Nadie duerme en los búnker partidarios de Tucumán, donde hay negociaciones contrarreloj para afinar los nombres de quienes se candidatean y poder presentar las listas -acoples incluidos- para las elecciones provinciales antes de que venza el plazo: este miércoles a las 20. Tal lo marca el cronograma de la Junta Electoral Provincial (JEP), que comandan Daniel Leiva (presidente y titular de la Corte Suprema de Justicia local), Edmundo Jiménez (vocal y ministro Público Fiscal) y Washington Navarro Dávila (vocal y ministro Pupilar de la Defensa).
"No se duerme porque en las próximas horas se define el futuro de muchos dirigentes, un paso en falso y te quedás afuera", dijo a Letra P un exlegislador peronista que está en el llano, contenido con un cargo en la Casa de Gobierno, y que pretende volver a la Legistatura, a través de un acople.
El próximo 14 de mayo en Tucumán se renovarán todos los cargos ejecutivos y legislativos: gobernador y vice, 49 bancas a la Legislatura provincial; 19 intendencias, 184 concejalías y 93 comisiones comunales del interior de la provincia. En principio, la oferta electoral para la gobernación y vice tendría ocho opciones: Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, por el Frente de Todos; Roberto Sánchez y Germán Alfaro, por Juntos por el Cambio; Ricardo Bussi-Gerardo Huesen, por Fuerza Republicana; Federico Masso-Florencia Guerra, por Libres del Sur-FAP; Martín Correa-Alejandra Arréguez, por el Frente de Izquierda y los Trabajadores; Raquel Grassino-Luis Toranzo, por Política Obrera y Juan Coria-Liliana Guzmán, por Nos Une el Cambio.
En Tucumán rige la Ley de Acoples, cuestionada desde todas los armados por entender que va en contra de la vida interna partidaria; pero que nadie se animó a cambiar en estos últimos cuatro años porque era un instrumento conveniente para los partidos mayoritarios. La vigencia de la norma le permite a las fuerzas más grandes dar vida a un sinfín de listas que adhieran a las fórmulas para cargos ejecutivos (gobernación e intendencias) y así juntar votos en cada rincón de la provincia.
Mientras, quienes se postulan a los concejos deliberantes municipales o aspiran a llegar a la Legislatura provincial se desangran en luchas intestinas. Por este sistema, en las elecciones de 2019, en la que fue reelecto Manzur, hubo 18.651 aspirantes para los 347 cargos en juego. En promedio, una candidatura cada 85 personas. Según la Junta Electoral Provincial, hace cuatro años participaron de los comicios 77 partidos políticos (provinciales, municipales y comunales). Las estimaciones para el 14 de mayo señalan que la cifra, al menos, se igualaría.
Agazapada, la oposición espera que la fórmula Jaldo/Manzur se oficialice, para activar un nueva presentación judicial para tratar de voltear la candidatura del exjefe de Gabinete de Ministros, al que la Justicia tucumana habilitó para que se presente como candidato a vicegobernador tras un recurso interpuesto por el actual mandatario tucumano. El argumento esgrimido: la Constitución Provincial limita la reelección, pero no inhibe a que un gobernador reelecto se postule como compañero de fórmula en la elección subsiguiente.
Hasta el momento, cuatro han sido los planteos de la oposición que debe resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero no avanzaron debido a que la postulación de Manzur era abstracta. Ante una consulta de Letra P sobre si se concretaría una nueva presentación judicial de inhibición, un abogado que suele asesorar a Germán Alfaro, candidato a vicegobernador por la oposición, respondió: “Sí, es una decisión ya tomada”. De hacerse efectiva, todas las miradas se posaran en los miembros del máximo tribunal nacional, sobre quienes pesa un pedido de juicio político empujado por el Frente de Todos, y con apoyo de parlamentarios provinciales.
Fuentes de la Casa de Gobierno de Tucumán expresaron confianza en que no haya un fallo adverso, pero tampoco se plantean a priori ni las consecuencias posibles ni cómo puede afectar la sociedad entre Jaldo y Manzur. El peronismo tendría que salir a buscar un reemplazante de Manzur contrarreloj, lo que no está en los planes de nadie. ¿Y si sucede? Dirigentes consultados por Letra P evitaron especular sobre cuánto podría impactar en el PJ y en la campaña.
Este miércoles es un día clave para las elecciones en Tucumán. Cuando el reloj marque las 20 expirará el plazo para la presentación de candidaturas y lo que sigue serán 48 horas para elevar impugnaciones de postulaciones. Cinco días más tarde, el 19 de abril, la Junta Electoral deberá dictar una resolución sobre los candidatos oficializados por las agrupaciones políticas, frentes y alianzas electorales.