JORNADAS INTERNACIONALES

CampoLimpio debatió sobre la gestión de residuos agroindustriales

La asociación civil participó de un encuentro con referentes de la industria y autoridades nacionales e iberoamericanas. Abordaron los desafíos de la economía circular.

La asociación civil CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) organizaron las II Jornadas Internacionales “Ley de envases Vacíos de Fitosanitarios”. El evento tuvo como objetivo debatir alternativas para el tratamiento eficiente de residuos generados por la agroindustria.

La actividad se realizó en el contexto de los siete años de la sanción de la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios y contó con las palabras de apertura del viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia; el titular de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) Argentina, Christian Taylor, y el director ejecutivo de CampoLimpio, Ignacio Stegmann.

En el encuentro estuvieron también la senadora Gladys González, la jefa de gabinete de la Secretaría de Control Ambiental, Candela Nassi; y el diputado Jorge Vara.

Durante la mesa de inicio, Federovisky remarcó que “la ley establece una necesidad ambiental inocultable, pero adolece de algunos aspectos relacionados con cómo hacer para lograr la responsabilidad extendida del productor, y que todos los envases sean tratados como corresponde".

"Veníamos de la nada y hoy levantamos toneladas de plástico junto a CampoLimpio. Es responsabilidad de todos no volver atrás”, enfatizó.

Por su parte, Taylor señaló que "el desafío es reducir los residuos" y afirmó que, para avanzar en esa dirección, "hay que pensar en reciclar, en reutilizar y en descarbonizar para pensar en la sostenibilidad futura”.

En tanto, Garmendia habló de la necesidad de trabajar de manera integral. “Necesitamos un sistema de trazabilidad para los productores. Es responsabilidad de todos que se cumpla la ley y que el plástico no quede en el juguete de un chico”, agregó.

Stegmann puntualizó que en la actualidad "hay más de 60 Centros de Almacenamiento Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios en todo el país".

"Los productores tienen que dejarnos los envases triple lavados así nos aseguramos de que no contaminen. Ya recuperamos más de un millón de kilos de envases vacíos de fitosanitarios en lo que va del año, y cada año esperamos recuperar más, con trabajo articulado y en cumplimiento de la ley”, indicó.

Autoridades provinciales y de gestión

Además de las autoridades nacionales, también estuvieron presentes el secretario de Agricultura de Córdoba, Marco Blanda; la directora de Gestión Ambiental de Salta, Liliana Ruarte; el jefe de Residuos de Generación Universal de Buenos Aires, Marcelo Andrade y en representación de la Comisión Federal de Fitosanitarios, Gustavo Páez Márquez.

Para hablar de la implementación del Sistema de Gestión en Argentina, estuvieron presentes las autoridades competentes de Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Salta.

Culminaron las jornadas Federico Landgraf, director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe); Armando Allinghi, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímico (CIAFA); Rosalba Sarafián, vicepresidenta de AIDIS Argentina y Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Internacionales y Comunicación de CampoLimpio Argentina.

CampoLimpio es una asociación que nuclea a empresas registrantes de fitosanitarios e implementa el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios bajo lo establecido en la Ley 27.279. Tiene como misión el diseño e implementación del sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.

Temas
campolimpio llega a san juan y la rioja y crece en catamarca
campolimpio abrio un centro de acopio de envases en tandil

También te puede interesar