19N SEGUNDA VUELTA

Debate presidencial para el ballotage: quiénes moderan el encuentro

Periodistas de cuatro medios intervendrán en el mano a mano entre Sergio Massa y Javier Milei. Nombres y funciones de las duplas designadas.

A diferencia de las dos primeras instancias del debate presidencial, quienes moderen el enfrentamiento previo al ballotage del 19 de noviembre entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, tendrán un rol más activo debido a que se prevé un intercambio más dinámico entre los postulantes a partir del cambio estructural en el procedimiento que realizó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Las personas encargadas de cuidar y garantizar esa estructura durante las casi dos horas que durará la última jornada del debate presidencial 2023 son periodistas de cuatro canales distintos determinados por la CNE y elegidos entre quienes habían quedado afuera en el primer sorteo que definió la moderación de las dos primeras instancias.

En la lista estaban Maia De La Fuente (Consejo Federal de la Televisión Pública), Exequiel Santamaría (Consejo Federal de la Televisión Pública), Nuria AM (NetTV), Antonio Laje (América), Pablo Vigna (Televisión Pública), Érica Fontana (Telefe), Luciana Geuna (El Trece) y José Antonio Gil Vidal (NetTV). La CNE eligió a Laje y Vigna y a Geuna y Fontana.

Firma del Compromiso de Moderación

De acuerdo con la CNE, la selección de conductores y conductoras de noticieros responde a las propuestas que hicieron los canales de aire de gran audiencia para los debates presidenciales; y consensuados con quienes colaboran con Massa y Milei. El rol del equipo de moderación es clave para recordar las reglas nuevas, introducir las secciones temáticas, anunciar quién tiene el uso de la palabra y velar por el cumplimiento de las reglas de respeto entre los candidatos.

Entre los cambios de dinámica se encuentra la forma en la que correrá el reloj para cada candidato durante los ejes temáticos. Quienes moderan deberán procurar que tanto Massa como Milei no hablen más de dos minutos seguidos, frenarlos en caso que suceda y concederle la palabra a su rival. Además de cumplir con funciones que la audiencia ya presenció en los debates anteriores, como mantener la prolijidad del encuentro.

reves para milei: no habra machetes (ni anteojos) en el ultimo debate presidencial
debate presidencial: las mismas (dos) voces para hablar de la desigualdad

También te puede interesar