SANTA FE

Paritarias por recaudación: ATE y UPCN moderan el descontento con Maximiliano Pullaro

El gobierno y los sindicatos de estatales tuvieron su primer encuentro. Cuarto intermedio de una semana a la espera de una oferta concreta de la Casa Gris.

El ánimo con que salieron los dirigentes estatales luego de la reunión fue distinto al que mostraron los docentes luego del encuentro del jueves pasado. Si bien Jorge Molina, secretario general de UPCN, y Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE, mostraron preocupación por el planteo de los funcionarios provinciales, no salieron a vociferar radicalmente contra la política planteada por Pullaro de atar los aumentos a los ingresos del Estado.

El miércoles que viene habría un nuevo encuentro y allí tal vez haya “números”. Las terminales gremiales por el momento no dinamitaron puentes y le extienden el crédito una semana más al gobierno del radical, a la espera de una oferta formal. Mientras, miran de reojo el desarrollo de la paritaria docente, que ya tuvo dos encuentros con posiciones muy diferenciadas entre las partes.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmariogaloppo%2Fstatus%2F1752018526523506994&partner=&hide_thread=false

“Hay que trabajar sobre una propuesta salarial que no solo tenga en cuenta la situación crítica de la provincia, sino también la necesidad de los trabajadores", sintetizó Delfor. En la previa del encuentro los gremios cuestionaron la demora en ser convocados y el hecho de haberse enterado que no se iba a cumplir con la paritaria 2023 por canales que no fueron los oficiales.

“Planteamos el reclamo de la cláusula de revisión que se tendría que haber activado en enero”, dijo Molina y luego agregó qué hay que “hacer todos los esfuerzos necesarios para tener un acuerdo”. La palabra “diálogo” y “consenso” aparecieron varias veces en las referencias de los dirigentes gremiales, lo que muestra que, los chispazos no fueron de alto voltaje aún.

El gobierno fue el encuentro paritario para ratificar que la situación es crítica en términos económicos y financieros. El ministro de Gobierno, Fabián Bastia, dijo a la salida que a Pullaro le interesa recomponer los salarios pero el Estado también "tiene innumerables obligaciones dentro del sector público, como atender la seguridad, comprar móviles, arreglar hospitales, arreglar escuelas”. Una línea argumentativa que no hace más que reiterar lo dicho: que habrá aumentos a la par que crezca la recaudación.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó que “el diálogo es el camino para que se tenga en cuenta el crecimiento del bolsillo de los trabajadores y las posibilidades de las cuentas de la provincia”. Más allá de la discusión salarial, los gremios pidieron que se vuelva atrás con la suspensión de los pases a planta. “Estamos dispuestos a revisar todas las situaciones”, dijo Delfor, pero advirtió que "si se confirma que el gobierno prepara nuevos decretos para retrotraer nombramientos esto va a ser una muy mala señal para sacar adelante la paritaria".

Santa Fe abrió la paritaria docente
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el acto en Rosario por el Día de la Bandera

También te puede interesar