En el final de una semana agitada en el mercado de granos y cambiario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) celebró el tradicional primer remate de soja de la cosecha que utilizó de tribuna para cuestionar como nunca al Gobierno por la aplicación del programa dólar soja III, que no termina de ser aceptado por el sector, tal como se vio en la liquidación de esta semana. Sin entrar en la incendiaria coyuntura, el gobernador Omar Perotti se sumó a la defensa del campo azotado por la sequía y envió mensajes en tono electoral.
El presidente de la Bolsa, Miguel Simeoni, fue el encargado de activar los misiles. “No son tiempos para seguir improvisando con anuncios o medidas descoordinadas, que sólo funcionan como parches cuando se necesitan divisas. Prueba de esto es el reciente programa de estímulo a las exportaciones conocido como dólar soja III”, disparó en su discurso con un tono poco habitual en el directivo.
“Necesitamos reglas claras que den previsibilidad a la producción e inversión. No más regímenes como el dólar soja, ni medidas que dificulten el acceso a los insumos básicos del sector o incrementen sus precios”, arrojó como forma de pedir por su sepultura. Por último, el directivo pidió por un “marco impositivo justo que no castigue a la producción”.
Según sostiene la entidad donde confluyen corredores, productores, acopios y exportadores, lo que en su primera edición se presentó como un mecanismo excepcional para recomponer las reservas “se transformó en una herramienta periódica de intervención de los mercados”. En la previa al acto y en el launch posterior, abundaron los comentarios sobre el comportamiento del mercado durante esta semana y la posibilidad de una devaluación.
Política presente
Poco después, el gobernador Perotti también hizo hincapié en su discurso en la pata impositiva. “Hoy necesitamos que se comprenda que el sector necesita acompañamiento, no solo ayuda en la coyuntura, sino analizar el potencial y saber que con esta presión impositiva no vamos a ningún lado", dijo.
Luego desembuchó: "Tenemos que hablar de la reducción progresiva de retenciones”. Esa afirmación rima directamente con su par cordobés de la zona núcleo, Juan Schiaretti, quien promete en su proyecto presidencial la eliminación total de los derechos de exportación. Como si no fuera poco, Perotti agregó: “Ojalá esta discusión en el proceso electoral esté sobre la mesa, de lo que significa el sector y en la valoración de la necesidad de un cambio de políticas impositivas que genere más incentivo al sector”.
La política santafesina no se mostró tan presente como otras veces en el clásico acto que se realiza en el recinto de operaciones de granos. Además del intendente Pablo Javkin, que expuso un discurso que por momentos sugería intenciones de continuidad en la ciudad, estuvo en primera fila el senador peronista Marcelo Lewandowski, socialistas como Clara García, Verónica Irizar y Enrique Estévez, posible candidato del espacio a la intendencia de Rosario. También el precandidato a intendente Roberto Sukerman, la presidenta del Concejo municipal, María Eugenia Schmuck, y el concejal Ciro Seisas.