19N SEGUNDA VUELTA

Sergio Massa vs. Javier Milei: cuándo es el tercer debate presidencial y cómo será la nueva dinámica

De cara al ballotage, el tercer encuentro será similar al de Lula y Bolsonaro en Brasil. Quiénes moderarán. El temario y dónde verlo.

El domingo 12 de noviembre, una semana antes del ballotage, Sergio Massa y Javier Milei confrontarán en el tercer debate presidencial. En la Facultad de Derecho de la UBA, ambos aspirantes al sillón de Rivadavia se verán las caras en un evento que, según dio a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), tendrá una dinámica diferente a los dos anteriores, ya que será similar a la que se vio en Brasil entre Luiz Inácio Lula Da Silva y Jair Bolsonaro en octubre de 2022. Además, sumará dos nuevos temas sobre los que deberán exponer los candidatos a presidente y contará con periodistas diferentes a las instancias anteriores para moderar los cruces.

El candidato de La Libertad Avanza (LLA) y el aspirante de Unión por la Patria tendrán otra oportunidad para detallar y discutir sus propuestas. El debate será transmitido a partir de las 21 horas por la Televisión Pública, Radio Nacional y el canal de YouTube de la CNE; pudiendo ser replicado por todos los medios privados que deseen hacerlo.

massa-milei debate
Sergio Massa y Javier Milei se cruzan durante el debate presidencial del 1° de octubre de 2023

Sergio Massa y Javier Milei se cruzan durante el debate presidencial del 1° de octubre de 2023

¿Cómo será la nueva dinámica del debate presidencial?

Para esta tercera y última edición del debate, cambiaron las reglas. La CNE le negó la utilización de apuntes solicitada por Milei y optó por un modelo de discusión similar al que se utilizó en Brasil o Estados Unidos.

El presidente de la Cámara, Alberto Ricardo Dalla Via, explicó que el candidato que esté en uso de la palabra podrá moverse en una zona delimitada (como se vio en el debate Lula y Bolsonaro) y aseguró que ambos podrán interrumpirse y que quienes moderan deberán cuidar que ninguno hable más de dos minutos consecutivos.

Según el reglamento del debate presidencial, el diseño del escenario contempla que los candidatos estén detrás de un atril, con libertad para caminar por la zona delimitada. En tanto, cuando no estén exponiendo deberán mantenerse en su atril. Y podrán tener sólo hojas en blanco y una lapicera.

Dinámica del Debate presidencial de la Segunda vuelta

La zona delimitada estará definida por las luces led en el piso de la escenografía en un triángulo formado por la luz blanca que sale de su atril y una segunda de color azul más cercana al borde del escenario. Como en las dos ocasiones anteriores, la dupla de moderación se encontrará frente a los candidatos.

Otra diferencia en esta tercer edición es que esta vez las tomas de cámara estarán orientadas a centrar la atención de la audiencia en la alocución de cada candidato sobre un eje temático. También se verán los dos candidatos en plano, para mantener la ecuanimidad. Durante los bloques de presentación y cierre del debate, Milei y Massa harán exposiciones sin ningún tipo de interrupción por parte del otro. En esta instancia, los planos serán cortos y solo se verá a quien esté exponiendo sus ideas y propuestas.

¿Cuáles serán los ejes temáticos sobre los que debatirán?

Massa y Milei debatirán sobre seis ejes temáticos: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y Salud, Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

En cada bloque temático, ambos candidatos tendrán seis minutos para explicar sus propuestas; pero solo podrán hablar durante dos minutos de manera consecutiva. Si antes de ese tiempo no es interrumpido por el otro candidato, entonces los moderadores intervendrán para darle la palabra al que no estaba exponiendo. De esta manera, se busca obtener un intercambio más dinámico y fluido. En el caso de que ambos hablen a la vez, el tiempo correrá para los dos y quienes moderen intervendrán para que el diálogo prosiga sin interrupciones.

¿Quiénes serán moderarán el tercer debate presidencial?

Las personas encargadas de moderar la última jornada del debate presidencial serán periodistas de cuatro canales distintos determinados por la CNE y elegidos entre quienes habían quedado afuera en el primer sorteo que definió responsables para las dos primeras instancias.

En la lista estaban Maia De La Fuente (Televisión Pública), Exequiel Santamaría (Televisión Pública), Nuria AM (NetTV), Antonio Laje (América), Pablo Vigna (Televisión Pública), Érica Fontana (Telefe), Luciana Geuna (El Trece) y José Antonio Gil Vidal (NetTV).

El primer binomio estará conformado por Geuna y Vigna, mientras que el segundo serán Fontana y Laje. El resto quedarán como suplentes.

Firma del Compromiso de Moderación

Sergio Massa y Javier Milei en el debate presidencial
villarruel, entre el cruce con rossi y el debate por el negacionismo

También te puede interesar