ELECCIONES 2023

Viaje al centro de la mente (y el corazón) del electorado de Javier Milei

Un estudio de las consultoras trespuntozero y Grupo de Opinión Pública revela que el voto libertario va más allá de la rabia por la economía. Un sistema roto.

En enero de 2016, al inicio de su mandato y en sus horas más altas de popularidad, Donald Trump dijo: "Podría dispararle a la gente en la Quinta Avenida y no perdería votos". A veces pasa. Y, si no, se le podría preguntar a Javier Milei.

Un trabajo interesante de las consultoras trespuntozero y Grupo de Opinión Pública, dirigidas por Shila Vilker y Raúl Timerman, respectivamente, entrega claves valiosas sobre la relación entre el minarquista y quienes lo votan y lo votarán en una medida aún mayor que en las PASO. El estudio amerita preguntarle cosas como las siguientes: ¿todo pasa por la frustración económica y la inflación? Acaso, ¿hay algo más que lo explica, una suerte de "malestar en la cultura", el deseo de rearmar un ambiente, sobre todo simbólico, que se percibe roto?

La muerte de la palabra

Algo está ocurriendo con la importancia de la palabra, elemento por antonomasia de la comunicación. Nunca como en esta campaña, argentinos y argentinas votamos por postulantes que prometen apretarnos el cinturón y hasta pegarnos palos cuando nos quejemos. O, del otro lado, por propuestas que no no logran contener los males del momento ni atinan a explicar de qué manera el futuro podría entregar resultados mejores. La sensación es que existe una potencial mayoría social que se identifica con una actitud –básicamente con una ira– que observa en una pantalla silenciada.

La palabra ha muerto.

"¿Qué tienen los argentinos en la cabeza?"

Ese es el título del trabajo de Vilker y Timerman, que combina encuestas, conclusiones de focus groups, información de consultoras económicas y otros materiales diversos. El producto es sugestivo.

Se debe –o, mejor dicho, se puede– empezar por lo económico, por el "primer metro cuadrado". La caída del salario en términos de kilos de carne fue tomada por los autores del "índice heladera" de PxQ, la consultora del economista Emmanuel Álvarez Agis.

unnamed.png

Ahí, claro, yace una clave fundamental, pero sobre ese terreno se construyen otros edificios.

"Es necesario repensar la idea de que Milei es solo voto bronca. También hay ahí una expectativa, una ilusión, una apuesta. De los valores que se expresan en el informe surge un vínculo mágico de Milei con sus electores, una escena de hechizo en la que este es investido de los deseos de los votantes", le dijo a desPertar, el newsletter de Letra P, la directora de trespuntozero. De hecho, el trabajo muestra que un número importante de personas le atribuye al anarcocapitalista ser el mejor protector de quienes viven de una jubilación, de la educación pública y de los pobres. Asombroso…

unnamed.png

Una curiosidad es que "sus electores le discuten sus propias propuestas", cosa que no debería sorprender toda vez que "los políticos" son percibidos –con toda justicia– como los grandes culpables de un estado de cosas tan negativo. Si toda autoridad es discutida, ¿por qué no lo sería el propio Milei, por más que este surfee mejor que nadie la ola de la furia con sus diatribas contra "la casta"?

unnamed.png

Hay, explicó Vilker, "una pequeña guerra entre votantes y candidato, que de cualquier manera no reduce la adhesión a su figura. La pregunta entonces es si sirve discutirle las ideas a Milei, cosa que ya hacen sus propios electores, o si el fenómeno que representa es de otro orden".

unnamed.png

¿Qué es ese misterio?

El trabajo de trespuntozero y el Grupo de Opinión Pública incluye las conclusiones de un estudio cualitativo que desglosa las ideas más atractivas del ultraderechista y las consideradas como las más alocadas. Lo llamativo es que por peligrosas que puedan parecer las segundas, no disuaden el voto. Como dice Vilker: la gente le discute las ideas a su candidato. En otros términos, nuevamente: ¿de qué valen hoy las palabras?

Lo más celebrado del ideario del presidenciable de La Libertad Avanza (LLA) es primero cultural, valórico, y recién después vienen la dolarización, la motosierra del gasto y la quema del Banco Central como formas de terminar con la inflación.

En efecto, el ranking de las "mejores ideas" lo encabezan las eliminaciones del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y del INADI. Esto da que pensar.

unnamed.png

Como contracara, el plan "armas para el pueblo", la cancelación de la obra pública, la eliminación de la obligatoriedad de la educación básica y la venta de órganos y de bebés son demasías que la base le disputa, pero sin darles tanto relieve como para tomar distancia. Al contrario, cada uno y una de sus votantes arma su propio Javier Milei.

"Su propuesta es muy horizontal e incluye componentes de aventura y hasta de divertimento, típicos de los fenómenos pop", definió Vilker.

unnamed.png

Una amenaza a la democracia… ¿qué democracia?

El trabajo se hace eco del debate creciente sobre el riesgo que el paleolibertarismo puede suponer para el pacto democrático posdictadura. De lejos, la imagen luce bien: casi el 70% de la gente cree que el sistema ha tenido efectos más bien positivos.

unnamed.png

Sin embargo, el resto no es poca cosa y cuando se observa el desagregado de esas respuestas, se observa que las personas más jóvenes son las que más dudas tienen sobre las ventajas del sistema.

"La pérdida de adhesión a los valores democráticos es más intensa entre los jovenes que entre las personas de edad media o mayor. El fenómeno de la democracia va perdiendo espesor, nitidez y legitimidad cuando observamos a la parte más joven de la población", remató la analista.

En efecto, el sistema está en crisis…

unnamed.png

Las conclusiones del estudio indican que la culpa es de "la casta" y esta hace que el Estado sea más un estorbo que un salvavidas, opinión que prevalece en la juventud y, llamativamente, en las capas más pobres y dependientes de ayuda.

unnamed.png

¿La clave es la economía? Claro, pero sobre eso hay todo un sistema de creencias que se ha roto.

el voto a milei, en el microscopio: falsos dilemas, transversalidad y el factor miedo
ganancias: massa metio un gol de doble filo que complica a bullrich y a milei

También te puede interesar