LA CARTA MAGNA

Santa Fe: el socialismo pide bajar a 21 años la edad para ser legislador y tensiona a Unidos

Las juventudes del oficialismo presentaron un documento común para la reforma, pero no hubo acuerdo en las edades mínimas para diputados y senadores.

Hace unos días, referentes jóvenes de todos los espacios de Unidos elevaron una carta al presidente de la Convención, Felipe Michlig, con “consideraciones respecto a la concepción de las juventudes en la futura Constitución de Santa Fe”.

El ruido interno luego de la presentación de las juventudes de Unidos

“La presentación hizo más ruido interno que externo”, aseguraron a Letra P fuentes del socialismo, impulsor de la redacción de la nota. En el partido de la rosa pretenden dar más lugar a los jóvenes en la discusión política y quieren que esto se refleje en la redacción de la nueva Constitución. Para ello, dentro de su proyecto general de reforma plantearon bajar a 21 años la edad mínima para ser legislador provincial en ambas cámaras.

La postura no fue acompañada del todo por los socios mayoritarios de la alianza. El PRO y la UCR coincidieron en que el piso para ser senador debe bajarse, pero a 25 años. Hoy el piso está en 22 años para la cámara baja y 30 años para la cámara alta.

Por este tema, la voz cantante dentro del socialismo la lleva Gino Svegliatti, el líder joven que tiene asiento dentro de la Convención y el de menor edad dentro del oficialismo. Para Svegliatti, el pedido por la baja en la edad “se corresponde en que hay una generación que busca un lugar en medio de una crisis de representación que pesa más directamente sobre los jóvenes”. “Esta es una forma de incentivar figuras de las juventudes que puedan hablarle a sus pares y que puedan creer en la democracia y en la política”, justificó el funcionario del Ministerio de Cultura, cercano a Susana Rueda.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SvegliatiGino/status/1924628023262773380&partner=&hide_thread=false

Tradición y Freud

Las respuestas al planteo socialista fueron diversas y apelaron tanto a la historia como a la teoría freudiana. Guillermo Gallo, presidente de la juventud Radical de Santa Fe, justificó su posición en “la cuestión histórica y las raíces de esa cámara (por la de senadores)”. “No se trata solo de la formación de la persona sino en conocer el territorio y la idiosincrasia de cada comunidad asentada en el departamento que representa, eso tal vez lleva a entender que se requiere de un tiempo y una preparación mayor a la hora de ser senador”, añadió el concejal de Villa Cañas.

En la reunión de Unidos donde se discutió el asunto, una representante de otro partido citó un texto de Sigmund Freud, ni más ni menos, en el que el vienés explica que la maduración total del sujeto se alcanza a los 25 años.

Aportes de las Juventudes de UNIDOS para la Reforma Constitucional

Más allá del debate por la edad

Pese a las discrepancias, todas las fuerzas celebraron haber alcanzado algún grado de síntesis y haberlo volcado dentro del documento. La unidad en este aspecto no es menor si se considera que la alianza que hoy gobierna la provincia y promovió la actualización de la Constitución presentó siete proyectos diferentes de reforma. En el texto final, se solicitó por la modificación de los artículos 33 y 37, considerando indispensable la reducción de la edad mínima para ser elegido diputado y senador provincial.

Las juventudes de Unidos también añadieron al documento dos pedidos más antes del asunto polémico. El primero fue la implementación del voto joven en la provincia, hoy permitido a partir de los 16 años a nivel nacional. No se pide explicitar un número por si la edad para elecciones nacionales cambiara en el mediano o largo plazo y el texto provincial quedara así desactualizado. La segunda solicitud del texto de una carilla y media tiene que ver con el reconocimiento “a las juventudes como actores estratégicos y dinámicos en el desarrollo de la provincia”.

El asunto por la inclusión de las juventudes en la nueva Carta Magna no está cerrado y todas las partes esperan alcanzar un acuerdo antes de la votación. Previo a esto, será vital la discusión que se lleve a cabo dentro de la Comisión de Derechos y Garantías. El órgano de la Convención presidido por Alejandra Rodenas tendrá una audiencia donde participarán jóvenes de toda la bota.

Lisandro Enrico, radical, y Lionella Cattalini, socialista, presidente y vice de la comisión de Poder Judicial de la Convención constituyente de Santa Fe.
Maximiliano Pullaro en el aeropuerto de Rosario

También te puede interesar