CAUSA HOTESUR - LOS SAUCES 

Ana María Figueroa, out: quiénes son los jueces de Casación que firmaron las malas noticias para CFK

En esta nota, Letra P adelantó que la magistrada jubilada por la Corte dejó su voto en una caja fuerte, pero decidían Daniel Petrone y Diego Barroetaveña. La vice, a juicio oral.

La Cámara de Casación Penal podría revocar el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y los de sus hijos, Máximo y Florencia en la causa Hotesur - Los Sauces. Se trata de un expediente sensible para la vicepresidenta, en el que está acusada, junto a los empresarios Lázaro Baéz y Cristobal López, de realizar maniobras de millonarias de lavado de dinero a través del alquiler de hoteles y departamentos.

Figueroa, identificada con la asociación Justicia Legítima, peleó hasta el último minuto para mantenerse en la Cámara. Especuló con lograr un nuevo acuerdo en el Senado que le diese una temporada más en la Justicia. No pudo. Sin embargo, antes de irse, Figueroa dejó un borrador con su voto en una caja fuerte de su despacho. “El pronunciamiento no es válido porque no integra más el tribunal”, explicaron a Letra P en el primer piso de Comodoro Py.

Ahora, la Sala I, con los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, deberá resolver qué pasara con los expedientes de Hotesur y Los Sauces. Si bien el voto de los magistrados es secreto, trascendió en las últimas horas que comparten un mismo criterio: revocar los sobreseimientos y ordenar la realización de un juicio oral contra Cristina, sus hijos y los dos empresarios acusados.

Si hubiera disidencias, podrían convocar a otro magistrado para desempatar, algo que parece no estar en el diseño del acuerdo previsto por los magistrados. De todos modos, siempre hay lugar para las sorpresas.

image.png
Jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.

Jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.

Quiénes son los jueces

Barroetaveña y Petrone son viejos conocidos para CFK. En marzo de 2021, se vieron la caras en una audiencia vía Zoom en el que la vicepresidenta declaró en el marco de la causa “dolár futuro”. “Doctor (Petrone), a usted no la conocía la cara”, soltó Cristina desde su despacho del Senado apenas arrancó la audiencia. La vicepresidenta finalizó su exposición acusando a Mauricio Macri, cuestionando al anonimato de los funcionarios del Poder Judicial y denunciando "lawfare”. Del otro lado, conectados, escuchaban los dos jueces, que hoy tienen en sus manos el expediente de Hotesur y Los Sauces.

Daniel Petrone fue nombrado en la Cámara de Casación en 2018, cuando gobernaba Cambiemos. De muy bajo perfil, egresado de la Universidad de Buenos Aires, hizo casi toda su carrera en el ámbito de la Justicia. Fue designado juez de instrucción del Fuero Penal Económico, donde le tocó intervenir en el caso de la valija de Antonini Wilson. Luego, lo nombraron integrante del Tribunal Oral Federal Nº2 de San Martín.

Diego Barroetaveña tiene un recorrido en la Justicia. Intervino como juez de garantías en San Isidro en la investigación por el asesinato de María Marta García Belsunce, donde protagonizó distintos cruces con el fiscal Diego Molina Pico. En aquel entonces, Barroetaveña le revocó la primera prisión preventiva a Carlos Carrascosa, uno de los principales acusados por el crimen de la socióloga del country El Carmel.

Antes de ser designado en la Cámara de Casación, Barroetaveña integró el tribunal que condenó al sindicalista ferroviario José Pedraza a 15 años de prsión por el crimen del militante Mariano Ferreyra. Luego fue nombrado juez de cámara e intervino en numerosos juicios por delitos de lesa humanidad.

Sobreseimiento y apelación

En noviembre de 2021, el Tribunal Oral Criminal Federal 5 (TOF) sobreseyó a Cristina Fernández de Kirchner, a Máximo y a Florencia Kirchner. Lo mismo sucedió con el resto de los imputados. Dos jueces, Daniel Obligado y Adrián Grünberg, votaron por el sobreseimiento tras argumentar que los montos investigados provenientes de la obra pública no eran ilícitos y estaban dentro de los límites de la ley vigente de lavado de dinero. Explicaron, además, que la ley aplicable cuando ocurrieron los hechos no penaba las maniobras de “autolavado”. La jueza Adriana Pallotti votó en disidencia. Así, la sentencia del TOF clausuró la posibilidad de un juicio oral.

El fiscal federal ante la Cámara de Casación Penal, Mario Villar, apeló la resolución, pidió que se llevara adelante el debate y calificó de “arbitraria” la decisión. Desde el año pasado, el expediente está para resolver en la Cámara y ahora, finalmente, podría haber una resolución.

jxc le exige a cfk archivar el pliego de la camarista figueroa
Luis Naidenoff, jefe del bloque UCR en el Senado. 

Las Más Leídas

También te puede interesar