MAR DEL PLATA

CampoLimpio inauguró su 70º centro de recolección de envases de fitosanitarios

La puesta en marcha busca prevenir la contaminación ambiental, evitar que los plástico terminen en usos prohibidos por la normativa y lograr una economía circular.

El sistema de gestión ambiental de CampoLimpio inauguró en Mar del Plata su Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de agroquímicos número 70. La puesta en marcha fue posible gracias a la labor conjunta entre el sector público y privado.

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, señaló que "el nivel de responsabilidad de los productores es muy grande", con lo cual reparó en la importancia de "trabajar siempre para respetar el ambiente".

"Hay que estar preparados y comprometidos, haber logrado esta articulación público-privado significa estar a la altura de hacer lo que corresponde”, sostuvo.

El gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, aseguró que la tarea de la asociación "se enmarca en una Ley que tiene a la salud pública como eje central".

"Los productores deben traernos los envases al CAT para que este plástico tenga vida útil en términos productivos. En la provincia de Buenos Aires recolectamos en lo que va del año más 900 toneladas de plástico”.

Luego, el presidente de la, Asociación Frutihortícola de Productores y Afines, Ricardo Velimirovich, indicó que capacitaron a los productores para que hagan el triple lavado y la devolución de los envases. Según evaluó, "esto marca el compromiso del sector productivo por hacer las cosas bien y este CAT es clave porque está ubicado dentro del cordón frutihortícola”.

El director del INTA Balcarce, Facundo Quiróz, coincidió en que "es un paso muy importante para solucionar el problema del mal uso de los envases. Desde la ciencia, aportamos desde el conocimiento para establecer los buenos usos y monitoreos para generar buenas prácticas agropecuarias”.

CampoLimpio cerró el primer cuatrimestre del año con más de 1300 toneladas de plástico recuperado en todo el país provenientes de los envases vacíos de fitosanitarios. Por cuarto año consecutivo, logró superar el porcentaje de recupero respecto al mismo periodo del año anterior y en más de un 70%. Buenos Aires es la provincia que más residuos plásticos recuperó en lo que va del 2023. En las próximas semanas CampoLimpio va a inaugurar nuevos centros en Entre Ríos, Chaco y Río Negro.

También, participaron del evento miembros de Senasa, referentes de la Sociedad Rural de Mar del Plata, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires; y de la Asociación de Ingenieros, la Mesa Agropecuaria, y la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce.

campolimpio abrio un centro de acopio de envases en tandil
campolimpio debatio sobre la gestion de residuos agroindustriales

Las Más Leídas

También te puede interesar