Congreso

Senado: Oxenford defendió su pliego como embajador de EEUU y prometió novedades sobre un acuerdo con Trump

El empresario tuvo aval de la oposición dialoguista y podría ser aprobado en la próxima sesión. Aun así, el oficialismo esperaba las firmas. Bunge, a España.

El Gobierno tuvo una jornada favorable en el Senado, la cámara que más esquiva le es a las buenas noticias. Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia expusieron en la comisión de Acuerdos y tendrían el respaldo para ser confirmados como embajadores de Estados Unidos y España, respectivamente. Ambos ejercen en comisión y necesitan aval de la cámara alta.

Al cierre de esta nota se esperaban algunas firmas para confirmar los dictámenes, aunque en la oposición dialoguista no hubo voces en contra que permitan presagiar un problema en oficializar los despachos y votarlos en el recinto. Oxenford fue el más interrogado y dejó una promesa: en las próximas semanas podría haber novedades sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos que anunció Javier Milei. Según anticipó, consistiría en eliminar aranceles aplicando el acuerdo marco sobre comercio e inversiones (TIFA), firmado en 2016.

“El TIFA no necesita aprobación parlamentaria. El Mercosur tiene limitaciones, como el arancel externo común, pero cómo se negocian posiciones arancelarias también podría estar dentro del tratado. Y (el TIFA) encuadra en la OMC, donde para las negociaciones bilaterales no aplica el principio de nación más favorecida”, explicó el empresario del rubro tecnológico las ventajas del acuerdo suscripto durante la gestión de Mauricio Macri.

Oxenford aclaró que el pacto comercial con EEUU no tiene fecha pero no demorará dwmasiado. “Tendremos novedades en las próximas semanas. No depende de mí”, respondió.

El diplomático contó que la negociación cuenta con al menos 50 posiciones arancelarias. “Incluye una parte importante del comercio en Argentina”, celebró, ante una consulta del senador radical Martín Lousteau, quien si bien al cierre de esta nota no había firmado los despachos, a través de sus voceros aclaró que pondrá su rúbrica.

Tagliaferri Oxenford.jpg

El debate del Senado

Oxenford se mostró confiado en mejorar la relación bilateral a partir de la buena relación entre Javier Milei y su par Donald Trump. “Vi un nivel de interés por Argentina soñado tanto del mundo empresarial y del gobierno americano”, aseguró el diplomático, que prometió estrechar vínculos con cada uno de los Estados de la principal potencia mundial.

Sostuvo que, por la buena relación entre sus jefes de Estado, Argentina forma parte de “un grupo reducido de países que ha actuado con visión estratégica y concreta para colaborar con Estados Unidos. Es un momento extraordinario”, se emocionó Oxenford.

Según el jefe de la embajada en Washington, a diferencia de otros tiempos en la principal potencia del mundo existe un interés “y actitud proactiva” por acercarse a Argentina, “cuando habitualmente es al revés”.

Lousteau, que ocupó el cargo de embajador en 2016 (cuando se firmó el TIFA), sostuvo que “no es fácil” entrar en la agenda de Estados Unidos y recomendó que la embajada sea el punto nodal de su negociación, porque en ese país existen múltiples agencias que hacen lobby por separado y entorpecen la relación bilateral.

Bunge Saravia no pasó sobresaltos, aún cuando deberá abordar la relación con el gobierno de España, que es antagónico en los ideológico y con un antecedente complicado en la relación bilateral.

El año pasado, durante un encuentro de Vox, el partido de ultraderecha de España, Milei acusó de “corrupta” a la esposa del presidente de ese país, el socialista Pedro Sánchez, involucrada en un caso de corrupción, lo que provocó el retiro de la representación española en el país.

Bunge Saravia confió en qué pasará al olvido. “Mis tres objetivos son normalizar la relación bilateral, trabajar en traer inversiones de empresas y grupos españoles para Argentina y fomentar el incremento de las exportaciones de Argentina hacia España”, se presentó el exCEO del Banco Credit Suite.

Nada roto

Lousteau le pidió a Bunge Sarvia opinar sobre los comentarios de Milei respecto a la primera dama española. No logró que mordiera el anzuelo. “No creo que la relación se haya roto. Voy a trabajar por cosas que tienen los países en común. Soy consciente de mi desafío. Me junté con el nuevo embajador y hay vocación de mantener relaciones bilaterales”, prometió.

El exCEO bancario, al igual que Oxenford recibió pedidos de los senadores para ampliar la oferta aérea directa a las provincias y así mejorar el turismo. “A Mendoza hay demanda: se lo puedo asegurar”, sostuvo la radical Mariana Juri.

La sesión tuvo la presencia del secretario de culto y civilización de la cancillería, Nahuel Sotelo. Terminó amistosamente, pero los despachos no pudieron oficializarse, porque hubo senadores que se fueron. Faltó el radical Maximiliano Abad, quien en la última reunión de la comisión de Acuerdos tuvo una fuerte discusión con Lousteau.

Unión por la Patria estuvo ausente: sólo fue el catamarqueño Guillermo Andrada, del nuevo bloque, Convicción Federal. Pero no firmó ningún dictamen.

Sin UP, para oficializar el despacho, el resto de los presentes debía suscribirlo y varios se fueron sin hacerlo. Lousteau se fue e hizo saber que estampará su nombre pero dejó la sala sin pedir la lapicera.

Tampoco quiso firmar en el salón Arturo Illía el correntino Carlos Espínola, de Provincias Unidas, un habitual aliado del Gobierno. Se habría molestado porque el jefe de LLA, Ezequiel Atauche, también se fue antes.

En la audiencia, Espínola le pidió a Bunge Saravia renunciar a la ciudadanía y el diplomático prometió hacerlo recién después de una eventual aprobación del pliego.

Como no hay fecha para la presentación de dictámenes, si se confirman en los próximos días podrían tratarse en una sesión el 24 de abril, junto a Ficha limpia y la ayuda a Bahía Blanca. Es el plan del oficialismo. Por ahora.

Alec Oxenford, futuro embajador en Estados Unidos
Donald Trump con Javier Milei: abrazo de oso.

También te puede interesar