La ola libertaria arrasó también en Santa Fe, el tercer distrito electoral del país. Javier Milei se impuso en esta provincia por amplio margen sobre Sergio Massa: el 62,82% (1.278.243) de los votantes eligieron la opción de La Libertad Avanza contra el 37,17% (756.388), que se inclinó por el candidato de Unión por la Patria.
Desde hace tiempo la provincia es refractaria a las candidaturas presidenciales que presenta el peronismo. Aun con ese antecedente, el PJ esperaba este domingo una derrota por un margen más estrecho. Nada de eso ocurrió. El triunfo de Milei fue transversal. Se produjo en las grandes urbes, pero también en zonas rurales; en el norte profundo y postergado y en el sur de la tierra más productiva.
El libertario se impuso en los 19 departamentos en los que se divide la provincia, donde participó el 74,99% de los 2.820.055 electores habilitados para votar.
Uno de los datos salientes de la jornada fue la victoria libertaria en el departamento Rosario, donde Milei había sido derrotado por Massa apenas un mes atrás. El líder de La Libertad Avanza cosechó 434.442 contra 317.557 de su adversario.
En la ciudad que gobierna Pablo Javkin, integrante de Unidos para Cambiar Santa Fe y uno de los dirigentes locales que evitó mencionar su postura de cara al ballotage, Milei ganó en 20 de las 22 seccionales en las que se divide el territorio. En octubre apenas había superado a Massa en una de ellas. Notable cambio del electorado.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpablojavkin%2Fstatus%2F1726400416131305775&partner=&hide_thread=false
A través de las redes sociales, Javkin invitó al presidente electo a trabajar en el tema de la seguridad, el mayor flagelo que golpea a los rosarinos desde hace al menos una década.
“Rosario le da mucho a la Argentina y necesita la acción del Estado nacional para combatir al narco. Estamos listos para trabajar junto al presidente electo @JMilei en la búsqueda de soluciones para nuestros vecinos”, publicó un rato después de que Massa admitiera la derrota y luego de conocerse los primeros resultados oficiales.
El economista ganó en Rosario, pero también en la otra gran urbe que tiene la provincia: Santa Fe capital. Fue 60,94% contra 39,05% de Massa.
La victoria de Milei no sólo abarcó todo el territorio. Fue, además, amplia. Una referencia para entender la enorme ventaja que sacó en la provincia: apenas en un departamento –Vera, en el norte de la provincia– Massa logró perder por menos de diez puntos. En otros lugares la distancia fue extensa: en Las Colonias el libertario obtuvo el 77,11% por ciento de los votos, en San Martín el 73,57% y en Castellanos el 73,48%.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmaxipullaro%2Fstatus%2F1726384075491909668&partner=&hide_thread=false
En General López, la tierra del gobernador electo Maximiliano Pullaro, también fue paliza: el libertario tuvo el respaldo del 70,68% del electorado.
Uno de los que se apuró a saludar al libertario fue justamente Pullaro, quien iniciará también su mandato el 10 de diciembre próximo.
El radical, que en campaña había asegurado que en caso de un ballotage entre Milei y Massa votaría al libertario –opinión que tras ser electo buscó moderar–, dijo a través de su cuenta de X: “Quiero felicitar al presidente electo @JMilei por la elección. Asimismo, destacar al conjunto de los argentinos por ser protagonistas de una jornada electoral ejemplar, que transcurrió en paz”.
Para cerrar opinó que “el país transita una enorme crisis”, y dijo que espera que las decisiones de Milei “transformen y modifiquen la angustia que tienen hoy todos los argentinos”.
Lo sucedido en la elección de octubre, cuando Milei retrocedió en Santa Fe dos puntos respecto de las PASO, mientras que Massa sumó un ocho por ciento en comparación con agosto y logró desplazar del segundo lugar a Juntos por el Cambio, terminó siendo un espejismo. Un resultado circunstancial que no tuvo correlato en la decisiva hora del ballotage.
El peronismo local cerró así un año de derrotas en continuado que lo obligan a una autocrítica y a una profunda reconfiguración interna.