EL NUEVO GOBIERNO | ROSARIO

Pablo Javkin: debut con mayoría y oxígeno financiero para atravesar la motosierra de Milei

El intendente tuvo un arranque redondo: sacó presupuesto, TGI ajustada por inflación, tasa vial y control de la tarifa del transporte. Los otros goles.

La sesión de prórroga del Concejo Municipal de Rosario del lunes arrancó tarde. ¿El motivo? La mayoría de los concejales estaba presente en la cena de fin de año de la Fundación Libertad: escenas del poder rosarino. Tras compartir con la ministra de seguridad Patricia Bullrich la última parada de su visita por Rosario, los ediles bajaron al recinto cerca de la medianoche y estiraron el trabajo hasta bien entrada la madrugada para asegurarle al alcalde Pablo Javkin el Presupuesto 2024 y una serie de medidas que le permitirán encarar con oxígeno financiero la crisis inflacionaria de Javier Milei.

De esta manera, el alcalde obtuvo la sanción del Presupuesto 2024, que prevé un superávit de alrededor de $180 millones, ya que estima recursos por $381.035 millones y gastos por $380.854,5 millones. También logró que la TGI se actualice automáticamente mes a mes siguiendo el Índice de Precios al Consumidor del INDEC y la aprobación de la tasa vial, un canon del 1,6% por cada litro neto de combustible que se venda en Rosario destinado para financiar obras de bacheo y pavimentación.

Javkin también obtuvo autorización del Concejo para ordenar aumentos en la tarifa del transporte urbano de pasajeros de manera bimestral -en los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre- sin requerir nuevos pasos por el legislativo. La medida agiliza tiempos y permite sostener la estructura del transporte urbano, pero carga los costos políticos de los aumentos a la cuenta del intendente. También fueron autorizados aumentos en taxis y remises, estos por unanimidad.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFerGigliani%2Fstatus%2F1736923831741059287&partner=&hide_thread=false

En su debut, la mayoría que Unidos para Cambiar Santa Fe -el espacio que integra el alcalde- obtuvo en las últimas elecciones se mostró compacta y no tuvo fisuras. A pesar de los ruidos internos que adelantó Letra P, los catorce concejales del oficialismo votaron no solo las medidas económicas y financieras solicitadas por Javkin sino también cuatro proyectos urbanísticos enviados desde el Palacio de los Leones. En casi todas las votaciones -salvo en la de la tasa vial-, además, fueron acompañados por los dos concejales libertarios del bloque Vida y Libertad, Franco Volpe y Sabrina Prence, lo que les valió alguna indirecta de Juan Monteverde.

La sesión sirvió también para observar la nueva dinámica tanto del oficialismo como de la oposición a la hora de defender las iniciativas. Así las cosas, por ejemplo, Javkin estrenó su dupla de espadas legislativas compuesta por Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, quienes lógicamente trabajan en conjunto con la presidenta del cuerpo María Eugenia Schmuck. Mientras Fiatti, quien ya lleva cuatro años en el Concejo, estuvo más presente a la hora de expresar la postura del Palacio de los Leones en proyectos urbanísticos, Roca hizo lo propio cuando se trataron el presupuesto y las ordenanzas económicas -es el presidente de la comisión de presupuesto y hacienda-.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjuanmonteverde%2Fstatus%2F1736850790717825287%3Ft%3DraWastOAHP7Kn9wVb_OP_A&s=19&partner=&hide_thread=false

En parte de la oposición pareciera ser que el acuerdo electoral que unió a Ciudad Futura con el peronismo tendrá una réplica en el Palacio Vasallo, motorizada principalmente por la oposición a los proyectos enviados por Javkin. Así las cosas, los bloques Justicialista, Iniciativa Popular y el propio Ciudad Futura se unieron para rechazar las iniciativas económicas del alcalde -salvo el aumento de taxis y remises-. Leonardo Caruana, exsecretario de Salud y único edil del Frente Amplio por la Soberanía, acompañó los pedidos del oficialismo: solo se abstuvo en la votación de la tasa vial.

La mayoría de Unidos tampoco sufrió grietas a la hora de votar los proyectos urbanísticos enviados por el Ejecutivo, algo que sí sucedió en la oposición. Por ejemplo, los concejales peronistas Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia y María Fernanda Rey se abstuvieron en la votación del proyecto Riviera Palace del Grupo Solans -que incluye un edificio, un hotel y un paseo comercial en la esquina de Corrientes y San Lorenzo-, mientras que Ciudad Futura y los peronistas Mariano Romero, Norma López y Fernanda Gigliani votaron en contra.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffabriziofiatti%2Fstatus%2F1737136848374263891&partner=&hide_thread=false

Algo similar pasó con la iniciativa impulsada por la desarrolladora Bauen en los terrenos que ocupó la ex Arrocera, en Puerto Norte. El desarrollo -que incluye viviendas, oficinas y comercios- contó con la abstención de Romero, Rey, Gigliani y López. El resto de los ediles, incluido Ciudad Futura -que argumentó diciendo que es un proyecto accesible para la clase media-, lo aprobó.

El desarrollo urbanístico pensado por el fideicomiso Dock Garden en el Bosque de los Constituyentes, en Aldea, con viviendas, locales comerciales y la apertura de un “Paseo de los Constituyentes”, no contó con el apoyo de la mayoría de la oposición: solo lo acompañó Vida y Libertad. La que sí fue apoyado por todo el cuerpo fue la iniciativa de la constructora MSR, que pretende transformar el viejo complejo del Village Cines en un emprendimiento inmobiliario y comercial que incluye la expansión de la Avenida Eva Perón.

Anahí Schibelbein, concejala de Rosario que responde al gobernador Maximiliano Pullaro.
Patricia Bullrich dio su versión sobre el acuerdo con Javier Milei

También te puede interesar