hasta el momento, a pesar de que dentro de diez días será la principal oposición al gobierno provincial. Un paso en falso de su socio electoral podría cambiar el panorama. Con todo, al menos otros dos sectores del PRO juegan fuerte para colocar sus nombres en el nuevo directorio.

Cómo pagará Axel Kicillof el fondo para municipios, eje de disputa en los pasillos de la legislatura
La legislatura se encamina a votar el presupuesto de Kicillof

Las Más Leídas

También te puede interesar